Ferrocarriles, trenes, modelismo...
11 meneos
103 clics
Locomotora de vapor 2-4-4-2 de la Union Pacific

Locomotora de vapor 2-4-4-2 de la Union Pacific  

Big Boy fue el nombre dado a veinticinco locomotoras de vapor articuladas del Union Pacific Railroad clase 4000 4-8-8-4 construidas entre 1941 y 1944 por la Alco. La locomotora número 4014 fue re-adquirida por la Union Pacific en 2013 para ser restaurada. La restauración de la locomotora fue finalizada a principios de mayo de 2019 y ha vuelto al servicio, quitándole el título a la Challenger 3985 como la locomotora en servicio más grande y poderosa del mundo.
10 1 0 K 36
10 1 0 K 36
11 meneos
203 clics
El tren bala de Evangelion

El tren bala de Evangelion  

Se ha presentado en público el tren bala inspirado en la serie Neon Genesis Evangelion, concretamente en el EVA 01.
10 1 0 K 48
10 1 0 K 48
13 meneos
168 clics
Algunos de los viajes en tren más hermosos del mundo (Noruega)

Algunos de los viajes en tren más hermosos del mundo (Noruega)  

Viajar en tren por Noruega es algo más que llegar a destino, pues el maravilloso y excepcional paisaje del recorrido requiere una atenta admiración. Muchas de las líneas de tren noruegas se encuentran entre los viajes sobre raíles más bonitos del mundo, según Lonely Planet y otras revistas de viajes.
El ferrocarril de Nordland y el de Bergen ofrecen mucho más que un mero medio de transporte. Como pasajero, el tren te permite adentrarte de lleno en el paisaje y vivir muy de cerca la cultura, una sensación imposible de conseguir a bordo de un avión.
15 meneos
87 clics

Rodalies ha recibido la mitad de obras que Cercanías Madrid en 30 años

www.eleconomista.es/noticias-amp/7017532/Rodalies-ha-recibido-la-mitad

Reportaje a fondo con gráficos comparando ambas redes y explicando la situación de Rodalies-FGC, Fomento-Generalitat a fecha de 2015 y los planes de futuro y los incumplimientos hasta ahora.
12 meneos
112 clics
Trenes de papel: 150 años de expeciciones amblulantes y coches correo de España

Trenes de papel: 150 años de expeciciones amblulantes y coches correo de España  

Fruto del trabajo investigador de tres empleados de Correos; Gaspar Martínez Lorente, Pedro Navarro Moreno y Javier Berbel Silva, equipo al que se ha unido el conocido investigador de temas ferroviarios Pedro Pintado Quintana, el nuevo volumen publicado por Maquetren nos ofrece una completa visión de la historia del transporte del correo por ferrocarril en España. El libro, estructurado en dos amplias secciones, presenta, en la primera de ellas, la historia y evolución de los vehículos utilizados en nuestro país en el transporte postal, tanto los pertenecientes a la Dirección General de Correos, como los que eran propiedad de las diferentes compañías de vía ancha y estrecha que prestaron este servicio. En la segunda parte el trabajo analiza la organización del transporte postal por ferrocarril.
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
14 meneos
53 clics
Trenes de los Andes

Trenes de los Andes  

Documental enfocado en los trenes andinos y dónde podemos ver una visión sobre aquellas tierras
10 4 0 K 35
10 4 0 K 35
12 meneos
109 clics
Canfranc da otro paso hacia la reapertura del túnel ferroviario del Somport y de la línea internacional

Canfranc da otro paso hacia la reapertura del túnel ferroviario del Somport y de la línea internacional

Transportes adjudica por 2,2 millones de euros el proyecto para reabrir el túnel ferroviario de Somport y la conexión del tráfico internacional. Se invertirán 93 millones de euros en acondicionar el túnel y habilitar este corredor, complementario al Mediterráneo y Atlántico para conectar España y Francia. El túnel fue construido entre 1908 y 1915 y se puso en servicio en 1928. Con una longitud de 7,8 km, actualmente funciona como galería de evacuación de emergencia del túnel carretero de Somport. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sosteni
10 2 0 K 30
10 2 0 K 30
11 meneos
64 clics
Renfe reduce la clase business del AVE por el alza de la demanda de bajo coste

Renfe reduce la clase business del AVE por el alza de la demanda de bajo coste

El plan de Fomento para relanzar la alta velocidad con billetes low cost y ofertas puntuales, está teniendo tanto éxito que Renfe ya tiene problemas para hacer frente al fuerte aumento de la demanda. En las rutas más demandadas como Madrid-Sevilla y Madrid-Barcelona, la ocupación supera el 90%. Así, mientras el número de pasajeros sube el 4,5%, Renfe apenas ha sido capaz de elevar un 2,8% la oferta. Por ello, va a invertir 8,9 millones de euros en cambiar de clase preferente a turistas el coche C3 de la serie de trenes AVE 103, que son los que van a Sevilla y a la Ciudad Condal y actualmente tienen 404 plazas. La medida supone modificar la configuración del coche para que tenga cuatro asientos por fila en vez de tres.
11 meneos
319 clics
Tren de mercancías de ancho variable [avistamiento]

