Noticias de Salud
10 meneos
25 clics
Matronas, en peligro de extinción

Matronas, en peligro de extinción

España es el cuarto país a la cola de Europa en el número de matronas, con seis profesionales por cada 10.000 mujeres en edad reproductiva. Así se indica en el informe de 2023 Desarrollo de la profesión de matrona en España: retos y recomendaciones, encargado por la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME). Este dato nos sitúa lejos de países como Irlanda, Finlandia o Bélgica, que superan las 30 matronas por cada 10.000 mujeres en esa franja de edad.
9 meneos
49 clics
Adam Castillejo, segundo paciente curado de sida: "He sufrido más estigma sano que con la enfermedad"

Adam Castillejo, segundo paciente curado de sida: "He sufrido más estigma sano que con la enfermedad"

Adam Castillejo, más conocido como "el paciente de Londres", se convirtió en la segunda persona en la historia en curarse del virus que causa el sida (VIH). Por este motivo, Castillejo no ha querido perderse la 25ª Conferencia Internacional del Sida, celebrada en Múnich del 20 al 26 de julio, que reúne a miles de personas que viven con el VIH, están afectadas por el virus o trabajan en él para compartir conocimientos y dar respuesta a la enfermedad. RNE ha podido hablar con este antiguo paciente, ahora dedicado a servir de "puente entre la comu
5 meneos
16 clics
La exposición a la diabetes tipo 1 en el útero protege a los bebés a largo plazo

La exposición a la diabetes tipo 1 en el útero protege a los bebés a largo plazo

Un niño tiene casi el doble de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 1 si su padre padece la enfermedad que si la padece su madre. Estudio que se presentará en la Reunión Anual de este año de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), es el más grande de su tipo, sugiere que la exposición a la diabetes tipo 1 en el útero confiere protección a largo plazo contra la enfermedad en los niños con madres afectadas en comparación con aquellos con padres afectados.
9 meneos
43 clics
«La rehabilitación ha de iniciarse entre los 3 y 30 días del ictus o el traumatismo»

«La rehabilitación ha de iniciarse entre los 3 y 30 días del ictus o el traumatismo»

En el caso de los ictus, el 40-50% de los pacientes que sobreviven desarrollan una discapacidad grave, y el pronóstico depende de múltiples factores como la edad y el sexo, la localización y el tamaño de la lesión cerebral y, sobre todo, del grado de afectación inicial. El 66% no podrán reincorporarse a su actividad laboral.
13 meneos
72 clics
Expertos reclaman a Sanidad hacer pruebas de hepatitis C a los nacidos entre 1945 y 1975

Expertos reclaman a Sanidad hacer pruebas de hepatitis C a los nacidos entre 1945 y 1975

Varios hepatólogos y sociedades científicas han reclamado este lunes al Ministerio de Sanidad que inste a realizar pruebas de diagnóstico de hepatitis C a la población nacida entre 1945 y 1975 que nunca se haya realizado un test. Además, han recordado que cada semana cuatro personas mueren por esta enfermedad pese a existir un tratamiento que la cura.
16 meneos
80 clics
Descubren en China un nuevo hongo que muta a gran velocidad y que ya ha causado al menos dos muertos

Descubren en China un nuevo hongo que muta a gran velocidad y que ya ha causado al menos dos muertos

En este caso, se trata de un patógeno fúngico previamente desconocido, Rhodosporidiobolus fluvialis, que acaba de ser detectado en muestras clínicas de dos pacientes hospitalizados no relacionados. Se ha demostrado que la levadura adquiere resistencia a una amplia gama de fármacos antimicóticos de primera línea tras la exposición a temperaturas más altas que simulan las condiciones del cuerpo humano.
13 3 0 K 44
13 3 0 K 44
7 meneos
29 clics
Autorizan la segunda inmunoterapia pública para combatir el mieloma múltiple

Autorizan la segunda inmunoterapia pública para combatir el mieloma múltiple

El Comité de evaluación de medicamentos de uso humano de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha dado luz verde al CAR-T Ari-0002h, desarrollado por el Hospital Clínic-Idibaps de Barcelona, para su aprobación como medicamento de terapia avanzada de fabricación no industrial en pacientes con mieloma múltiple en recaída.
6 meneos
16 clics
Primer caso de terapia génica en Aragón para un bebé con atrofia muscular espinal

Primer caso de terapia génica en Aragón para un bebé con atrofia muscular espinal

Un equipo de profesionales del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha administrado por primera vez en Aragón la terapia génica de nombre comercial Zolgensma (el principio activo es onasemnogene abeparvovec) para la atrofia muscular espinal (AME) a un bebé de 19 días. Se trata del primer caso de esta enfermedad diagnosticado por cribado neonatal en Aragón y el cuarto registrado en España.
13 meneos
37 clics
El primer autotrasplante de útero en España preserva la capacidad de gestación tras un cáncer

El primer autotrasplante de útero en España preserva la capacidad de gestación tras un cáncer

La transposición uterina consta de dos fases: en una intervención se aparta el órgano reproductivo y los ovarios de la zona de radiación y, en una segunda operación, después del tratamiento oncológico, se devuelve estos órganos a su lugar anatómico natural.
8 meneos
74 clics
¿Qué es el Síndrome de Rubinstein Taybi, también llamado enfermedad de los dedos gordos?

