Hace 11 años | Por Yiteshi a abc.com.py
Publicado hace 11 años por Yiteshi a abc.com.py

El Senado destituyó al presidente Lugo por hallarlo culpable de mal desempeño en sus funciones, en el juicio político impulsado por colorados, liberales, patriaqueridistas y oviedistas. Unasur habla de golpe de Estado y advierte sobre consecuencias.

Comentarios

angeldav

#11 ¿Y la imposibilidad de constituir una defensa para el Presidente también crees que es consitucional? ¿La negación del debate? ¿La elección del nuevo presidente YA? ¿El uso de gases lacrimógenos contra el pueblo para evitar las protestas? ¿De verdad crees que todo eso es constitucional?

Y la veracidad de al menos 2 de las 5 acusaciones está más que puesta en entredicho, porque son falsas acusaciones. Especialmente, la que causó todo esto.

crodas

#12 No era un juicio, era un juicio político. Sólo llevan el mismo nombre, son diferentes cosas. En el juicio político una cámara acusa, si juntan los votos (2/3 partes), y la otra juzga. Los que juzgan escuchan, pero votan como quieran, y votan lo que digan sus partidos. Lugo pudo haber tenido 6 meses para su defensa, aún así le hubiesen sacado.

No soy un entendido del tema, es lo poco que entiendo.

angeldav

#15 Lugo pudo haber tenido 6 meses para su defensa, aún así le hubiesen sacado.

Suficiente. Sin embargo, no le han dado 15 horas. Yo no tengo nada más que opinar con respecto a eso. Por mucho que sean diferentes cosas, lleva la palabra "juicio" y ya solo por ello, merece una defensa.

crodas

#17 Tuvo una defensa de puta madre, contrató un abogado que desarmó cada palabra de la acusación. Dejó como burros a cada diputado que acusó. Es mi punto, es un proceso injusto, ya que toda la defensa que presentó no fue suficiente. Una verdadera lástima. Ahora mismo está dando Lugo su último mensaje.

D

#17 Yo lo que sigo esperando es que nos digas si existe una norma que consagra que el proceso tiene tales plazos, o que nos digas si es que se han saltado alguna norma... si se ha hecho podrá impugnarlo, si no, no veo el problema en que un Parlamento destituya y cambie al presidente si ha perdido los apoyos.
Y bueno, lo del circo de Correa, Morales y la Telesur de Chávez, no deja de ser hilarante... que miedo tienen de que pudiera pasarles lo mismo, y harán todo lo que sea por evitarlo... incluso pasando por encima de la lógica democrática.

D

#66 En Latinoamérica ¿normas?

D

#66 Correa es un sinvergüenza. En 2008 se saltó la legalidad para sacar adelante su Asamblea Constituyente:

http://en.wikipedia.org/wiki/Rafael_Correa#Conflicts_with_Congress

¿Que, al final, la reforma constitucional fue aprobada? Sensacional. También Lugo podría ser culpable de los cargos imputados en el impeachment. De lo que hablo es de observar escrupulosamente la legalidad, que es de lo que se quejan en el caso de Lugo ... y se viene a quejar Correa

También Chávez, que aprobó no hace mucho un estado de alarma con poderes especiales de manera inconstitucional (afortunadamente, no me consta que haya hecho uso masivo de los mismos).

El parlamento de Kazajistán aprueba una ley para suprimir las elecciones/c54#c-54

Correa y Chávez son casos paradigmáticos de lo de la sartén, el cazo y apártate, que me tiznas.

D

#77 Cualquier persona con un mínimo de intelecto, sabe que no es lo mismo que un dictador se de plenos poderes sobre el parlamento a que un senado tenga ciertos poderes sobre un presidente.

Yo no he elegido ningún bando, pregunto el por qué de meter a Estados Unidos aquí para comparar.
Me encantan la gente moderna que habla de impeachment habiendo vocablos castellanos que se adapta perfectamente a esta situación.

D

#80 Porque, en España, una moción de censura es "no me mola el Presidente del Gobierno y digo por qué, a otros grupos parlamentarios les mola y dicen por qué, votamos y si ganan a los que no les mola se echa al Presidente".

Si se habla de juicio político (¿prefieres que lo diga así?), es o debe ser algo muy diferente ... y más delicado, puesto que en España el Poder Legislativo elige al Ejecutivo, mientras que en Paraguay o EEUU ambos poderes son elegidos por separado; y como quiera en en EEUU también lo hay y, de hecho, ha habido varios casos, me parece perfecto para comparar. ¿Te suenan Clinton o Nixon? Por eso lo meto, y lo seguiré haciendo.

