Hace 15 años | Por Meneeitor a galiciae.com
Publicado hace 15 años por Meneeitor a galiciae.com

El uso del software libre está entrando con fuerza en los colegios gallegos. Hace dos años lo utilizaba un 20% de los centros docentes, mientras que ahora lo hace ya el 65%, de acuerdo con un reciente informe de la Consellería de Innovación e Industria. Esta evolución llama especialmente la atención en el caso de los Centros Públicos Integrados (CPI), en los que el crecimiento fue exponencial, pasando del 7% al 71%, aunque es en los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) en donde está más extendido el uso de este software (76%).

Comentarios

David_VG

#3 Sin intentar entrar en política. Es curioso que algunas son "Consellerías" y otras "Consellarías".

Ejemplo:

Consellería: http://www.conselleriaiei.org/ga/web/index.php

Consellaría: http://culturaedeporte.xunta.es/

kastromudarra

Es que lo ilógico es el caso de las CCAA que se dejan una millonada en pagar licencias a Microsoft.

stdio.h

*Consellaría

piratux

Vergüenza de ser Aragonés, en esto concretamente.

#7 Algo es algo, ya sabes, caminante, se hace camino al andar.

D

#9 Depende de si se trata de un Conselleiro o una Conselleira.

El Conselleiro de Innovación e Industria es Fernando Blanco y la Conselleira de Cultura e Deporte es Ánxela Bugallo.

f

~#22 La RAG (real academia galega) sólo reconoce consellería. http://www.edu.xunta.es/diccionarios/BuscaTermo.jsp Prueba a buscar aquí las dos palabras de todas formas, a ver si te convences.

D

Por cierto, el linux 'galego' presentado hace nada (distribución traducida, basada en Ubuntu 8.04 ) :
http://galinux.mancomun.org/

c

Software libre es la solución para esta época de crisis

f

es realmente un avance porque la siguiente generacion no tendra miedo de linux como muchos de las anteriores los tiene, hasta algunos no dudan hablar mal sin probarlo al menos y ponerse realmente con el

asi si podremos para los siguientes años

kamandula

Yo hace menos de tres años que me saque el titulo (Ciclo medio de sistemas) y el 90% era software privativo. Tengo pensado sacarme el año que viene otra titulación, así que ya veremos en que queda todo esto...

D

por fin! Galiza Ceive

D

Vivan las invasiones.

D

A los chicos les imponen el software libre...

Rubenix

A mi primo de 10 años le enseñé mi Ubuntu, lo bien que corría, que tenía programas igual que él. Que tenía algunos juegos, que no tengo a penas mantenimiento, que me podía conectar a internet, ver youtube, descargar cosillas , chatear, messenger...

Quiso que se lo instalase. Lo siento, no lo hice, pero es que no tiene internet y sería más un embrollo que otra cosa... Pero llegó al instituto, se fijó que había un grub (para escoger entre windows y ubuntu, me dijo) y me contó que desde aquella sólo anda con linux y sus cubos...

Por algún lado se empieza...

C

Pues en el mío ná de ná, seguimos usando Word, Excel, Photoshop...

D

En mi bibloteca habitual, la Garcés en A Coruña, en el ordenador nuevo el buscador es un Ubuntu + Firefox.

La Xunta de subvenciones para la adquisición de ordenadores a autónomos, en torno a 40% -UNICAMENTE PARA LOS EQUIPADOS CON SOFTWARE LIBRE-
http://sociedadedainformacion.eu/actualidade/nova.php?id=1178&lg=gal

g

El día que las autoridades se pongan serias con las copias piratas entonces si que todos al software libre (estoy seguro que microsoft es el primero al que no le interesa combatir la piratería)

f

Es un problema de presupuesto casi crónico. Aún recuerdo que en la clase de educación física nos teníamos que comprar nosotros las raquetas de badmington.

N

ey me encanta leer cosas de este tipo, ya que está demostrao que el uso del software libre favorece el compañerismo y las relaciones con las demás personas (pues no habré conocido a gente para solucionar todos los problemas de mi ubuntu), a ver si seguimos viendo noticias de estas...

sr.roar

#15 No, no tiene nada que ver. Es una cuestión de terminaciones. El prefeijo -aria es propia del gallego, y el sufijo -eria no. -eria es un prestamo, una substitución por diglosia o como quieras llamarlo del castellano.

f

Estoy de acuerdo con #7.

Si siguen dando la opcion de usar Windows XP, mientras en Linux no tengas los mismos juegos que en Windows XP, los niños (y no tan niños) seguiran arrancando en XP siempre que puedan.