Hace 18 años | Por Garka a atsnew.blogspot.com
Publicado hace 18 años por Garka a atsnew.blogspot.com

Sigue una selección de 8 lectores de RSS muy aceptados en internet. Todos ellos gratuitos y disponibles para instalación.

Comentarios

bac

Hola,

Con todos los respetos para el autor este análisis me parece excesivamente simple..

- "BlogExpress es pequeñito (500K) y bonito de ver." (de todos los programa nos dice el tamaño del fichero, ¿es importante? ¿K qué?, por cierto, lo de "bonito de ver" llega al corazón);

- "Mozilla Thunderbird ha lanzado recientemente una nueva versión orientada completamente a la web 2.0" (ésto me recuerda a esa celebre frase que relaciona web 2.0 y porno...);

- "Omea Reader tiene 5 megas, es uno de los más usados en EEUU" ("tiene 5 megas", es una característica del programa... sobre el grado de utilización, ¿de dónde sacas los datos?);

- "RSS Bandit es uno de los preferidos por el público español" (más de lo mismo, yo no lo había oído en mi vida y ahora resulta que media España lo usa... pero es que además sigue...) "Su estética alegre y su facilidad de uso hacen de él una perfecta opción." (Diosssssss);

- "RssReader tiene más de un millón de usuarios en todo el mundo. Es muy simple, pero funciona, lo que para muchos es suficiente" (otra perla).

La pregunta es, ¿nos leemos lo que enviamos a Menéame?

DZPM

Donde esté Liferea...

benjami

Hacer un análisis de agregadores (o cualquier programa) sin decir cuales son libres o no, es como hacer un análisis de hipotecas decir ni mu del TAE. Si además lleva un «las mejores» en el título, es que tenemos delante «la peor seleccion de las mejores hipotecas para los bancos»

FrIkI

Se echan en falta algunos lectores rss, como el akregator

Entre los Windows-only, los java y los .NET...

Garka

como he comentado en el post, todos ellos son gratuitos.

en el titulo no llleva ningún "mejores" y sí: "más queridos" ya que son los más usados en la lectura de wwwhatsnew.

FrIkI

Dice claramente: "Selección de los mejores lectores de RSS".

Que sean gratuitos o no es algo circunstancial. Lo importante es que sean libres (para mi almenos).

Por cierto, a parte de akregator también he usado sage (una extensión para el firefox). Funciona bastante bien, pero llega a ser empalagoso si tienes muchas subscripciones.

Liferea, por lo que veo es muy parecido al akregator (pero en gtk).

u

netNewsWire, para mac osx: imperdible!