¿Qué es el Síndrome de Rubinstein Taybi, también llamado enfermedad de los dedos gordos?

El Síndrome de Rubinstein Tayib (SRT) que este mes de julio ha celebrado su día mundial, es una enfermedad de las consideradas raras por el número de personas a las que afecta. Concretamente se le diagnostica el Síndrome de Rubinstein Tayib a uno de cada ciento veinticinco mil nacimientos.
9 meneos
82 clics
Descubierto el gen que provoca el sobrepeso

Descubierto el gen que provoca el sobrepeso

Una investigación conocida a través de su publicación en la revista «Med» parece haber dado, al menos, con una de las claves: y se encuentra en el torrente sanguíneo: científicos de la Universidad de Exeter (Reino Unido) han descubierto una variante genética que hace que las personas que la portan tengan mayor tendencia al sobrepeso y su metabolismo consuma menos energía que el resto de los mortales.
6 meneos
19 clics
Los niveles mundiales de vacunación infantil se estancaron en 2023

Los niveles mundiales de vacunación infantil se estancaron en 2023

La cobertura mundial de vacunación infantil se estancó en 2023, lo que dejó a 2,7 millones de niños adicionales sin vacunar o subvacunados en comparación con los niveles prepandémicos en 2019, según datos publicados este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.
6 meneos
41 clics
Johann Sebastian, barítono con autismo: "La música me ha ayudado muchísimo a relacionarme, a comunicarme"

Johann Sebastian, barítono con autismo: "La música me ha ayudado muchísimo a relacionarme, a comunicarme"

“Con 3, 4, 5, 6 años tenía mutismo selectivo, también se le conoce como mutismo situacional, estaba muy dentro de mí. Decía muy pocas palabras en muy pocos momentos. Este mutismo son situaciones sociales que causan una cosa en el cerebro que no te permite decir palabras”, explica Johann. “Pero cada vez que en el colegio cantábamos una canción de bienvenida a la profesora yo me unía. Siempre estaba cantando, a la música era a lo único a lo que le prestaba atención.
6 meneos
88 clics
Jaume Aymar, paciente con TOC: «Me duchaba 42 veces al día, me cambiaba de camiseta 3.600 veces y dormía en una silla»

Jaume Aymar, paciente con TOC: «Me duchaba 42 veces al día, me cambiaba de camiseta 3.600 veces y dormía en una silla»

El suyo es un trastorno obsesivo compulsivo de pensamiento mágico supersticioso, lo que significa, explica, «que te lleva a hacer actos repetitivos pensando que si no los haces, algún acontecimiento catastrófico va a suceder» Aunque hoy se dedica a la música, su gran pasión y el ámbito en el que es reconocido internacionalmente bajo el nombre artístico Mind Sylenth, y pese a que ha alcanzado la estabilidad tras años de incomprensión y encierro, la suya es una historia marcada por el dolor y el estigma.
9 meneos
55 clics
El ataque de los “clones epidémicos”: cómo una bacteria inofensiva llegó a causar medio millón de muertos al año

El ataque de los “clones epidémicos”: cómo una bacteria inofensiva llegó a causar medio millón de muertos al año

Un grupo de investigadores británicos describen la evolución de las ‘Pseudomonas aeruginosa’ durante los últimos 200 años hasta aprovechar un defecto inmunológico para enfermar a pacientes con fibrosis quística
8 meneos
24 clics
El mapa genético del cáncer de mama en Asturias: mutaciones hereditarias de hasta hace 400 años mantenidas en valles aislados

El mapa genético del cáncer de mama en Asturias: mutaciones hereditarias de hasta hace 400 años mantenidas en valles aislados

Un equipo de investigadoras del Laboratorio de Oncología Molecular del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha publicado el mapa genético del cáncer de mama familiar en el Principado. El estudio pone de relieve que entre 200 y 400 años atrás se produjeron una serie de mutaciones hereditarias en los genes BRCA1 y 2 que predisponen a cáncer de mama y ovario y que únicamente se han mantenido en determinados valles asturianos debido al aislamiento de la población.
11 meneos
41 clics
Los ahogamientos: segunda causa de muerte infantil