D

#84 Vaya, vaya, vaya

angeldav

#47 En #81 te han contestado. No son del mismo partido. Y el que lo sustituye es el Vicepresidente, que son de coalición.

#56 Pues sí, a mucha gente le gustaría que Rajoy se fuera y a mi el primero; pero no mediante un golpe de estado como ha sido esto. Si tu realizas una moción de censura, da argumentos SÓLIDOS para ello, y no una sarta de mentiras que es lo que ha pasado con Lugo. No te hagas llamar demócrata para luego no darle tiempo apenas a defenderse y, con lo que hace (y arrolla a la acusación), no tenerle en cuenta para nada.

#57 #66 GOTO #12

D

#17 Y para que sea más realista que el juicio se aplace varios años hasta que realmente no importe lo que se decida. Tiene lógica tu comentario, pero en la práctica con el resultado de la votación me da la impresión de que lo tenían muy claro, sobre todo viendo los resultados (muertos) de la actuación por la que lo juzgaban.

Repito que no sé si será una conspiración, o qué, pero lo de que se pueda responsabilizar a un presidente como a cualquier otra persona, me parece genial. Si respetaron el procedimiento que tenían, lo demás no importa, si en el futuro quieren, que lo cambien.

D

#15 Lo que viene siendo una moción de censura o un impeachment normal y corriente en cualquier parlamento.
#58 Para eso tendría que ordenarlo el Tribunal...

D

#60 ¿Ordenar el qué? Se han dado mucha prisa en cerrar el proceso.

Desconozco qué camino ha seguido ese recurso de amparo de Lago. Desconozco si la Corte Suprema conoce del mismo. Lo que sí sé es que, si realmente lo ha presentado, si han resuelto el caso antes de que la Corte Suprema diga que esa boca es suya, limpio no ha sido el proceso.

Y como dije: por perjurio mira lo que llevó el proceso de Clinton en EEUU, y por la muerte de 17 personas fíjate la prisa que se han dado con Lago. Incluso en el caso de que Lago sea culpable, los senadores tendrían que recibir los informes sobre el caso, estudiarlos, el acusado presentar alegaciones ... ¿qué de todo eso se ha hecho? No me pinta nada bien el asunto.

D

#61 Yo no conozco el proceso, pero si es ilegal el tribunal supremo o constitucional debe tener poder para deshacerlo. La cuestión es ¿se han saltado el proceso? ¿Por qué?, y si no se lo han saltado el proceso no debe ser parado.
#63 Los presidentes, supongo que en Paraguay como en la mayoría de países democráticos, los elige y los quita el Parlamento ¿Por qué esto es un golpe de estado?

D

#64 A mí no me huele bien; esperemos a que la Corte Suprema se pronuncie (también para poder analizar sus argumentos)

Como dije, desconozco el Derecho paraguayo. Ahora bien, dime: ¿cómo es posible que un impeachment contra Clinton por perjurio se despachase en 2-3 meses, y uno por 17 muertos contra Lugo se despache en menos de una semana (en apenas un día, si hablamos del trámite del Senado)? ¿no encuentras nada anómalo?

P.D.: A #63 ni caso.

D

#67 Cada país tendrá sus normas, tampoco conozco el derecho paraguayo, pero supongo que al final la cosa se reduce a una votación... ¿el resto del proceso es importante? claro, es ahí donde el posible destituído puede defenderse y exponer sus argumentos, si es que así está establecido, el debate por supuesto es importante... pero todo eso debe venir en las normas del proceso... sigo esperando a que me digan cual se han saltado... y aunque se hubieran saltado algún paso del proceso, el fundamental de este, la votación, no se lo han saltado, por eso que desde un principio algunos hablen de golpe de estado, me parecen palabras muy gruesas fuera de lugar.

D

#70 Ah, sí, lo de hablar de golpe de Estado me parece algo prematuro y frívolo.

Eso sí: debo insistir en que el hecho de que el Poder Legislativo pueda destituir al líder del Poder Ejecutivo (que en Paraguay, a diferencia de España, no eligen ellos sino la ciudadanía directamente) de forma tan sumaria me parece como poco preocupante. Ya puse el impeachment de Clinton como ejemplo: varios meses por perjurio (por una mamada) con Clinton, y una semana (un día, para el trámite en el Senado) por la muerte de 17 personas y otras imputaciones con Lugo.

Espero que se publiquen las conclusiones de la Corte Suprema, para poderlas evaluar adecuadamente.

D

#74 Una pregunta, ¿a cuento de qué aparecen los Estados Unidos en todas las noticias que perjudican a los Bolivarianos?

D

#75 Va, venga, no me aburras con bolivarianos ... ¿tengo yo pinta de ser fan de Chávez?

