Tecnología, Internet y juegos
10 meneos
97 clics
Rust, Go, Python… da igual el lenguaje: los programadores son tan irracionales como los hinchas de fútbol. Y la ciencia explica por qué

Rust, Go, Python… da igual el lenguaje: los programadores son tan irracionales como los hinchas de fútbol. Y la ciencia explica por qué

Durante años pensamos que la elección de un lenguaje era una decisión técnica. Pero un veterano ingeniero de Google asegura que no lo es: es una cuestión de identidad. La neurociencia confirma que, cuando alguien cuestiona el lenguaje que amamos, nuestro cerebro reacciona igual que si atacaran nuestras creencias políticas o religiosas. La programación, en el fondo, también es tribal.

| etiquetas: lenguajes programación , tribalismo , programadores
Python y JavaScript han ido evolucionando para parecerse a java y c++. Y este último también se ha modernizado con librerías potentes, como Java.

Así que todo el mundo hoy en si progama en javaaunque no quiera. xD
#3 no te olvides de los de las pantallas negras negras del mainframe! El COBOL resiste xD
#5 Gracias a él vivo de PM y, quitando unos pocos clientes "negacionistas" lo uso tan poco que las paso putas cuando me piden una modificación gorda.

El COBOL que yo vendía iba enlazado con una librería en ensamblador que hice y tenía ventanas est(o Clipper, manejo de strings que son una pesadilla en COBOL y cosas así.

Quizás el arte es combinar lo.mejor de varios lenguajes y sacar un producto con los puntos fuertes de cada uno.
#5 También el PL/I. Miles de bancos, aseguradoras y ministerios.
Cuando un directivo dice que va a migrar todo a Rust porque todos hablan de Rust, no está tomando una decisión técnica.

Me parece una decisión loquísima que no he visto jamás. He visto varios cambios de tecnología todos por razones más o menos justificables: encontrar personal más fácil (y barato), ahorrar licencias, rebajar deuda técnica, aceptar que la anterior decisión fue un fracaso, etc.
#1 una decisión ppr temas económicos no es lo mismo que una decisión técnica.
Pueden ir unidas, pero no tiene por qué.

A lp mejor una decisión técnica es más costosa perp se ajusta más al problema o da más versatibilidad a futuro o menos qiebraderos.
#1 #2 Bueno, yo sí lo he visto.
"Usemos Hibernate, que es lo que veo en las ofertas de empleo"
"Usemos Angular, que es muy famoso"
"Usemos NoSQL , que es lo actual"
"Usemos IA"
#4 "Usemos el cerebro" es para otro dia.
Lo más interesante para mí es que, incluso usando el mismo lenguaje, lo que aprendes en un proyecto puede que te sea de poca utilidad en otro. Y cada proyecto defenderá su forma de usar el lenguaje.
#10 Es lo que venía a decir antes, si tu única herramienta es un martillo, todos los problemas parecen clavos.

En un proyecto importante, lo suyo es combinar distintos lenguajes y sistemas y usar el más apropiado para cada módulo.
#14 Lo que pasa es que Java es el estándar para aplicaciones empresariales diría desde hace ya décadas, es decir aplicaciones corriendo en servidores para satisfacer las requerimientos de las empresas. Para aplicaciones de escritorio, o aplicaciones pequeñas como páginas Web, o sistemas de contabilidad para pymes, pues sí, siempre fue un ladrillo.
En mi caso, cada nuevo lenguaje fue una experiencia maravillosa de descubrimiento. Desde C/C++, pasando por Ensamblador y Ruby, lo último con Haskell.

Eso sí, vi cursos de .NET Core donde los docentes que trabajan o trabajaron en Microsoft de repente se les sale las cosas maravillosas que están haciendo en el mundo Java, por ejemplo los de Netflix xD

Todavía Java comanda la programación empresarial, o por lo menos la innovación.
#6 Con todo el respeto, siempre he pensado que Java come demasiados recursos, es una buena solución cuando los programadores son un poco guarrillos pero yo me.niego a no controlar el garbage collection, por ejemplo, que me puedo equivocar, por supuesto, pero esos aislamientos de la realidad terminan haciéndome peor programador.
Uno aprende a base de hostias .
#6 Aprender Haskell es lo que te da más conceptos nuevos.
También depende de la personalidad, a mí C me ofrece una sensación de estructuración mejor que Python.

Si a Python le añadieran la opción de poner llaves, punto y coma o comentarios como C, seguro que me gustaría más.
#15 A todos.

El tema es que el planteamiento inicial es mayormente ridículo, y se quedó obsoleto enseguida, cuando los editores podían indentar automáticamente.

Es que no puede ser más "feo"... Y mira que he pensado veces hincarle el diente, pero tiene una sintaxis innecesariamente particular.

Aunque terminaré metiéndome con ello, porque no me queda otra, pero dejo aquí mi berrinche.

Gracias por atenderme.
llevo toda mi carrera laboral usando .Net y no puede sudármela más que se use esa tecnología u otra.

Lo que me parece de traca es que alguien que se considere que hace arquitectura de software elija mal la tecnología a utilizar o que la cambie por otra "de moda"

A mí por ejemplo React no me gusta pero lo he medio aprendido a usar por que ahora mismo creo que es la mejor elección para un frontend, sea web o sea nativo. Al igual de que Rust no lo puedes usar para todo, ni javascript o incluso C# para según qué sistemas que requieren alto rendimiento
De siempre es sabido que en tecnología muchas cosaa es por moda que por utilidad o mejora técnica real.. pero lleva pasando décadas... aún me acuerdo de ese gerentillo que me decía cuando entré en esa empresa, él sin tener ni puta idea ni de lo que decía: " el proyecto está hecho con Struts pero tenemos pensado migrarlo a Struts 2" y yo pensando: "en vaya empresa de gilipollas me he ido a meter" y efectivamente acerté, estaba llena de auténticos gilipollas... bueno, y el…   » ver todo el comentario
#8 Wardog? Eres tú?
#8 He visto implantar Agile por orden divina. Con el resultado de cursos hechos, reuniones convocadas, constatación de la inutilidad absoluta de todo, y el establecimiento de procedimientos para trabajar normal mientras se le dice a los de arriba que se está usando la metodología mágica.
PHP es como la tortilla con cebolla o la pizza con piña. Elementos que necesitan los amargados para endulzar su triste vida.

menéame