Los ahogamientos: segunda causa de muerte infantil

Aunque parezca un dato descabellado, los ahogamientos suponen la segunda causa más frecuente de muerte infantil, y los pediatras alertan sobre lo que se puede hacer al respecto. Son numerosos los profesionales de este ramo de la medicina que divulgan en sus perfiles de redes sociales las recomendaciones para prevenir los ahogamientos, porque este tipo de accidentes ocurren con más frecuencia de la que debería.
54 meneos
225 clics
Ainoa Aguado lleva cuatro años con covid persistente: «Tengo que tomar 12 pastillas diarias para poder ir a trabajar»

Ainoa Aguado lleva cuatro años con covid persistente: «Tengo que tomar 12 pastillas diarias para poder ir a trabajar»

A día de hoy son miles las personas que sufren los estragos de esta enfermedad, individuos que conviven con este virus desde que entró en sus casas por primera vez. «Yo desde entonces no he levantado cabeza. Tengo que tomar doce pastillas diarias para al menos poder ir a trabajar», asegura Ainoa Aguado, quien lleva nada más y nada menos que cuatro años batallando con los síntomas. Porque claro, en su caso, el maldito microbio se volvió persistente.
44 10 2 K 42
44 10 2 K 42
11 meneos
149 clics
«Hay que evitar algunos alimentos para absorber mejor el hierro»

«Hay que evitar algunos alimentos para absorber mejor el hierro»

Entrevista a Pilar Llamas, jefa de servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Ruber Internacional. La hemoglobina es una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y que es imprescindible para que la sangre realice su función de transportar oxígeno por todo el cuerpo. El hierro es necesario para la producción de hemoglobina, por lo que cuando las reservas se agotan, la hemoglobina va disminuyendo hasta que finalmente se produce anemia. La causa más frecuente de anemia en ambos sexos, en todos los rangos de edad y en las diferentes
4 meneos
59 clics
El balneario de aguas termales gratuito de Tarragona que tiene propiedades curativas: dónde está y cómo llegar

El balneario de aguas termales gratuito de Tarragona que tiene propiedades curativas: dónde está y cómo llegar

En el corazón de la Terra Alta, Tarragona, se encuentra el balneario de Fontcalda. Este lugar, de acceso gratuito, está situado entre las sierras de la Mola y el Crestall, y es conocido por sus aguas termales, que alcanzan una temperatura de 28°C y forman piscinas naturales a lo largo del río.
5 meneos
37 clics
En el Centro Clínico del Mediterráneo el neurocirujano Pedro de la Rosa Jiménez utiliza una técnica innovadora para la neuralgia refractaria del nervio trigémino

En el Centro Clínico del Mediterráneo el neurocirujano Pedro de la Rosa Jiménez utiliza una técnica innovadora para la neuralgia refractaria del nervio trigémino

Esta patología se caracteriza por un dolor facial súbito e intenso, semejante a un shock eléctrico. Es considerado uno de los dolores más fuertes e intensos del mundo conocidos por la medicina, llegando a afectar psicológicamente al paciente y sumiéndolo en graves episodios de depresión.
8 meneos
23 clics
Autismo más allá de los 30: diagnósticos tardíos y falta de recursos

Autismo más allá de los 30: diagnósticos tardíos y falta de recursos

La directora técnica de la Confederación Autismo España, Ruth Vidriales, indica que en España existen entre 460.000 y 470.000 personas en el espectro autista. Sin embargo, señala que el número de personas diagnosticadas no supera las 100.000, y que el 90% de estas tienen menos de 30 años.
5 meneos
192 clics
Soy farmacéutica y este es el efecto del citrato de magnesio que aun no conocías

Soy farmacéutica y este es el efecto del citrato de magnesio que aun no conocías

El citrato de magnesio es un suplemento que ha ganado popularidad, especialmente entre quienes buscan aliviar el estreñimiento y el cansancio. Este mineral esencial es fundamental para numerosas funciones corporales, incluyendo la absorción de calcio y vitamina D, la regulación de los músculos y el sistema nervioso, así como el control de los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea.
8 meneos
42 clics
María Eugenia sufre agorafobia: «En el momento en que sales de tu casa empieza el infierno»

María Eugenia sufre agorafobia: «En el momento en que sales de tu casa empieza el infierno»

La agorafobia suele provocar miedo a las multitudes, a los espacios públicos o a salir del hogar. Cuando los pacientes salen de esa zona de confort, experimentan síntomas físicos que pueden incluir dolores en el pecho, sensación de asfixia, desmayos, náuseas, mareos y problemas gastrointestinales como vómitos o diarrea. A esto se suma el temor intenso que puede causar ataques de pánico, depresión, disociación (sentir que la experiencia que se está viviendo no es real) y soledad.
5 meneos
30 clics
Las muertes por el consumo de drogas en España se duplican en una década

Las muertes por el consumo de drogas en España se duplican en una década

Los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad reflejan que, en una década, se han duplicado las muertes en España por el consumo de drogas. Concretamente, durante el año 2011, se produjeron 453 muertes, mentiras que 10 años más tarde, en 2021, último dato disponible, las muertes han aumentado a 1.046.

menéame