A lo mejor a ti no te preocupa que pueda haber nada extraño en el proceso a Lugo, a mí sí. Otra cosa es criticar las patochadas como hablar de golpe de Estado con frivolidad, o las bufonadas de gente como Chávez o Correa.

Esto no va de elegir entre dos bandos (al menos no en mi caso, no desde España); va de un evento, que es el impeachment a Lugo, y de averiguar si todo ha sido correcto o si han tomado atajos para quitárselo de en medio. ¿Te parecería bien que, a un asesino, con tal de condenarlo, un tribunal se saltase las normas? Supongo que no. Entonces te importará que el proceso contra Lugo sea 118 % limpio ...

... porque estamos hablando de que el Poder Legislativo se cepille al líder del Poder Ejecutivo, siendo ambos elegidos por separado; debe haber razones poderosas y debe ser un proceso limpio a más no poder.

D

#64: En Paraguay el voto es directo, los ciudadanos eligen presidente, no Parlamento, y eligieron a Lugo.Le dieron 1 dìa para defenderse de los supuestos cargos que tambièn elaboraron en 1 dìa. ¿Què clase de proceso es eso? ¿Y el derecho a justa defensa?

D

#60 Por otro lado y que yo sepa, una mera moción de censura no requiere de juicio político propiamente dicho. Como en España, sólo requiere que haya una mayoría parlamentaria que lo apoye, previo a que los diversos grupos expongan sus tesis a favor o en contra.

En España hay moción de censura porque el Congreso nombra al Presidente del Gobierno, así que con las mismas lo puede destituir. En un sistema como el paraguayo donde al Presidente se le elige directamente, que el Poder Legislativo pueda destituir al líder del Poder Ejecutivo es algo delicadísimo.

D

#69 Pero es que tal como está definido en al Constitución de Paraguay de 1992, es practicamente una moción de censura, no hay un proceso establecido más alla de que lo decida el Parlamento http://pdba.georgetown.edu/constitutions/paraguay/para1992.html:
"... SECCIÓN VI
DEL JUICIO POLITICO

Artículo 225 - DEL PROCEDIMIENTO

El Presidente de la República, el Vicepresidente, los ministros del Poder Ejecutivo, los ministros de la Corte Suprema de Justicia, el Fiscal General del Estado, el Defensor del Pueblo, el Contralor General de la República, el Subcontralor y los integrantes del Tribunal Superior de Justicia Electoral, sólo podrán ser sometidos a juicio político por mal desempeño de sus funciones, por delitos cometidos en el ejercicio de sus cargos o por delitos comunes.

La acusación será formulada por la Cámara de Diputados, por mayoría de dos tercios. Corresponderá a la Cámara de Senadores, por mayoría absoluta de dos tercios, juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados y, en caso, declararlos culpables, al sólo efecto de separarlos de sus cargos, En los casos de supuesta comisión de delitos, se pasarán los antecedentes a la justicia ordinaria..."


A no ser que haya otra norma que lo desarrolle, que desconozco.

D

#47 #60 El propio Lugo dice que "el proceso en su contra se ajustó a la ley aunque ésta era torcida", así que desde luego que hablar de golpe de Estado es una sandez.

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/06/120622_ultnot_paraguay_lugo_destituido_lav.shtml

Me falta oír lo que tenga que decir la Corte Suprema sobre el procedimiento. En cualquier caso, sea vía reforma constitucional o mediante leyes de desarrollo, y tratándose de algo tan delicado y que afecta a la separación de poderes como es que el Poder Legislativo se cargue al líder del Poder Ejecutivo, deben dotar al proceso de todas las garantías necesarias para que no quepa la más mínima sombra de duda sobre el mismo.

P.D.: Temo que los montoneros, bolivarianos y demas yerbas por el estilo seguirán con la matraca del golpe de Estado.

D

#11 Vamos a ver. Con la información que aportas, que era lo que yo iba a preguntar.
Si el Senado también ha sido elegido de forma democrática (mediante elecciones, imagino), y entre sus atribuciones tiene cesar al presidente si no le gusta como lo está haciendo, y el resultado de la votación ha sido 30 a 4, dónde narices está el golpe de estado.
Es que aquí se nos cae la baba hablando de democracia, mientras salga lo que yo sé que es lo bueno, lo democrático, lo moderno. Pero como salga otra cosa, es que nos han estafado y usurpado.

angeldav

#22 Churras != Merinas.

D

#24 De churras y merinas nada.

En el proceso del Tribunal Constitucional sobre Bildu (no el de Sortu de hace unos días; el otro), el TC se excedió entrando a valorar las pruebas, cosa que no le compete, pues sólo está para comprobar violaciones de derechos fundamentales; el TC no es un tribunal de apelación.

