Mi nombre es Miguel López Sarabia (Miki Sarábiez) y he pasado los últimos 4 meses viajando por Asia, visitando un total de 8 países (Tailandia, Myanmar, India, Nepal, Malaysia, Singapur y Emiratos Árabes Unidos). Todo en solitario y orientado a la fotografía, mi gran pasión. Para ello tuve que dejar mi puesto de ingeniero. Durante este tiempo he disfrutado, pasado miedo, planificado, improvisado, aprendido y también olvidado. Una experiencia bastante más a mano de lo que se piensa, siempre y cuando se esté dispuesto a hacer ciertos sacrificios. ¿Curiosidad? Pregúntame lo que quieras.
Voy a intentar condensar información recogida estas semanas, para relacionar unas noticias con otras, y abrir el campo de comprensión de cómo nos están robando banca, eléctricas, corporaciones,...con la complicidad de algunos partidos políticos, y en algunos casos, de la justicia también.
El escándalo que supone que el Supremo eche marcha atrás, una sentencia firme que favorecía a la ciudadanía ha dejado claro que también la judicatura está vendida a la banca, deja claro que hay 2 bandos de intereses contrapuestos: la ciudadanía y las grandes empresas. Los ciudadanos queremos que los impuestos sean invertidos para nuestro beneficio: sanidad, educación, pensiones, dependencia,... las grandes empresas ven las arcas públicas como un botín que saquear.
Izquierda y derecha son sólo etiquetas, que ya significan poco. Si no queremos que no tomen el pelo tenemos que observar a favor de los intereses de qué bando gobierna cada partido: si de las corporaciones o la población.
Resulta que las entidades financieras, (y Banco Santander en particular destaca) apenas han pagado impuestos desde el 2000, (y ojo que no es errata), para al final tener impuestos negativos. Un impuesto negativo significa que en lugar de no pagar, lo que hacen es cobrar . ¿Esto no es una ayuda?. Resulta que de alguna forma debemos una cantidad indeterminada, (pero por encima de los 40.000 millones por los impuestos de los bancos). Esto lo ha favorecido el PPSOE. www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/2455079-rescates-varios-banco
Además de no pagar impuestos; por que tienen el dinero oculto en paraísos fiscales, recibieron ayudas de nuestros impuestos (nos robaron): "En realidad el mal llamado rescate a las cajas es un rescate a la banca porque es sencillo inferir que al final nos encontramos en una situación en la que las cajas desaparecen, de tal forma que los activos buenos se regalan a las entidades, sumándoles una cantidad de dinero importante, seguros de riesgos y liquidez desorbitada para pagar el euro, mientras resulta que nosotros nos quedamos lo malo. Si queremos rescatar a Pepe Pérez, ¿hacemos un plan para dejar morir a este señor, darle una subvención póstuma, quedarnos con las deudas y darle liquidez gratis a sus competidores para que se queden por un euro con su herencia (repito sin deudas)?. ¿De verdad esto es un rescate a Pepe Pérez?. Así que me recuerde esto lo expliqué en muchos post, pero me gustaría proponer la lectura de uno de 2011 que titulé: “Reforma financiera: ¿Rescatamos cajas o rescatamos bancos?”. En realidad todo parte del caso del “rescate de Banesto”, que en realidad fue un pelotazo para Banco Santander, (como también he explicado). En definitiva la operación de Banesto, con inmensas pérdidas para el estado y beneficios para Santander se ha generalizado con el proceso de las cajas."https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/2455079-rescates-varios-banco-santander-que-aporto-botin
Y además, los partidos políticos nos han engañado en cuanto a la cuantía : La ayuda a los bancos que es, cuanto menos, diez veces mayor de la que oficialmente se anuncia. menea.me/1t0bb
Y por si fuera poco, no pagar impuestos, fabricar declaraciones negativas para cobrar de Hacienda: el banco Santander participa en una estafa por la que ofrecen beneficios a sus clientes, directamente de los contribuyentes!!!! menea.me/1swsu . Estafa que está siendo investigada en Alemania, y Dinamarca; la Agencia Tributaria española fue advertida del fraude en 2016 por funcionarios del fisco de Dinamarca. Pero no se está haciendo nada. ¿Por qué no se investiga? ¿A quienes han sobornado? Y se sigue ofreciendo el dinero de nosotros los contribuyentes españoles como beneficio, vean el video: menea.me/1sxwk. Nuestro gobierno, y mal llamada justicia están permitiendo que nos roben a los ciudadanos para que la banca de beneficios con nuestros impuestos!!
