Sobre política y políticos.
8 meneos
19 clics
Polonia y Hungría, dispuestos a desafiar a la UE por sus "inaceptables" normas migratorias

Polonia y Hungría, dispuestos a desafiar a la UE por sus "inaceptables" normas migratorias

Un grupo de países partidarios de una política migratoria estricta, liderado por Polonia y Hungría, ha anunciado que está dispuesto a desafiar a la Unión Europea por el nuevo plan de redistribución de solicitantes de asilo basado en cuotas. El martes, la Comisión Europea presentó una propuesta para aliviar la presión que soportan los países situados en primera línea migratoria, como Italia, España y Grecia. El mecanismo plantea que los Estados de Europa Central y Oriental contribuyan ofreciendo apoyo financiero o acogiendo a parte de los.......

| etiquetas: polonia , hungria , republica checa , eslovaquia , desafian , a la ue
PolExit y Magyarexit. Que cierren al salir.
#2 Es que si no quieren inmigrantes no sé qué hacen en la UE, imagino que como el Reino Unido, quieren lo bueno pero no lo malo. Vamos, como todos. Yéndose los británicos se relajó mucho el tema de palos en las ruedas para tomar decisiones, si estos dos se van se ganará en tranquilidad, pero claro con estos dos no va a caer esa breva porque sus beneficios son inmensamente mayores perteneciendo al grupo, simplemente van a tropedear todo.
#5 Bueno, al menos algunos ya vais aceptando la inmigración como algo malo...
#6 La estupidez de homogeneidad es lo malo, la migración es buena.
#8 Si tu concepto de inmigración es: "Que vengan a ocupar los puestos de baja renta", ya te digo que NO es buena.
#26 No, ese no es mi concepto de migración. Mi concepto viene de haber sido migrante y haber pasado mucha parte de mi vida en barrios llenos de migrantes. Voy muy cerca de los 50 tacos y desde el 97 ando por esos lares. Una de las mejores cosas que han podido pasarme en la vida, es haber tenido la oportunidad de mezclarme con otras culturas, para aprender a debatir, rebatir, entender como otra gente mira de forma distinta un concepto y poder tener la oportunidad de discutir si es bueno o malo.…   » ver todo el comentario
#6 lo malo es depender de la inmigración. Hay dos opciones, o haces lo mismo que Japón, Corea del Sur o China y no dejas entrar a nadie y no te quejas. O dejas entrar para que hagan los trabajos más bajos y precarios. Está genial poder ir a terracitas, irte de vacaciones en tu propio país y no tener que irte a uno del Tercer Mundo o al pueblo, poder hacer una reforma en casa, poder llamar a un fontanero, que te traigan los paquetes de Amazon a la puerta o que tengamos servicios no tan caros como deberían. El sistema está montado para importar a los hijos que no se tienen ya crecidos y formados porque es más barato, y eso no es decisión de los ciudadanos sino de las élites.
#10 Yaya, pero es que a ellos les va bien sin inmigración...

Está genial poder ir a terracitas, irte de vacaciones en tu propio país y no tener que irte a uno del Tercer Mundo o al pueblo, poder hacer una reforma en casa, poder llamar a un fontanero, que te traigan los paquetes de Amazon a la puerta o que tengamos servicios no tan caros como deberían.

Pues todo eso (excepto lo de Amazon) se podía hacer en España hace 30 años cuando la inmigración no era más que algo testimonial...
#12 si eligen la opción japonesa genial, pero entonces deberían irse de la UE o esperar a que llegue la extrema derecha sin torpedear todo, porque Europa es un continente geriátrico y han decidido que se trae gente de fuera porque queremos vivir bien, tener servicios, y tenerlos baratos. Para ello se necesita que haya gente trabajando para ti, y lo haga de forma barata. Si no ¿de dónde sacas que te venga a limpiar gente a casa, te cuide al abuelo una interna, puedas permitirte una residencia, o puedas ir a comer a restaurantes por dos duros?
#13 Pero Europa es una región heterogénea en la que estos países no son geriátricos y no necesitan inmigración para que cuiden a sus abuelos, por qué motivo tienen ellos que comerse la inmigración que les sobra a otros?
#14 Si no les gusta la UE, que la abandonen
Si quieren estar en ella, que cumplan las reglas
#14 porque es uno de los pilares de la UE y la razón principal de que el Reino Unido se fuera, cada pais tiene sus necesidades. De hecho el Reino Unido no quería precisamente a polacos y húngaros. Hasta el punto de que en Centro Europa apareció el estereotipo del fontanero polaco que tiene hasta su entrada en la Wikipedia en Inglés y Francés.