Me parece muy pertinente lo que #22 dice: en esta, como en tantas cosas, veo un notable doble rasero.

D

#5 Es el equivalente a una moción de censura... ¿qué es lo que tiene eso de golpe?... acostumbrate a la democracia, pero sobre todo, si no te gusta, no vengas presentandote de paladín de esta porque no cuela.

DexterMorgan

¿Para qué?

p

#1: Guayo. Para Guayo. lol

En serio... para ná.

Yiteshi

#4 Lugo no estuvo presente en el juicio, ni idea por qué, pero sin derecho a replica queda el sabor de golpe de estado constitucional. Lo curioso es que todo el congreso le dio la espalda incluyendo la gente de su propio partido, parecido a lo de Zelaya.

D

#8 No hubo debido proceso entonces (aunque es un juicio político, no jurídico).

crodas

#4 Exacto, habían miles de puntos del cual agarrarse para acusarlo. Se agarraron de cualquier punto. Estoy seguro que en algún punto estaba acusado de que Tacuara Cardozo falló el penal contra España bajo su mandato. Así de ridículos eran los puntos de acusación.

J

#27 la pena de muerte en usa es una decisión soberana y perfectamente legal en algunos estados lo cual no quita el hecho de que sea una salvajada, de la misma manera, el "procedimiento" (que es un chiste y deja mucho que pensar de la democracia en paraguay) es perfectamente legal y constitucional lo que no deja de ser un golpe de estado encubierto.

d

#30 En España el parlamento puede mandar a su casa al Presidente del Gobierno. Aquí le llamamos moción de censura. ¿Qué cosas, eh?

D

#40 La diferencia es que en el sistema parlamentario es el parlamento quien nombra al presidente, en el sistema presidencialista es el pueblo quien elige directamente al presidente.

Dicho de otra manera, es más entendible que se destituya a un primer ministro porque son los mismos que le eligieron.

Sulfolobus_Solfataricus

#43 http://derecho.isipedia.com/primero/teoria-del-estado-constitucional/14---formacion-y-responsabilidad-politica-del-gobierno
En Francia la moción de censura se ajusta a las siguientes condiciones:
-Debe ser presentada por la décima parte de los miembros de la Asamblea Nacional.
-No puede ser votada hasta transcurridas cuarenta y ocho horas desde su presentación.
-Requiere mayoría absoluta de la Cámara para su aprobación.
-Sus firmantes no pueden suscribir otra moción igual durante el mismo periodo de sesiones.
-En caso de ser aprobada, el Primer Ministro debe presentar su dimisión y la del Gobierno al Presidente de la República.


Vamos, que puede caer un gobierno a iniciativa del 10% de la Asamblea en dos días. Por mayoría de 50%+1 (ni 2/3 siquiera).

Incluso en modelos presidencialistas puede haber mecanismos de responsabilidad política.

D

#46 No digo que no hayan, sino que en un sistema parlamentario tiene más sentido porque nunca fue elegido por el pueblo de forma directa. Yo lo puse, yo lo saco.

c

#30 La constitucion avala eso, si esta ahi es porque los representantes del pueblo (legitimados por el voto) lo consideran justa. Ponerle peros a lo que dice la ley (en esto la carta magna) cuando nos desfavorece es lo que verdaderamente daña el estado republicano y la democracia.

Puede ser injusto que lo que hayan hecho pero desconocer lo que dicto el concreso es totalmente antidemocratico y vulnera gravemente la seguridad juridica del pais.

D

#55 Natural//, para la derecha "correcta", donde imperan las apariencias y no las esencias, Ley Escrita == Justicia. Y así van... sinó, míren el rumbo de España nomás...

c

#55 Las leyes son votadas por representantes de todos los colores politicos, las leyes no son de derecha o de izquierda.

J

#55 no lo creo así. Creo que todo ciudadano tiene un principio fundamental mas importante llamado libertad de expresión y críticar una norma porque x o y la considere una salvajada es parte de esa libertad de expresión. Al ciudadano de a pie en paraguay no le queda otra que acatarla.

Ahora, que desde el extranjero paraguay quede como un país con ciertas falencias democráticas es ya un hecho, y no es algo único de paraguay, es algo de toda suramerica, de españa, de la misma usa (donde un candidato presidencial con menos votos que otro gana las elecciones), etc. Lo que pasa es que, puede ser algo muy legal y eso está bien pero no deja de ser una soberana tontería jugar con la democracia porque se tienen unas leyes algo absurdas.

#32 Paraguay es un sistema presidencialista y no parlamentario, por tanto, el parlamento no elige al presidente, todo tu argumento se cae por ello.


