edición general
12 meneos
30 clics
El apagón provoca una parada automática en las tres centrales nucleares de Catalunya

El apagón provoca una parada automática en las tres centrales nucleares de Catalunya

Con el apagón generalizado que ha vivido este lunes gran parte de la península Ibérica se han registrado paradas automáticas de seguridad en las tres centrales nucleares, todas situadas en la demarcación de Tarragona: las dos de Ascó (Ribera d’Ebre) y la de Vandellòs II (Baix Camp). Tras varias horas sin suministro eléctrico, los tres reactores nucleares de Catalunya permanecen parados por la reacción automática de seguridad, De este modo se garantiza, la correcta refrigeración de los reactores y minimiza el riesgo de accidente nuclear

| etiquetas: apagón , riesgo accidente nuclear , refrigeración
Lo que ha quedado sobradamente demostrado es que nuestras instalaciones son capaces de responder de una forma relativamente rápida y segura ante estas situaciones. Que recuerdo que nunca se había dado algo así.

Ojo, que no es poca cosa eh. Que la electricidad de todo el país cayó a 0.
#1 Bueno capaces si, con la ayudita de Francia y Marruecos.
#4 dilo!!! Mejor haber estado una semana que aceptar ayuda de otros países!!!
#6 No no, si cuanta mas ayuda mejor. Pero no ha quedado sobradamente demostrado que seamos capaces de nada, al menos Francia metió GW a mansalva para salvarnos. Cc #1
#8 para ayudarnos no, o te crees que es electricidad regalada? Para algo hay interconexiones.
#8 Entre 0GW de mínima y 2GW de máxima
#8

Eso no es exacto. El pico de importación de Francia apenas es el 7%. En torno al 90% es producción propia.  media
#12

Me autocorrijo, puntualmente llegó al 12%, pero luego bajó bastante.
#8 Mas MW estaba inyectando España en la red Francesa antes de que esta interconexión desapareciera de golpe y porrazo y se sobrecargara toda nuestra red por sobrecarga (sobrecarga que provocó la parada instantánea de todo lo que se podía parar, de ahí que desapareciera toda la producción en un pis-pas).
#4 Es que eso también forma parte de la preparación...................
#4 Es un sistema interconectado, y que normalmente ya funciona así...
#23 Todo se puede hacer, pero deberías tirar una línea exclusiva para la central nuclear, a día de hoy no hay nada, bueno, para no mentir, hay dos centrales de ciclo combinado bastante cerca.
#7 En Vandellós no hay embalse alguno.
#18
"Otra fuente de energía es el cable especial que conecta las plantas con el pantano de Riba-roja d’Ebre, y del que se podría producir electricidad en caso de ser necesario."

No hace falta que la central esté a tocar el embalse, pero tenerlo "cerca" permite esto.
#20 Riba-Roja puede abastecer a Ascó... pero a Vandellos?... sabes la de kilometros y montañas que hay entre Riba-Roja y Ascó?
#22 No se, 40 o 50Km supongo, porque está tocando al mar, pero vamos, que poderse hacer se puede...
Relacionada:

www.meneame.net/m/actualidad/informacion-sobre-estado-operativo-centra

Vamos, no han sido las catalanas solo, han sido todas.
#7

que oye campanas y no sabe de que habla. Está contando mal lo de Fukushima.
#13 Qué parte de "a qué viene lo del tsunami?" no se entiende? La noticia ya habla de las medidas de seguridad, ese mensaje es gratuito y metido con :calzador:
Las centrales nucleares necesitan energía eléctrica para la refrigeración de las barras de combustible y evitar una explosión. .El accidente ocurrió debido al fallo de la red eléctrica y los generadores. de emergencia: El tsunami inundó las seis unidades situadas en la orilla del mar, dañando la red eléctrica y los generadores de emergencia, impidiendo el funcionamiento de los sistemas de refrigeración.
#2 En Fukushima
#2 "El accidente ocurrió debido al fallo de la red eléctrica y los generadores. de emergencia"
Lo qué? A qué leches viene lo del tsunami ahora? Las centrales españolas (y europeas) tienen doble generador in-situ + generadores móviles, además las de la península diría que todas las que quedan tienen conexión directa con un embalse con generación hidráulica.
#2 correcto. El problema no fue el terremoto, ela central estaba sobradamente preparada y aguanto sin problemas. El problema fue el tsunami que vino después, que fue el mayor de su historia. De echo lo capeo bastante bien para no estar preparado. Creo que estaba preparado para uno de 5 metros y llegó una ola de 15, aproximadamente, que fue lo que se cargo los generadores de emergencia. Actualmente todos los reactores del país están preparados para uno mucho mayor, de 25 metros creo. Lo importante es que se tomaron medidas para que no volviera a pasar.
Y bueno, he visto gente comparar este accidente con el de chernobyl y tienen que ver entre poco y nada
#11Ha inyectado 2000 MW [2GW] sí, el equivalente a dos centrales nucleares
www.europapress.es/internacional/noticia-francia-suministrado-2000-meg

Cc#12
comentarios cerrados

menéame