Hace 13 años | Por Santiago112 a lavozlibre.com
Publicado hace 13 años por Santiago112 a lavozlibre.com

Madrid.- 71.700 euros por doce días. Es el precio que ha pagado el Senado por las traducciones simultáneas. Sólo 30 de los 87 senadores de comunidades bilingües han usado idiomas diferentes al castellano.

Comentarios

c

Dos asesores de Camps menos, y cuenta saldada. O mejor, que devuelvan lo robado. El mayor daño al presupuesto lo hacen robando y estafando. Esto de poder usar los idiomas propios de cada autonomía no supone apenas nada.
Suiza, en el parlamento cantonal, también usa 4 idiomas. Es lo normal en un país plurilíngüe.
Otra cosa muy distinta es qua haya algunos españoles que crean que impedir a otros usar su otro idioma oficial en las instituciones es correcto. Equivocados hay en todas partes, y en este tema, también.

D

#1 habría que pagarlos.

Mira en España, todos saben español y se pagan traductores.

No quiero ni pensar en un consejo europeo con intereses partidistas de estados.

#3 ¿en qué le habla un vasco a un peruano?

LeDYoM

Y si nuestros eurodiputados supieran inglés no habría que ir pagando traductores (o el presidente del gobierno).

Franz_Wiggin

#1 Y sería una locura exigirlo? A mi me parecería lo más normal del mundo.Si alguien se va a dedicar a trabajar en el extranjero, tendrá que tener el nivel requerido para trabajar. Me toca a mi que soy becario, no se porque no le puede tocar a unos señores con unos sueldos generosos y con pocas obligaciones reales.

D

#0 se acabó un clon y vamos con el otro eh... uyuy??

D

Bien, es dinero bien gastado. No voy a poner aquí ejemplos de derroches muchísimos más costosos e inútiles porque la lista sería infinita.

Cart

Ajá. La representación española en la Expo de Shangai fue de 18 millones de euros. El mobiliario del despacho de la ex-alcaldesa de vigo costaba 377.000 euros.

D

Una ostia bien dá a todos y cada uno de ellos.