A la hora de votar dejémonos de ideologías, y votemos a quienes defienden nuestros intereses. Ejemplo concreto, sobre la sentencia del impuesto hipotecario: "El acuerdo adoptado por la comisión, en virtud del voto de PP, PSOE y Ciudadanos, es que los gastos se repartirán entre bancos y consumidores, frente al criterio de Unidos Podemos, que abogaba por que fueran las entidades financieras las que se hicieran cargo de todo."
"El lobby de la banca, nuestros políticos y una justicia de pacotilla son los responsables del hundimiento del país, esta tropa puso la primera piedra del desastre que padecemos.No sólo se le ha dado pasaporte al impuesto que grava los beneficios de las empresas del IBEX-35 sino que se ha traspasado la línea roja que supone un paso más allá del absurdo: encima de no pagar se le mete mano a las arcas públicas."https://ataquealpoder.wordpress.com/2014/05/18/antes-de-hacer-tu-declaracion-de-renta-toma-nota-como-se-lo-montan-al-banco-de-santander/
No se pierdan este artículo: www.globalizacion.ca/la-politica-de-la-troika-en-grecia-robar-al-puebl
Me gusta hacer montaña. Sobre todo ascensiones en Pirineos en las que te das un buen pateo, y a veces pasas por sitios en los que hay "patio", como se le suele llamar.
Luego llegas a casa y te das cuenta de que no necesitas ansiolíticos ni antidepresivos; canjeas el esfuerzo físico, que a veces es elevado, y un poco de riesgo, que no siempre, por un bienestar y un optimismo y una sensación de estar en paz contigo mismo que sólo conocen quienes lo han probado.
Federado, lo que incluye un seguro; con experiencia en la "materia"; y con el equipo y material necesario en la mochila para subir "tresmiles" sin ir de pardillo. Eso siempre.
Pero... ¿Y las botas? Llevo compradas varios pares, de marcas "de confianza", y resulta que te haces cuatro (sí, cuatro) rutas de éstas con unas botas que has comprado nuevas, y que por cierto no son baratas, y ya ves cómo empiezan a saltarles las costuras, y ves que a los tacos de las suelas les faltan trozos que se han partido y que además se ven demasiado desgastadas para el uso que les has dado. Y piensas... "Esto con las botas que tenía antes, que sí que acababan reventadas después de muchas rutas, ascensiones y trepadas, no pasaba... ¡Aquellas duraban mucho más!". Y resulta que tienes amigos que se quejan de lo mismo.
¿Estoy hablando de obsolescencia programada? Pues no estoy seguro, pero intuyo que sí. No sé exactamente cómo funciona, pero supongo que los fabricantes saben perfectamente cuánto tardan en degradarse los materiales que componen un producto, y que lo fabrican con una configuración determinada de estos materiales para que dure aproximadamente (o exactamente) el tiempo que ellos desean, para que luego tengas que volver a ir a comprar.
Esta es una de las características del capitalismo actual.
