Hace 13 años | Por --195877-- a abc.es
Publicado hace 13 años por --195877-- a abc.es

El aeropuerto de Londres, que opera actualmente al 98 % de su capacidad, se sitúa en esa lista de 146 aeropuertos por detrás de los de Calcuta, Moscú y Johannesburgo, debido a las quejas de los viajeros acerca de las largas colas que provocan los controles de seguridad y el "ambiente pobre" de sus instalaciones. REL.: La cola más larga del mundo (no es oficial)
Hace 13 años | Por desatatufuria a youtube.com

Comentarios

D

Y esto, señores, es el milagro de la privatización.

tocameroque

#1 -Colas de los controles
-Ambiente pobre....
¿has visto un aeropuerto que no tenga últimamente ambas cosas?
La última vez que estuve yo en la flamante T4 vi muchísima gente durmiendo en los bancos y tremendas colas en los controles...y vuelos domésticos que sistemáticamente envían las maletas en el siguiente vuelo para facturar antes, con la consiguiente molestia para el viajero que llega a destino y debe volver al cabo de unas horas de nuevo al aeropuerto a por su maleta.

D

#2 puesto 99 de 148.

Nada-mas

D

#1, #3: Heathrow fue privatizado en 1987. 24 años después cae al puesto 99 de una lista de aeropuertos y tu extraes una regla. Nada más.

D

#5
#4

Mi análisis es simple, pero si una de las "virtudes" de la privatización es mejor servicio mas barato me parece que que con esta noticia, en este caso concreto, no se cumple.

Vosotros también podeis argumentar vuestras respuestas mas allá de "tengo razón y tu no", como bien ha hecho #2

De nada.

D

#6: Tu análisis es demasiado simple. Estoy seguro de que en los 47 aeropuertos que hay detrás de Heathrow hay más de uno público y en los 98 que tiene delante hay más de uno privado.
Para verificar que se cumpla o no en esta notícia, habria que ver que porcentaje de aeropuertos privados y públicos hay y cuales están en cabeza.
La privatización en algunos casos funciona y en otros no. Tan poco fundamentado es argumentar que no funciona basandose en una notícia como esta como argumentar lo contrario en base a la retórica habitual de los que lo privatizarían todo.

D

#7 me centro en este concreto, porque lo gestiona una empresa que posiblemente se quede la gestión de El Prat y Barajas.

Por eso este caso concreto, para mi, tiene mas relevancia.

D

#8: No soy fan de las privatizaciones, pero a veces funcionan. Y para que funcionen tiene que haber unas condiciones a cumplir claras y alguien que se preocupe de hacerlas cumplir. Veremos que pasa con El Prat y Barajas.

U

#1, concienzudo análisis el tuyo. Enhorabuena. Una pena que no dé para escribir un libro; te harías de oro.