Hace 11 años | Por Glauca a invertia.com
Publicado hace 11 años por Glauca a invertia.com

La prestación por desempleo tributa en el Impuesto sobre la Renta como cualquier otro rendimiento del trabajo, es decir, como si fuera un sueldo o una pensión. Noticias en Invertia

Comentarios

p

Pues como todo el mundo, y de toda la vida, oiga.

D

#1 Jamás pongas una asesoría fiscal, oposita antes al cuerpo de Inspectores de Hacienda del Estado, por muy difícil que tengas conseguir una plaza, pero interesa que te evadas por el bien social.

D

Será todo lo "razonable" que se quiera y habrán mil explicaciones, pero yo jamás en toda mi vida le he visto la lógica.

Se supone que las pensiones y las prestaciones por desempleo salen del dinero de los impuestos, ¿no? Entonces, ¿por qué algo que se paga con el dinero de los impuestos tiene que pagar más impuestos? ¿No es esa una forma de "maquillar" las cifras? Es decir, se te dice que vas a cobrar 600 euros de pensión, pero al final son 400 (por ejemplo) porque los mismos que te la dan te restan dinero "en concepto de impuestos"... que vuelven al mismo sitio de donde salió la pensión... que se supone que es el sitio donde se recoge el dinero para pagarte...

No sé, yo es que no le veo ninguna lógica. Si yo pago de mi nómina, mis IVAs y mis tributaciones X asumo que esa X es para los parados, los pensionistas y los dependientes, así que no veo el motivo de que ese dinero que me han recogido no se les dé íntegro a ellos "porque tienen que pagar impuestos". Ya los pagan con sus IVAs y sus tributaciones por vivienda o por lo que sea, como todo el mundo ¿no? El sueldo es algo que viene del Estado recogido de mi dinero. Por tanto, esas prestaciones por desempleo, por dependencia, esas pensiones... deberían ser libres de impuestos. Así es como lo veo yo.

alecto

#4 Dices que deberían ser libres de impuestos... ¿Y qué porcentaje de rebaja le aplicamos? Porque supongo que sabes que no todos los ciudadanos pagan el mismo IRPF.

Un parado puede estar cobrando 1200€ de paro y además otros 2.000 de alquileres de viviendas, o de rentas de un dinero que tenga invertido. Eso subiría su cotización de IRPF hasta uno de los tramos altos. O puede no tener ningún otro ingreso, y le tocaría uno de los tramos más bajos.

Se paga el IRPF por todo lo que ingresas, no por el paro. Y por eso es necesario que se declare ese ingreso junto a todos los demás, porque no sabemos cuánto debe pagar. Sería bastante injusto que se redujesen las prestaciones de paro para hacerlas libres de impuestos y se pagara lo mismo al primero que al segundo.
Porque estarías penalizando al que no tiene otros ingresos, o liberando al otro de pagarlos a pesar de que le corresponden y en una medida elevada.

Las pensiones, por ejemplo, si no tienes ningún otro ingreso, ya traen el IRPF descontado y no tienes que andar luego regularizando. Pero si un año vendes unos pinos de una finca, ese año tienes que pagar, porque ese ingreso no ha pagado impuestos.

Xtampa2

#4 "Se supone que las pensiones y las prestaciones por desempleo salen del dinero de los impuestos, ¿no? Entonces, ¿por qué algo que se paga con el dinero de los impuestos tiene que pagar más impuestos?"

Por ese mismo razonamiento tampoco tendrían que pagar impuestos los funcionarios, empleados públicos, empresas con licitaciones, etc.

D

#4 ---> ¿No es esa una forma de "maquillar" las cifras?

Bienvenido al mundo real.

oso_69

No dejan de ser ingresos. Si yo cobro unos 1.200€ de sueldo y pago impuestos, ¿por qué alguien que cobra lo mismo o más no debería pagarlos?

anor

Claro, si enfermos cronicos, minusvalidos, dependientes, etc, pagan impuestos, un parado tambien tiene la oblicacion de hacerlo. Asi de dura es la realidad.