Tren de mercancías de ancho variable [avistamiento]  

Vídeo corto de la circulación de un vagón con ejes OGI de ancho variable que permitiría circular trenes entre España y Francia sin necesidad de cambiar de ancho todas las vías de España o del resto de Europa. La locomotora es una 319.
10 1 0 K 29
10 1 0 K 29
10 meneos
122 clics
Fomento tiene un plan para Feve

Fomento tiene un plan para Feve

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, presentará este año un plan para los trenes de cercanías del norte de España (la extinta Feve) en el que ha indicado que llevan meses trabajando Adif y Renfe para mejorar este servicio con planteamientos “realistas”. Las competencias del servicio de cercanías de trenes recae sustancialmente en la Administración General del Estado, según ha señalado el titular de Fomento, más allá de que pueda haber alguna colaboración puntual para poner en práctica el anunciado plan.
13 meneos
100 clics
¿Cómo es la conducción de una locomotora eléctrica "japonesa"? (35 min)

¿Cómo es la conducción de una locomotora eléctrica "japonesa"? (35 min)  

Vídeo explicativo de cómo es por dentro y cómo se conduce una locomotora eléctrica reostática, en concreto la locomotora japonesa 289.015 (8915) preservada por la FFE y que tracciona el tren de la fresa. En el se explica los diferentes mandos y testigos presentes en la cabina de conducción. Se explica lo que hace el regulador, el "celedonio", el "shuntado", el "palillo" (freno), los botones, los testigos, el ASFA, el hombre muerto, el tren-tierra...
10 3 0 K 26
10 3 0 K 26
9 meneos
59 clics

Tren de alta velocidad conecta por primera vez París-Berlín

Un tren de alta velocidad conecta a partir de este lunes (16.12.2024) París y Berlín, dos de las grandes capitales de la Unión Europea, que busca desarrollar este transporte más sostenible ante la omnipresencia de las conexiones aéreas.
La nueva ruta quedó inaugurada con la salida el lunes de un primer tren desde París a las 09:55. El convoy deberá llegar a Berlín a las 18:03. También está previsto un tren de la capital alemana a las 11:45, que deberá llegar a la capital francesa a las 19:54, hora del Centro de Europa.
13 meneos
282 clics
Rusia - El transiberiano (Documental)

Rusia - El transiberiano (Documental)  

El ferrocarril Transiberiano es una red ferroviaria que conecta la Rusia europea con las provincias del Lejano Oriente ruso, Mongolia, República Popular China y conecta con Corea del Norte.
10 meneos
93 clics
La autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza toma impulso: 50.000 camiones esperan la nueva ruta con África

La autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza toma impulso: 50.000 camiones esperan la nueva ruta con África

Las obras de este proyecto, con una inversión de casi 500 millones de euros, llegan a su fase más compleja con el inicio de las obras en los túneles aunque los plazos sitúan la finalización de los trabajos en torno a 2027
12 meneos
150 clics
La ruta en tren más bonita de los Pirineos: ofrece panorámicas únicas en uno de los parajes más impresionantes de Europa

La ruta en tren más bonita de los Pirineos: ofrece panorámicas únicas en uno de los parajes más impresionantes de Europa

Este recorrido descubre paisajes escarpados, pequeños pueblos y cruza hasta 19 túneles y dos viaductos
11 meneos
149 clics

La profundidad de los túneles y estaciones del metro de Moscú  

Plano del metro de Moscú que detalla la profundidad de los túneles y estaciones de la red.
12 meneos
110 clics
Fotos de talleres ferroviarios de la Rusia pre-soviética (1912) [ENG]

Fotos de talleres ferroviarios de la Rusia pre-soviética (1912) [ENG]  

Fotografías de los talleres ferroviarios de Ribinsk (ciudad cercana a Moscú), en el año 1912.
12 meneos
476 clics
Así es el tren más rápido del mundo

Así es el tren más rápido del mundo

Dentro del sector de los transportes colectivos de pasajeros, el tren es el que más depende de la velocidad. Y es que son muchos los usuarios que solo lo tienen en cuenta por delante del avión según de su capacidad para llegar a destino de la forma más rauda posible. Este es el motivo por el que la carrera por tener el tren más veloz es constante desde hace años.
14 meneos
682 clics
Descarrila un vagon torpedo de Arcelor cargado de acero fundido