Esta ruin práctica por parte de los fabricantes ha llegado ya demasiado lejos y está extendida prácticamente a todo. Las palabras "garantía" y "calidad" hace tiempo que quedaron obsoletas; la honestidad también. No importa fabricar productos que al romperse por haber cumplido con sus estimaciones económicas puedan producir incluso un accidente o un daño a la persona que los está utilizando, y no me refiero solamente a botas de montaña, sino a la infinidad de bazofia que se vende hoy en día en todas partes, para cuya fabricación se consumen recursos finitos y se genera contaminación y emisiones de gases a la atmósfera, y todo tipo de residuos, en un momento como el actual en el que la habitabilidad futura a no muy largo plazo del planeta se pone cada vez más en entredicho, y hasta el momento en que los tienes que tirar a la basura porque ya no sirven, generando así todavía más basura.
Pero no es solamente cuestión de denunciar cuando se te ha roto algo y has sufrido un daño, sino que la responsabilidad es mayor, y es cuestión de que es necesario y urgente denunciar que este sistema de producción no es sostenible, y que la actitud de insolencia en que está instalado el ser humano frente a la naturaleza y el planeta Tierra la pagaremos. Nosotros o nuestros hijos, pero la pagaremos. Y las orejas del lobo se ven cada día más cerca.
Escribí esto a modo de respuesta a un comentario pero es tan extenso que creo que es más apropiado compartirlo como un artículo:
Debo de ser de los pocos que están conformes con la gestión de este gobierno.
Y con conforme no quiero decir que crea que haya sido una gestión impecable y ausente de errores (cosa impensable en estos casos).
Pero los errores cometidos no se podrán analizar con certeza hasta que todo esto haya pasado y se analicen en un rango que comprende desde lo local hasta lo global.
De momento me siento conforme dentro del contexto en el que entiendo que una crisis sin precedentes como esta es muy compleja de gestionar.
Leo y entiendo a toda la gente que se queja. Ya sea por motivos políticos, médicos, etc. Los entiendo a todos. Evidentemente, algunas críticas tienen más fundamento y otras son más vengativas o, por decirlo de otro modo se hacen desde el "hooliganismo".
Pero pocos veo (o poco votados o con poca repercusión) que hagan referencia o entiendan la complejidad del asunto en toda su extensión y menos aún los que, en sus explicaciones, tengan en cuenta factores muy relevantes, también determinantes como puede ser el factor psicosocial, entre otros.
Entiendo que si las cosas fueran tan simples y tan claras bastaría una sola persona "lúcida" para solucionar toda esta crisis global. Y eso es un absurdo.
Detrás del gobierno (que son la cara visible, evidentemente así debe de ser) hay decenas de profesionales con formación y con experiencia trabajando en las medidas pertinentes y que proceden de varios campos, no solo la medicina. La medicina y también la epidemiología se quedan cortas como disciplinas para gestionar esta crisis. De hecho todas las disciplinas se quedan cortas. Las medidas tienen que ser y son producto de una reflexión teniendo en cuenta todas las pertinentes a través de sus profesionales.
Debo de ser de los pocos que entiende que el factor sociocultural hace que las mismas medidas que en un país funcionan puedan llegar a ser incluso contraproducentes en otros y que adelantar medidas estrictas de confinamiento (por poner un ejemplo de medida) podría haber multiplicado los focos aumentando el número de contagios.
Soy consciente de que en China funcionó... más o menos. Y si lo hizo creo que fue sobre todo porque como sociedad responden a estas medidas de cierta forma y las zonas dónde se tuvieron que aplicar las medidas más estrictas tenían unas características socioeconómicas, geográficas y sanitarias también específicas. Y eso dejando de lado que China tenía la zona cero. No voy a entrar en calificar el régimen de China. Pero creo que es evidente que su ámbito sociocultural es muy diferente al nuestro. Por tanto, las situaciones de otros países no son extrapolables aunque por supuesto hay que investigarlos y aportan datos de gran relevancia para combatir al virus.