#38 Me parece bien pero... un proceso justo, dialogado, con debate y opiniones en el país pero no una salvajada de pocas horas que se hace no tanto como juicio politico sino como venganza politica. Ahora, es culpable el presidente de lo que sucedió? piensalo bien, si lo es, muchos presidentes tendrían que dimitir todos los dias.

T

No sé, pero en un país donde a los partidos se les puede clasificar en "colorados" y "patriaqueridistas"... yo no confiaría demasiado...

x7bl2S

Un juicio político es algo perfectamente legal y democrático. Lo que no es, es como se llevo a cabo. ¿O alguien piensa que en 24 horas se puede concluir un juicio respetando los derechos y garantías del acusado?

reemax

Para un obispo que me caía bien...

davidhdz

Habla en este momento Fernando Lugo por TeleSur

angelitoMagno

#34 ¿Pero de verdad no ves lógico que se le exija responsabilidades? Demonios, que han muerto 17 personas. De hecho el Ministro del interior ha dimitido.

D

#32 ¿No es lo que pasó con Berlusconi?

#38 Pero lee las palabras de Crodas, él dice que tenía un caso de defensa a su favor (es decir, que tenía argumentos) además de esos 17 hay militares, hubo un enfrentamiento armado entonces, yo puedo asumir que la milicia se defendió.

#39 Pasó por más de una, pero salió bien parado. Al final dimitió por los presupuestos y la crisis y esas cosas.

crodas

#39 Fue un desalojo. Unos "campesinos" invadieron unas tierras privadas, luego se dieron cuenta que eran tierras que pertenecía a un político de forma irregular, unas 2000 hectáreas si no me falla la memoria. Fueron policías desarmados para dialogar, y fueron recibidos por disparos de armas automáticas. Los policías respondieron al fuego. 9 Campesinos muertos y 6 policias. Quizá un poco más.

Pero fue la gota que colmó el vaso. Aquí los paranoicos decían que Lugo estaba armando a los "campesinos" para perpetuarse en el poder, como lo hacer Chavez.

Yiteshi

Lugo acepta la destitución.

b

Un juicio político es democrático y legal...siempre y cuando hayan unas garantías para el acusado, como que le den tiempo de preparar una defensa, o algo, ¿no?
Es más, por ahí he leído que la sentencia judicial estaba pactada antes del juicio.
http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/06/23/revelan-que-sentencia-contra-lugo-estaba-pactada-documento/

angelitoMagno

#37 No entiendo que quieres decir. ¿Qué el ministerio de Defensa envió a la muerte a 7 policías y mató a 11 campesinos para expulsar del poder al presidente?

¿El presidente del gobierno y el ministro de defensa eran enemigos políticos?

Y por supuesto que criticaría a Rajoy si una decisión suya causase la muerte a disparos de 17 personas en territorio español, civiles incluidos. Le critiqué por irse a ver el fútbol el pasado domingo como si no hubiese pasado nada, no le iba a criticar en un caso de este tipo.

angeldav

#42 No entiendo que quieres decir. ¿Qué el ministerio de Defensa envió a la muerte a 7 policías y mató a 11 campesinos para expulsar del poder al presidente?

No, porque el Ministro de Defensa fue destituido por el Presidente acto seguido de haber ocurrido esos hechos. Lo que digo es la aparición de gente con rifles (supuestamente francotiradores según me han dicho, yo no puedo corroborar la veracidad de esto) que mataron a la policía. Allí se suponía que era una cesión de tierras firmadas por el Ministro, que es lo que se presenta en el documento que te enseñé arriba.

angelitoMagno

#44 Ajam. Entonces la idea es que alguién envió a paramilitares armados para que se liara parda y así poder iniciar un proceso de destitución contra el presidente. Pero el que le sustituye, ¿no sigue siendo miembro del mismo partido?
http://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_Patri%C3%B3tica_para_el_Cambio

¿O sería un golpe de estado por gente de su misma coalición? Como si Aguirre provocará un follón para que echasen a Rajoy y sustituirle ella.

D

#47 no son del mismo partido, son de una coalición, y Federico Franco es de otro sector de la coalición.

http://en.wikipedia.org/wiki/Fernando_Lugo
http://en.wikipedia.org/wiki/Federico_Franco
http://en.wikipedia.org/wiki/Patriotic_Alliance_for_Change

P.D.: No le des ideas a Espe

crodas

#42 Fue el Ministro del Interior (aquí Defensa es para la milicia). Y no, era la mano derecha del ex-presidente Lugo. Lo sacó luego del ministerio y recuperó su bancada en el Senado. De hecho fue uno de los 4 votos que tuvo el ex presidente.

angelitoMagno

#48 Ok, yo lo que quiero dilucidar es. Presupongamos que es un golpe de estado. ¿Quién lo habría causado y con que intereses? Porque si al final quitas a uno para poner a su mano derecha, todo se queda más o menos igual, ¿no?

angelitoMagno

Visto desde fuera, a mi me parece totalmente lógico que si el presidente del gobierno toma una decisión que causa la muerte de 17 personas, el senado le destituya fulminantemente.

