Hace 7 años | Por ttjk a actualidad.rt.com
Publicado hace 7 años por ttjk a actualidad.rt.com

Durante más de 250 días, el país de Centroamérica no tuvo que hacer uso de ningún tipo de combustible fósil. Según el ICE, el 74,35% de la energía eléctrica del país fue generada por plantas hidroeléctricas, mientras que el 12,74% y el 10.30% de la electricidad salió de plantas geotérmicas y eólicas, respectivamente. Las plantas de energía solar y de biomasa produjeron un 0,01% y un 0,74%, respectivamente.

Comentarios

D

#4 yo tampoco soy un experto.
Para eso recurramos a@quiero
Y estoy de acuerdo en que es mejor que que esas cifras sean de una térmica de ciclo combinado.
Pero me parece normal que toda tu energía sea renovable si el grueso te lo proporciona las características orográficas e hídricas del país

powernergia

Titular recurrente y falso.

Shotokax

Si no hay letra pequeña en todo esto, desde luego puede decirse que Costa Rica es un ejemplo a seguir en este tema.

D

Todos los coches y transportes son eléctricos alli? Ah, que no

#1 ahí tienes tu letra pequeña

Ojo que igualmente me parece de puta madre, soy un defensor de las energias rebovables pero hay que decirlo todo

D

#1 No hay letra pequeña, es un pais con poca demanda electrica y el 75% es hidraulica, no da para todo el año y 113 dias tiene que recurrir a fosil

Como te indica #2 , el articulo tambien dice que el sistema de transporte depende de energías fósiles, representando un 70% del consumo energético del país.

En España en los años 60 el 85% de la electricidad era hidraulica, despues subió la demanda energetica cubriendo esta menos del 20%

D

#1 la letra pequeña lo pone en un tamaño normal:
el 74,35% de la energía eléctrica del país fue generada por plantas hidroeléctricas

Shotokax

#3 no soy un experto en el tema, pero me parece eso mucho mejor que quemar carbón.

d

#3 Y no es que tengan mucha hidroelectrica instalada. Costa Rica no es un pais industrial del primer mundo por lo que su consumo per capita da lugar a estas "extrañezas"