Hace 13 años | Por Tanatos a dslreports.com
Publicado hace 13 años por Tanatos a dslreports.com

El operador AT&T ha confirmado que impondrá limitaciones a sus clientes a la hora de utilizar las líneas de Internet. A partir de esta decisión unilateral, los usuarios tendrán un máximo de 150 o 250 Gb al mes, según la tarifa que contraten. Si sobrepasan esta marca, deberán abonar diez dólares por cada paquete de 50 GB de más que descarguen. Los usuarios que superen esa tasa de 150 o 250 Gb tres veces serán obligados a pagar diez dólares por cada 50 Gb de más que consuman

Comentarios

C

Ya lo intento antes Time Warner Cable y tuvieron que echarse atrás por el masivo rechazo de los usuarios.

http://en.wikipedia.org/wiki/Network_neutrality_in_the_United_States#Pricing_models

Espero que esta vez no sea diferente...

m

Es fácil superar esos limites si ademas de trabajar escuchas la radio online.

organix4ever

Bueno, 150 GB al mes hay que reconocer que es difícil descargarlos, son 5 gigas al día, yo creo que ni aunque quisiera podría descargarlos.

Nova6K0

#3 Ponte a ver películas o vídeos en HD, al mes y luego nos cuentas.

Aunque estos límites están por encima de los de otras ofertas europeas, con ridículos límites de 30 GB o menos. Son bastante bajos respecto al consumo medio de una persona que use su conexión. Sobre todo porque mucha gente no se da cuenta del tráfico generado al ver una web con elementos multimedia. Os cuento por mi experiencia que el tráfico generado por ver diferentes web multimedia, supera el 1 GB diario, sin hacer mucha cosa.

Y la gente que usa más intensivamente internet, supera con creces los 400 GB al mes. Yo por ejemplo llego como mucho a 300 GB mensuales (contando descargas, tráfico web...). Pero claro, no era lo mismo llegar a 300 GB mensuales hace 10 años, que ahora. Ahora se llega a ellos como nada.

Por último está la gente que sigue convencida de que los que más descargan más o usan sus conexiones son los culpables de que a ellos les cueste lo mismo por usar menos su conexión. Eso no es así, es más los que más usan o mejor dicho saben amortizar sus conexiones, son los que hacen moverse a los ISP y ampliar el ancho de banda y mejorar las infraestructuras. Porque si nadie usa 30 Mbps de conexión, los ISP no os van a hacer el favor a los que menos usáis la conexión en daros esa velocidades. Y menos os reducirán el precio como algunos piensan.

No en vano la CMT limitó a los ISP respecto el uso de la infraestructuras civiles de Telefónica y el servicio mayorista NEBA a que solo tuviese que permitir dar 30 Mbps en el mercado indirecto. Porque casi nadie contrataría más velocidad.

Salu2

organix4ever

#5 Tienes razón ahora con lo del HD y esas historias... pues nada que les den a AT&T!

D

Les llevamos años de ventaja...

a

Mira que somos ilusos... y nosotros pensando en computación en la nube y tonterías de esas.