en.wikipedia.org/wiki/Polish_plumber

Ellos son los primeros que se aprovechan respecto a Europa Occidental de lo que se quejan.
#17 Pero es que no son ciudadanos europeos lo que se les quiere encasquetar...
#18 porque entran en la EU por España e Italia principalmente, en y estos dos países dicen que o se hace algo con ellos o se les deja pasar, y los países ricos no quieren eso. A los únicos que les da lo mismo son a los del Este porque casi ningún inmigrante quiere ir allí. Mi punto es que si estás en una Unión de países tienes que ayudar a solucionar el problema común aunque te afecte menos, sino haces lo que ha hecho el Reino Unido. A mí también me la pela que Rusia invada Polonia y todos los países satélites ex soviéticos y en cambio estamos gastando un dineral en armas y aguantando a Trump, Zelenski y la OTAN.
#21 Dado que te la pela Polonia y los problemas que tengan, por qué se han de hacer cargo ellos de los problemas que tenga España? Y dado que en España e Italia no nos queremos hacer cargo de esta gente y en Polonia y Hungría tampoco, no sería lo más lógico mandarlos de nuevo a sus países de origen y que se hagan cargo ellos? por qué nos tenemos que hacer cargo de todo aquel que logre entrar ilegalmente en Europa?
#23 me la pela en el sentido de que si es una Union hay que velar por el bien común, y si a ellos les da igual la inmigración en el sur, no sé por qué me tiene que preocupar Rusia en el Este.
#12 "Pues todo eso (excepto lo de Amazon) se podía hacer en España hace 30 años cuando la inmigración no era más que algo testimonial..."

Con natalidad anterior por encima del reemplazo y cualquiera que trabajaste en uno de esos trabajos pudiendo acceder a una vivienda. Hoy la gente que tenga uno de esos trabajos no se puede permitir una vivienda así que se traen a inmigrantes que se pueden hacinar como sardinas en los pisos que una pareja de españoles no puede pagar, entre 6 o 7 inmigrantes si pueden.
#19 Pues quizás no haya sido buena idea traer a tanto inmigrante que tiran de los precios de vivienda hacia arriba y del salario de los trabajadores hacia abajo... Quizás no deberíamos imponerles este sistema a países con buena naturalidad y en el que los ciudadanos están bien sin inmigración...
#20 totalmente, el problema es que los que deciden no son los ciudadanos, y en todo caso si decidiesen habría quejas igualmente porque todo estaría carísimo, sin servicios ni mano de obra y echaríamos en falta bienes y servicios asequibles que ni sabíamos que necesitábamos. Y ni siquiera lo resuelve la ultraderecha, sino mira a Meloni que hablaba mucho y no hace más que abrir la puerta a trabajadores de países tercermundistas porque a la hora de la verdad se vive muy bien teniendo trabajadores baratitos que trabajen para ti en lugar de hacerlo a la japonesa. Encima esto acaba de empezar, van a venir millones.
#22 esto acaba de empezar, van a venir millones
Pues amarraos los machos, porque el discurso predominante es que hay que hacerse cargo de todos ellos, yo afortunadamente vivo en un país con sus propias políticas de fronteras en el que la gente no se siente responsable de medio África.
#25 nuevamente, no lo deciden los ciudadanos
#2 A ver, que hay unos pocos o muchos descerebraos racistas no quiere decir que Polonia sea un país al que echar de la UE. Es como si nos vamos nosotros por tener a la bazofia de Coz en el Congreso.
#7 Y si lo piensas al reves tambien.
No solo en Polonia hay gente con estas ideas sobre la inmigración.
En el resto de la UE hay muchas personas que están de acuerdo con las ideas propuestas en Polonia.
#30 Demasiadas tenemos que aguantar
Los dos países más subvencionados de la UE llorando por no querer acatar las reglas de sus pagadores.

Pues si no les gustan, que se piren de aquí.
#4 Qué buen talante.
Sin embargo, Polonia, Hungría, Eslovaquia y la República Checa ya han advertido de que no participarán en el sistema de cuotas y que están dispuestos a impugnar la decisión de la Comisión. Según el Pacto sobre Migración y Asilo, todos los Estados miembros deben contribuir en proporción a su población y su PIB para aliviar la carga de los países considerados "bajo presión migratoria". Esa solidaridad puede materializarse mediante la reubicación de solicitantes, el pago de 20.000 euros por cada persona no aceptada o el financiamiento de ayuda operativa en los Estados más afectados.
Polonia y Hungría son los países que piden mas dinero para comprar armamento a EEUU y así fortalecer la defensa europea con la OTAN, pues lo mismo que pides deberías ofrecer , no sirve la ley del embudo.
No estoy nada contento con la actual ue de úlcera y sus pusilánimes populares, pero creo que igual que con la deslealtad autonómica de aquí, habría que buscar un mecanismo de sanción contundente a los miembros cuyos gobiernos se salten el espíritu de la unión, previo a su expulsión. Algo así como relegarlos a una segunda división con menor capacidad de decisión y recepción de fondos, de forma que los ciudadanos de ese estado ya verán que hacen con su gobierno, o lo "doman", cambian o aceptan dejar la unión.
Si son inaceptables, que abandonen la UE
La UE ya va con mucho laste; se debería pensar en hacerla mas manejable dando la patada a todo lo que no represente sus valores..

menéame