Aunque claro, a lo mejor se me escapa algo.

J

#31 no creo que, en su momento, el presidente de un país tenga consciencia de que esa decisión va a causar muertes, si es así, deberían de acusarlo por homicidio entonces.

Un presidente toma muchas decisiones y una cosa es que las tome y otra es que los agentes de la autoridad que las ejecute lo hagan mal, creo que es extremista culpar a Lugo de eso y si es así entonces casi ningún presidente de ningún país debería permanecer en el cargo.

angeldav

#31 ¿Sobretodo porque el hecho de esa ocupación por parte de los campesinos estuvo firmada y legitimada por el Ministro de Defensa del país y resulta que matan a 7 policías? ¿Por qué motivo sino es el de generar una causa mayor para sacar otras acusaciones de cara a un juicio político?

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=402511466462013&set=a.113837991996030.6150.100001094899230&type=1&theater

Con Rajoy seguro que no dirías lo mismo.

D

http://alertanews.net/live (TELESUR y canales paraguayos cubriendo el hecho)

Yiteshi

#7 Por cierto, los enviados de Tele Sur están desesperados porque no hay violencia en la calle. lol No encuentran hacia dónde apuntar las cámaras...

D

Sobre el asunto, dicen que hoy por la mañana Lugo había presentado un recurso de amparo ante la Corte Suprema (equivalente paraguayo del Tribunal Constitucional español); no sé en Paraguay, en España se supone que eso debería paralizar el proceso.

Además, fijaos en cuánto duró el impeachment de Clinton:

http://en.wikipedia.org/wiki/Impeachment_of_Bill_Clinton

y era sobre sí había mentido o no sobre la mamada de Lewinsky; esto va de la muerte de 11 civiles y 6 policías. Supongo que lo segundo es más complejo que lo primero.

Por muy culpable que sea Lugo, hay que hacer las cosas bien; de lo contrario, se deslegitiman los procesos y se siembran dudas sobre la democracia y el Estado de Derecho.

D

GOLPE DE ESTADO. Golpe de Estado y resistencia en las calles de Asunción.
Tremenda situaciòn, ojalá se resuelva favorablemente para los paraguayos y la democracia y regrese Lugo a su puesto como corresponde.

crodas

#63 No pasó nada eso. Yo soy de Asunción.

D

En Latinoamérica, aconstumbrados a regímenes presidencialistas con plenos poderes tipo Hugo Chávez, que el parlamento destituya a un presidente del gobierno les resulta raro. Es su cultura y hay que respetarla.

J

que pena me da todo esto, lo mismo de los golpes de estado en suramerica hace una o dos decadas (con excepcion de colombia donde no hubieron) pero con un método mas modernizado y encubierto.

b

Bueno, activando modo conspiranóico:
En Paraguay hay una guerra encubierta de Monsanto contra un organismo del anterior gobierno (no contra el ministerio de agricultura) por no inscribir algunas de sus semillas transgénicas, como legales para cultivar en el país.

El Servicio de Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, SENAVE, es una institución del Estado paraguayo, que gestiona los registros de cultivares...y ha echado atrás algunas semillas por carecer de los dictámenes del Ministerio de Salud y de la Secretaría del Ambiente, tal como exige la legislación.

Si seguimos tirando de hilos, llegamos a que la única manera de liberar el mercado de Monsanto en Paraguay, era quitar a SENAVE del gobierno, para dejar al ministerio de agricultura negociar a sus anchas con Monsanto.
Actualmente, Monsanto gana sobre los 30 millones de euros anuales, libres de impuestos, de la soja transgénica en Paraguay.
Desactivo el modo conspiranoico...jiji

Lo hicieron aprovechando agujeros legales, tramas y trampillas que han permitido todo esto. Está claro, no esta todo en el Senado, la policía carga de forma violenta contra los manifestantes que defienden al presidente elegido democraticamente.
Honduras creó escuela... veremos si El País, El Mundo, etc, vuelven a apoyar este golpe de estado.

Yiteshi

#16 Cuales agujeros legales exactamente? Explícanos a ver si nos aclaramos.

D

#16 Como os retrátais los A-Anti-Antidemocráticos, las leyes son buenas sólo si favorecen vuestras políticas, y si no, los demás son unos fascistas. Vuestro sectarismo internacionalista es patético.

Yiteshi

Hasta lugo.

D

Por intentar contextualizar un poco ¿en qué consiste el protocolo de Ushuaia?

