Hace 14 años | Por PaulaColantonio a aribo.eu
Publicado hace 14 años por PaulaColantonio a aribo.eu

El autor Alejandro Ribó plantea que gracias al uso compartido de archivos, miles de personas tienen a su disposición una gran variedad de productos intelectuales que antes eran inalcanzables, ya sea por precio o accesibilidad. Gracias a la “piratería”, estas personas, adultos y niños, están ampliando su ámbito intelectual, probablemente son cada vez más exigentes, en busca de más cosas y más variadas.Una sociedad compuesta de individuos que tienen un acceso más fácil y barato (0 gratis) a los productos intelectuales es una sociedad mejor.

Comentarios

Nova6K0

Aunque me gusta su artículo bastante, no pienso votar a algo que no es piratería, si no intercambio de archivos. No es lo mismo. Que la SGAE y sus secuaces llamen piratería a lo que no es, pues vale, la ignorancia es lo que tiene. Pero el resto llamemos a las cosas por su nombre.

Salu2

Frasier_Crane

Estoy de acuerdo con #3 , mientras la gente que cree en esto y crean partidos le siga llamando piratería, equiparándonos a los usuarios de P2P con criminales, ladrones y asesinos, yo no les votaré. Entiendo que la SGAE nos llame así porque al fin y al cabo somos sus enemigos, pero que nosotros mismos nos llamemos así solo creará en la conciencia neutral la sensación de que estamos robando. Si a una persona que no sabe ni lo que es un navegador le preguntas si está a favor o en contra de la piratería, dirá que la rechaza, pues si les llaman piratas es porque roban, ergo son criminales que deberían de estar en la cárcel.

D

#3 #4 Pues yo lo veo correcto. No porque lo llame piratería, sino porque lo llama "piratería" cada vez que la menciona, no se si me explico Creo yo que el autor tiene bastante claro cual es la diferencia entre piratería y compartir archivos, si no, no entiendo el uso de las comillas.

No sé por qué me viene a la cabeza la imagen del doctor Maligno.

Robus

¿Para que partido se presenta?

Porque yo lo voto!

PaulaColantonio

Creo que si leen el artículo completo verán que es irónico el uso del término piratería. Además me parece un recurso interesante usar una palabra (su significante, digamos) e ir dotándolo de otro significado. Es decir, quitarle la carga peyorativa. Entonces cada vez que la SGAE hable de piratería online, que la carga negativa de la palabra pierda fuerza... No sé si me explico.

D

Aun queda gente con cabeza en este mundo...