Hace 16 años | Por fada a consumer.es
Publicado hace 16 años por fada a consumer.es

Cada tanto Consumer nos desayuna con alguna verdad, de la que ya tenemos idea pero no es lo mismo que lo digamos los gilipollas de nosotros que un medio de comunicación: aquí la investigación de cómo la publicidad de TV, dirigida a los niños, les vende alimentos altos en grasas que provocan la obesidad. Algunos de los alimentos son:Cola Cao Nutrexpa, Bollycao, Golosinas Haribo, Nesquik, Paté de cerdo La Piara. ¿Quién regula o controla esto que representa un atentado a la salud?, cómo luchar desde la casa con semejante bombardeo?

Comentarios

D

Bueno, a la pregunta del encabezado puedo responderla: tratandose de una publicidad dirigida a niños , quienes tenemos que controlar su alimentacion somos los padres, no echar balones fuera....

Por lo demas ninguno de los alimetos que se mencionan en la lista parecen especialmente peligrosos si no se incurre en abuso, y para ello ya está nuestro sentido común....

Tan peligrosa es el exceso de grasa como el exceso de lechuga...

D

que a un niño le guste comer caramelos, por ejemplo, no significa que se pase 24horas al dia comiendo unica y exclusivamente caramelos.
es responsablidad UNICA de los padres controlar lo que comen sus hijos, si hinchan a sus hijos a bollicaos, patatas fritas y helados no es culpa de las empresas, es culpa de los padres por dar un mal uso.
en ningun anuncio de ningun tipo he visto que dijeran "tienes que darle de comer a tu hijo 5 chocolatinas al dia, es lo mejor" o "los bollicaos son lo mejor de lo mejor si te los comes de 3 en 3 despues de cada vaso de agua".

nefernef

El problema de la obesidad infantil es más el problema del sedentarismo infantil que el de la alimentación, ya que en ningún periodo de la vida (en general) se come de forma tan equilibrada como cuando se hace en comedores escolares o en casa, bajo el control de los padres. Otra cosa son los progenitores que dan dinero a sus hijos para que se compren lo que quieran de comer. Hacen dejación de sus funciones de padres y les puede salir bien o mal.

Los alimentos grasos o azucarados, si son recomendables en un periodo de la vida es en la infancia, donde se produce un gasto energético mayor y el ejercicio físico es más espontáneo. Lo que pasa es que no se puede encerrar a los críos y luego atiborrarlos, como si fuesen pollos de granja.

l

sí que estoy de acuerdo en que el tema de la alimentación es MAYORITARIAMENTE responsabilidad de los padres, pero también hay que recalcar que los padres necesitan ayuda, no estar constantemente "luchando" con lo que la sociedad por otro lado intenta imponer. LA SOCIEDAD TIENE QUE AYUDAR TAMBIÉN.