D

Una pena. Aunque no sé qué fue bien lo que pasó, tendré que estudiar el tema un poco, igual es una pena. Esto altera el engranaje democrático de América del Sur, que tanto ha costado volver a aceitar. Espero que no sea el inicio de otra avanzada de la derecha entregadora del continente y pronto tengan otro Stroessner y otro Pinochet (bue, en Chile es como si ya tuvieran uno lol)... pero les aseguro algo... otro Videla, sí no van a tener. Aunque peronistas de izquierda, kirchneristas, radicales, solanistas, socialistas, comunistas, etc., tengamos que quemar el país por las dudas primero, en Argentina, los milicos, solo en su cuartel, nunca más en el gobierno! Y sí, la van a pasar mal los inocentes. Vamos a ver cuanto dura un gobierno de derecha en Paraguay sin Argentina ni Brasil

D

PROTOCOLO DE USHUAIA
SOBRE COMPROMISO DEMOCRÁT ICO EN EL MERCOSUR,
LA REPUBLICA DE BOLIVIA Y LA REPUBLICA DE CHILE.

La República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del
Paraguay y la República Ori ental del Uruguay, Estados Partes del Mercosur y
la República de Bolivia y la Repúbl ica de Chile, denom inados en adelante
Estados Partes del presente Protocolo,

REAFIRMANDO los principios y objet ivos del Tratado de Asunción y sus
Protocolos, y de los Acuerdos de integr ación celebrados entre el MERCOSUR
y la República de Bolivia y entre el MERCOSUR y la República de Chile,

REITERANDO lo expresado en la Declaración Presidencial de las Leñas el 27
de junio de 1992 en el s entido de que la plena vigencia de las instituciones
democráticas es condición indispensable pa ra la existencia y el desarrollo del
MERCOSUR,

RATIFICANDO la Declaración Presidencial sobre Compromiso Democrático en
el MERCOSUR y el Protocolo de Adhesión a esa Declar ación por parte de la
República de Bolivia y de la República de Chile,

ACUERDAN LO SIGUIENTE:

ARTICULO 1

La plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial para
el desarrollo de los procesos de integr ación entre los Estados Partes del
presente Protocolo.

ARTICULO 2

Este Protocolo se aplicará a las relaciones que resulten de los respectivos
Acuerdos de integración vigentes entre los Estados partes del presente
Protocolo, en caso de ruptura del orden democrático en alguno de ellos.

ARTICULO 3

Toda ruptura del orden democrático en uno de los Estados partes del presente
Protocolo dará lugar a la aplicación de los procedimientos previstos en los
artículos siguientes.

ARTICULO 4

En caso de ruptura del orden democrático en un estado parte del presente
Protocolo, los demás Est ados Partes promoverán las consultas pertinentes
entre sí y con el Estado afectado.

ARTICULO 5

Cuando las consultas mencionadas en el artículo anterior resultaren
infructuosas, los demás Estados Partes del presente Protocolo, según
corresponda de conformidad con los Acuer dos de integración vigentes entre
ellos, considerarán la naturaleza y el alcance de las medidas a aplicar, teniendo
en cuenta la gravedad de la situación existente.

Dichas medidas abarcarán desde la suspensión del derecho a participar en los
distintos órganos de los respectivos pr ocesos de integración, hasta la
suspensión de los derechos y obligaci ones emergentes de esos procesos.

ARTICULO 6

Las medidas previstas en el artíc ulo 5 precedente serán adoptadas por
consenso por los Estados Partes del presente Protocolo según corresponda de
conformidad con los Acuerdos de inte gración vigentes entre ellos, y
comunicadas al Estado afectado, el cual no participará en el proceso decisorio
pertinente. Esas medidas entrarán en vigencia en la fec ha en que se realice la
comunicación respectiva.

ARTICULO 7

Las medidas a que se refiere el artículo 5 aplicadas al Est ado Parte afectado,
cesarán a partir de la fecha de la comunicación a dicho Estado del acuerdo de
los Estados que adoptaron tales medi das, de que se ha verificado el pleno
restablecimiento del orden democrático, lo que deberá tener lugar tan pronto
ese restablecimiento se haga efectivo.

ARTICULO 8

El presente Protocolo es parte int egrante del Tratado de Asunción y de los
respectivos Acuerdos de integración celebrados entre el MERCOSUR y la
República del Bolivia y el MERCOSUR y la República de Chile.

ARTICULO 9

El presente Protocolo se aplicará a los Acuerdos de integración que en el
futuro se celebren entre el MERCOSUR y Bolivia, el MERCOSUR y Chile y
entre los seis Estados Partes de este Protocolo, de lo que deberá dejarse
constancia expresa en dichos instrumentos.


