Publicado hace 13 años por rafamerino a matiascallone.blogspot.com

Son en su mayoría rocas o peñones que emergen en el medio del mar lejos de cualquier vestigio de tierra firma a cientos de kilómetros de distancia. Ni siquiera aparecen en la mayoría de los mapas. Inhabitables por sus insignificantes tamaños o su inhóspita geografía, despiertan sin embargo disputas territoriales por la explotación de los recursos estimados en su lecho submarino en la que los países implicados, afirman tener los "derechos de propiedad".

Comentarios

Ginger_Fish_109

Son nada más que cuatro minutos pero perfectos para estas luchas insignificantes

DirtyMac

Pues mira, como caso curioso el de la Isla Bermeja. Una isla fantasma que ha sido buscada varias ocasiones en la Historia por México y EE.UU. http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_Bermeja

D

no tanto el territorio sino la actitud, preguntadle, amigos sociatas que os cachondeais de perejil a algun saharaui...contando que aun pueda hablar

D

#32 No es un "false cognate" es simplemente una traducción literal. Donde vivo en todo caso, escuchó más "muro de hormigón" que "concreto".

Horus

Rockall es la cima del Meneltarma

carles-guetta

España también tiene alguna disputa que otra, entre ellas un caso curioso aparecido por aquí no hace mucho, Las Islas Salvajes. Un España-Portugal a favor de los lusos

Las Islas Salvajes, la disputa más larga

D

#14 no es lo mismo, Portugal lo tiene como una reserva de la biosfera, certificada por la ONU, con lo cual la isla y recursos cercanos no es el problema, el problema es que mete una limitación en pesca a Canarias muy fuerte.
Es el acuerdo de democracia entre Portugal y España, territorio de nadie, aguas vedadas, y salvamento y socorro marítimo sean instantáneos y coordinados independientemente de las aguas, y con los Augusta de Portugal tienen controlado un área enorme y salvado a mucha gente.

D

Minucias, en Andorra se llevan pegando desde 1672 por un trozito de terreno mal llamado "de Concordia" (debería ser "de la Discordia"): http://es.wikipedia.org/wiki/Terreno_de_Concordia

m

Insignificantes en extensión, pero no en potenciales recursos. Buen artículo de cualquier modo.

qwerty22

#1 Las islas Kuriles tienen mas de 18.000 habitantes asi que tampoco creo que sean tan insignificantes.

vicvic

La mayoria de las disputas no son en realidad por el territorio sino que es un pulso que un pais hace otro por varios motivos, por ejemplo: perejil.

A quien le parezca ridículo es que nunca ha visto como en los pueblos como hasta trozo de menos de un metro son motivo de discusion cuando alguno de los lindantes se quiere pasar de listo a mala fé...

a

#13 Gibraltar 6,8 Km² y si nos seguimos descuidando 100 Km² ganados al mar -territorial español.

Lochi

Me llama la atención especialmente que en la mayor parte del artículo sea Japón el que se encuentra luchando por territorios.

Y la historia de los islotes entre Corea del Sur y Japón me lo contó una amiga coreana cuando le estuve hablando de Perejil, me sentí menos ridículo desde entonces por aquella "hazaña".

l

Y no solo son los recursos, al ser tierra firme el pais propietario del pedrusco adquiere las aguas jurisdiccionales de alrededor. Para un país bananero quizá eso no importa, pero para potencias como USA, china o rusia mas aguas (y su espacio aéreo) controladas es un puntazo estratégico imprescindible.

juanmatt

Faltan las Islas Malvinas

DirtyMac

#9 El enunciado habla de "insignificantes", y pone de ejemplo puros pedruscos inhabitables. Las Malvinas no entran precisamente en esa categoría, y después de los anuncios de petroleo en la zona mucho menos.

Megatroll

#9 con ese criterio, también incluiríamos a Gibraltar (6,8 km²)

Neomalthusiano

#9 Las islas Malvinas tienen el tamaño de Jamaica. De ridículas nada.

e

Lo que me he podido reír con los 'muros de concreto'. Traductor, gracias por este momento

D

#15 En américa latina al hormigón se le dice concreto, así que técnicamente no está mal la traducción aunque quede raro para nosotros.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=concreto
http://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n

e

#18 #19 #27
Mis disculpas. En España, a mi por lo menos, suena como si hablamos de construir muros con 'abstracto'.

D

#18 En inglés al hormigón se le llama "concrete". Concreto es una mala traducción (false friend) que han asimilado como normal en latinoamérica, espero que no la asimilemos aquí también.

D

#15 No le veo la gracia

D

ffuentes, gracias por tu negativo, y por tus argumentos

D

Si no fuese porque son ideales para un expolio fiscal, estarían las Illes Balears (al este de España).