Hace 4 años | Por currahee a swissinfo.ch
Publicado hace 4 años por currahee a swissinfo.ch

Instituciones suizas desarrollan un sensor para la detección del nuevo coronavirus, el cual podría usarse para medir la concentración del virus en el aire, anunció este martes el Gobierno suizo. El dispositivo, capaz de detectar rápidamente y de manera fiable el nuevo coronavirus, fue desarrollado por un equipo de investigadores de los Laboratorios Federales de Ciencia y Tecnología de Materiales y de la EPFZ, dirigidos por el profesor Jing Wang.

Comentarios

d

¿Pero para qué? Si a mí me dijoGrymyrkGrymyrk que el COVID no estaba en el aire y una coronacuenta no puede estar equivocada roll

Grymyrk

#1 El Covid es una enfermedad; no es un virus. La enfermedad no puede existir en el aire sino sólo en un organismo vivo. El virus se llama Sars-CoV-2 y tampoco puede existir en al aire sino en aerosoles, es decir, suspendido o proyectado momentáneamente dentro de gotículas, como las que salen al estornudar o o toser. Te pongo la explicación de nuevo a ver si te enteras de una puñetera vez:

"La transmisión del COVID-19se realiza por las gotitas procedentes de la tos o los estornudos que realizamos, pero no a través de partículas suspendidas en el aire. Así lo ha afirmado el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha analizado todas las evidencias científicas sobre el virus existentes hasta la fecha.

El documento de la OMS ha señalado, no obstante, que existe riesgo de contagio si no se mantiene la distancia de seguridad recomendada de un metro, ya que estamos más expuestos a las gotitas respiratorias con capacidad infectiva que produce una persona contagiada cuando tose o estornuda.

También ha insistido el organismo internacional en la importancia extrema de la higiene frecuente de las manos y la limpieza y desinfección ambiental. El virus puede transmitirse con tan solo tocar una superficie o un objeto con el que haya estado en contacto una persona infectada.

La OMS sale así a corregir el estudio de los científicos de los Institutos Nacionales de Salud y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la Universidad de Princeton publicado en The New England Journal of Medicine.

Este trabajo aseguraba que el coronavirus SARS-CoV-2 aguantaba suspendido en el aire hasta tres horas de media y que era capaz de mantenerse con capacidad de contagio en superficies como el plástico o el acero inoxidable hasta tres días y en el cartón hasta 24 horas.

La OMS recuerda que ese estudio se ha llevado a cabo en el laboratorio, usando aparatos que no reflejan las condiciones reales de la tos o el estornudo humanos."

https://www.20minutos.es/noticia/4209483/0/la-oms-concluye-que-el-coronavirus-no-se-contagia-por-el-aire/

currahee

#4 Es cierto que a día de hoy no hay suficientes datos para considerar que el SARS-CoV-2 se transmite por el aire. Por eso la OMS no lo considera como tal.

Sin embargo, la comunidad científica aún no se ha puesto de acuerdo al respecto, y por lo visto aguanta más tiempo en suspensión de lo que inicialmente se creía.

gonas

#1 El virus está en los aerosoles, o para que lo entiendas, en los perdigonazos que suelta la gente.

powernergia

Esto si que sería un gran avance.
Sorprendente que con sensores ópticos y térmicos, se pueda conseguir esto.

baronrampante

De lo más interesante que se podría poner en funcionamiento, para determinar en qué concentraciones puede encontrarse el virus en oficinas, supermercados, sitios abiertos, esos mismos lugares con gente que lleva mascarilla, etc... Ello indicaría con rapidez dónde estaría el riesgo y dónde evitarlo.

sleep_timer

#3 Te aseguro que en medio del Campo, eso que rodea mi pueblo y que tengo a 10 metros de mi casa no.
Pero claro, como las putas normas del confinamiento las dictan urbanitas que piensan que en España solo está Madrid, pues cojonudo.

Me voy a cagar en la puta ya.

currahee

#7 Precisamente en Suiza, cierre de establecimientos públicos aparte, el confinamiento no ha sido más que una recomendación.
La única limitación obligatoria es no sobrepasar las 5 personas en grupos.
Al principio creí que tendría resultados nefastos, pero la gráfica ha evolucionado de forma idéntica a la de países en confinamiento obligatorio.

Y sí, en efecto, no es lo mismo un pueblo que una ciudad...