ARTICULO 10

El presente Protocolo entrará en vi gencia para los Estados Partes del
MERCOSUR a los treinta días siguientes a la fecha del depósito del cuarto
instrumento de ratificación ante el Gobierno de la República del Paraguay.

El presente Protocolo entrará en vi gencia para los Estados Partes del
MERCOSUR y la República de Bolivia o la República de Chile, según el caso,
treinta días después que la Secretaría General de la ALADI haya informado a
las cinco Partes Signatarias correspondientes, que se han completado en
dichas Partes los procedimientos in ternos para su incorporación a los
respectivos ordenamientos jurídicos nacionales.

HECHO en la ciudad de Ushuaia, República Argentina, a los veinticuatro días
del mes de julio del año mil novecientos noventa y ocho, en tres originales, en
idiomas español y portugués, siendo todos los textos igualmente auténticos.

POR LA REPUBLICA ARGENTINA


CARLOS SAUL MENEM GUIDO DI TELLA

POR LA REPUBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL


FERNANDO HENRIQUE CARDOS O LUIZ FELIPE LAMPREIA


POR LA REPUBLICA DEL PARAGUAY


JUAN CARLOS WASMOSY RUBEN MELGAREJO LANZONI

POR LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY


JULIO MARIA SANGUINETTI DIDIER OPERTTI BADAN

POR LA REPUBLICA DE BOLIVIA


HUGO BANZER JAVIER MURILLO DE LA ROCHA

POR LA REPUBLICA DE CHILE


EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE JOSE MIGUEL INSULZA

fral

A ver que tiene que decir el pueblo paraguayo al respecto. ¿Golpe legal pero ilegítimo? suena extraño pero es como me lo explico para entenderlo.

r

Mientras no haya militares de por medio... me quedo mas tranquilo mientras espero enterarme de lo que sucede. Porque si esta en la constitucion, habra que saber bien por que lo hicieron, pero golpe de estado no seria.

Por cierto, cuando se va a comenzar a hablar de golpe de estado en Espanya?

Porque para mi es claro que si la gente eligio un partido, en base a propuestas hechas en campanya y luego hacen EACTAMENTE lo contrario, es imponer un estado politico que no fue elegido. Y el primer golpista es zp... y luego rajoy.

fallheim

¿En España no tenemos la moción de censura?

SHION

#33 Sí, pero con mayorías absolutas olvidate de ellas.

ruroscar

y en México la estúpida decisión de nuestro presidente ha costado la vida a mas de 60,000 personas y el sigue ahi tan tranquilo como si nada, en 6 meses acabara mandato y se ira a vivir de todo lo que robo en el sexenio.

c

Paraguay tiene un sistema presidencialista y no parlamentario es verdad. Pero la constitucion avala al parlamento someter a juicio politico al ejecutivo y destituirlo si asi lo considera. Repito la soberania del pueblo descanza en el parlamento y no en el presidente. Este ultimo es solo el brazo ejecutor del gobierno, y no el gobierno en si. El 90 por ciento del senado y un poco mas ha a votado a favor de la destitucion es una medida soberana respaldada por la legitimidad que el pueblo paraguayo le ha dado a cada senador su voto para que lo represente en el congreso. No hay mucho mas que hablar. Ni creo que exista otra solucion posible.

N

Sudamérica, libre de golpes de estado desde...

Milkhouse

La ONU debería promulgar una Constitución tipo o examinar las existentes para aceptar o no, de acuerdo con principios democráticos, la pertenencia de un país (incluidos paraisos fiscales) a su organización y a todas las que de ella dependan incluyendo la OMC lo demás son coñás marineras.
Viva Honduras!!!

josepzin

Cuando las barbas de tu vecino veas cortar lo mejor es salir a gritar "¡¡golpe de estado, golpe de estado!!"

D

#100 Es curioso pero eso recuerda perfectamente a lo que pasaba cuando caía una monarquía.

salvagoxo

Situación similar a la vivida con Carlos Andrés Pérez en Venezuela.

D

Una cosa es que no pueda gustar, pero me parece totalmente legitimo. Todo lo demás son exageraciones. Además se supone que se celebrarán nuevamente elecciones. Si no lo apoyaban los de su propio partido, no veo que salida podía tener más que esta.

No sé si a parte de eso sería una conspiración, pero lo que sí creo es que no me parece mal que si un presidente comete un error pueda perder el puesto. Y si esa elección viene de los propios electos en las elecciones, pues lo único más democrático sería un referéndum.

Y disfruten lo votado.

Milkhouse

Los propietarios del país no quieren intermediarios a gobernar ellos como siempre ... Como le gustaría esto al PP...
Viva Honduras!!!

1 2