Debo de ser de los pocos que, aún en este caso en el que sabemos que el virus lleva ventaja porque se contagia sin síntomas, le vale la explicación por parte del gobierno, del protocolo que se ha seguido, que las medidas hay que tomarlas con los datos actualizados y prestando atención a lo que dicen los técnicos de todas la áreas. Y que tienen que ser coherentes. Intentar anticiparse es bastante fácil cuando lo único que te juegas es tu avatar y tu nombre de usuario que ampara el anonimato de uno... intentar anticiparse cuando "juegas" con una sociedad difícil. Y esto que digo no pretende ser una excusa o una justificación. El gobierno es responsable y como tal después de esta crisis veremos como hay que depurar las responsabilidades pertinentes. Como ya he dicho, después de haber hecho un análisis completo de la situación.
Y con esto no quiero decir que seguir este protocolo no ha lugar a fallos o que no se hayan cometido. Por mucho que algunos lo nieguen, no existen protocolos infalibles en estos casos. Estas catástrofes son inevitables. Inevitables, no desde un punto de vista médico, clínico o inevitable desde un punto de vista epidemiológico. Es inevitable desde un punto de vista social que es el que se acaba imponiendo.
Evidentemente médicos, epidemiólogos son expertos en sus respectivos campos. Evidentemente un confinamiento absoluto y estricto durante 14 días hubiese sido satisfactorio. Eso se puede averiguar con poca información, para esto no hay que ser experto ni profesional. Lo sabes tú, lo sé yo, lo sabe la mayoría y por supuesto lo sabe el gobierno. Elaborar medidas ya es un poco más complejo y al alcance de unos pocos. Trasladar esas medidas a la población de una forma efectiva y en el momento adecuado y sin que produzca efectos adversos, tratándose de una crisis global y teniendo a tu cargo más de 40 millones de personas con sus diversidades y sus complejidades en un estado democráctico dónde hay que garantizar los derechos de cada individuo... es algo que no es trabajo ni para unos pocos ni siquiera para unos muchos. Es un trabajo extremadamente complejo y por la casuistica de esta crisis, sin precedentes.
Debo de ser de los pocos que piensan que no tiene sentido que el gobierno haya mentido en una situación cuya mentira tiene un recorrido de una semana. No hay móvil, no veo recompensa. Y creo que en una situación como ésta vale más retractarse y adaptarse a los datos en tiempo real, aunque la información te indicase en un principio otra realidad diferente. Prefiero eso a no retractarse y huir hacia delante. Y no me refiero a la realidad de los países colindantes o previamente afectados. Me refiero al cómputo de datos que también incluyen la experiencia de los demás países sumada a la realidad de nuestro país y pasados por la "mente" de los diferentes expertos implicados.
Debo de ser de los pocos que mirar o señalar al 8M o vistalegre le parece bastante absurdo habida cuenta de que en ese momento se estaban produciendo focos de infección durante varios días mucho más consistentes y graves, por así decirlo. Haciendo una metáfora que puede ser desafortunada pienso que es como tener un boquete en un submarino y centrarse en quien se ha dejado el grifo abierto.
No digo todo esto de forma vehemente. Yo no soy un experto. Me hago eco, como todos los aquí presentes de lo que he escuchado o leído a los que sí son expertos, de los datos que se han aportado siempre comprobando sus fuentes y de mi propia formación. Simplemente quiero aportar mi punto de vista. Para ser honesto leo tantos comentarios que lo tienen todo tan absolutamente claro que me he cuestionado seriamente (y lo sigo haciendo) que soy yo al que se le escapa algo. Pero puede que sea que soy terco, o corto de miras pero no consigo que me convenzan.
Lo que sí que tengo claro es que no tengo ni idea de como gestionar una crisis como esta y que la mayoría de los que hablan del asunto tampoco. No obstante sí que puedo tener una idea de lo complejo que es hacerlo.
Y todo esto lo digo dejando mi ideología a parte.
Un saludo a todos. Quedaos en casa y mucho ánimo.
No cambian para nada el contenido.
menéame