Descarrila un vagon torpedo de Arcelor cargado de acero fundido

Uno de los trenes 'torpedo' que circulan cada día entre las factorías de ArcelorMittal de Gijón y Avilés cargados de arrabio a altas temperaturas ha descarrilado este domingo en la salida del túnel de Tabaza.
12 meneos
58 clics
Se presenta en Gijón la 'Plataforma para la preservación del Puerto Ferroviario de Pajares'

Se presenta en Gijón la 'Plataforma para la preservación del Puerto Ferroviario de Pajares'

Desde la Plataforma, que se presenta oficialmente en el Museo del Ferrocarril en Gijón, buscan apoyos para conservar este trazado- que data de finales del siglo XIX- y que sigue manteniendo sus elementos originales, eso a pesar de que se hizo con pocos medios y casi de forma manual. Con lo que además de la gran calidad de ejecución, la rampa de Pajares destaca por su gran valor arquitectónico, adornado con elementos patrimoniales y ferroviarios que la dotan de un enorme valor histórico.
Se pretende que se preserve dándole un uso turístico, al tiempo que ADIF lo pueda seguir utilizando como trazado de pruebas.
El fin último es conseguir que la Unesco lo declare Patrimonio de la Humanidad.
9 meneos
342 clics

Locura ingenieril de la tecnologia de locomotoras

En su momento las locomotoras eran la tecnologia punta de la epoca y se probaron diseños de los mas diverso y sorprendente. Locomotoras con la cabina delante de la caldera, Turbinas de vapor, calderas calentadas con electricidad o hibridas vapor-electricas precursoras de las diesel. Locomotoras que funcionaban con alternativas al carbon o la combustion. Comprimidas con aire comprimido o que generaban presion con productos quimicos como el amoniaco o la sosa caustica.
13 meneos
46 clics
Locomotora BALDWIN I. ¡Hagamos realidad un sueño!

Locomotora BALDWIN I. ¡Hagamos realidad un sueño!

La Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías necesita tu ayuda para conseguir un sueño:
QUEREMOS QUE LA BALDWIN VUELVA A LA VIDA
Hemos trazado un plan de trabajo detallado con los pasos a seguir para que esta joya del patrimonio ferroviario vuelva a estar operativa, acompañado del presupuesto necesario para afrontarlo.

La Baldwin I es una locomotora de vapor que utiliza el carbón como combustible, fabricada en Philadelfia (USA) en 1920 por la prestigiosa firma Baldwin Locomotive Works. El 17 de septiembre de 2004 fue declarada Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés.
11 meneos
48 clics
Asturias invita a Galicia, Cantabria y País Vasco a unirse a su reclamación del corredor transcantábrico

Asturias invita a Galicia, Cantabria y País Vasco a unirse a su reclamación del corredor transcantábrico

La consejera de Infraestructuras, Belén Fernández, animó a las comunidades vecinas de Asturias en la cornisa, a Galicia, Cantabria y País Vasco a sumarse a la reclamación del impulso al corredor Transcantábrico por vía férrea, un proyecto ya recogido en Plan Director de Infraestructuras y Movilidad para Asturias (PIMA) desde el año 2015 y que entonces se planteó como una alternativa al AVE del Cantábrico.
13 meneos
349 clics
Los alegres -y a veces incómodos- ferrobuses

Los alegres -y a veces incómodos- ferrobuses  

Pocos cambios más fuertes podían darse para el viajero de los años 60 que pasar de un circuspecto "semidirecto" conducido por una Mikado y compuesto por coches "costas" y "verderones" a un ferrobús. De los humos, crujidos, chirridos, lentas arrancadas y olores de distintos tipos... a las agilidades y alegrías "ferrobuseras".
Realmente era un autobús pero, como no estaba sometido a las incidencias de la carretera, su marcha era mas continuada y alegre. A esa "alegría" -rayando casi en la incomodidad- contribuía su escaso peso, con lo cual los saltos y cabeceos estaban asegurados. Como además los respaldos de los asientos eran bajos, las cabezas de los viajeros eran todas visibles y se iban moviendo al compás de las cabriolas del "ferro". Verdaderamente el espectáculo era singular y un punto divertido visto desde el final de alguno de los coches. En cualquier caso el ferrobús era realmente incómodo para viajes de mas de una hora a lo sumo, con lo cual siempre me pareció una "pasada" que sustituyeran a "semidirectos" como el Cuenca-Madrid en viajes de casi cuatro horas.
13 meneos
130 clics
Renfe no cede a la liberalización: alega contra el AVE Madrid-Francia de Air Nostrum

Renfe no cede a la liberalización: alega contra el AVE Madrid-Francia de Air Nostrum

El recurso no ha sido retirado, al menos por ahora, por el nuevo equipo de Ábalos, con Pedro Saura al frente de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, de ahí que Renfe haya decidido ejercer su derecho de alegación contra la propuesta de la CNMC con la interpretación de que la liberalización internacional no tiene por qué significar la existencia de paradas dentro de un mismo estado, España en este caso.

menéame