Hace 3 años | Por --662069-- a editorialesmanga.es
Publicado hace 3 años por --662069-- a editorialesmanga.es

En el año 2004, Ediciones MangaLine lanza una nueva línea económica dentro de su catálogo [...] Los tomos de estas series se publicaron a un precio de 3,75€. Sí, como lo lees, un tomo manga a menos de 4€. ¿Y cómo era esto posible? Si las editoriales son capaces de bajar tanto sus precios, ¿por qué no lo hacen? Desde MangaLine lo que hicieron fue crear una edición más sencilla. El cambio más notorio era el tema de las sobrecubiertas, pues se suprimieron para abaratar los costes. El papel, según comentan, era de la misma calidad que el resto

Comentarios

D

El lector de manga, lo que es, es demasiado joven para casi todo.

skaworld

La gente que conozco que compra comics (yo incluido) compra el formato físico algo que ya sabe que le gusta como objeto de colección, como fetiche, y una edición cuidada ayuda a valorarlo como tal.

Porque para leer por leer, tienes la edición digital, si te compras algo en papel quieres que sea mono (Y esta afirmación gana peso cuan mas joven es el consumidor, con lo que el target de comic en papel barato, la chavalada, se te va a la mierda)

Igual no es tanto de "marqueses" si no de entender a tu público

N

El problema es que si quieres leer, ya no es como en los 90, que tenías que comprar o pedir prestado. Si quieres leer, ya lo puedes hacer online. Cuando compras, te gustan las cosas cuquis.

Dicho esto, La Rosa de Versalles merece la pena, y tengo en lista de espera Banana Fish.

O

Recuerdo pagar por un tomo de unas 190 páginas allá por 2001 y 2002, 500 pesetas o 2,95 €