Hace 13 años | Por --136875-- a elpais.com
Publicado hace 13 años por --136875-- a elpais.com

La organización Xente Gay Astur (XEGA) ha denunciado que la Consejería de Salud del Principado de Asturias haya denegado a una pareja de lesbianas la financiación de la medicación necesaria para poder seguir con el proceso de reproducción asistida al que se está sometiendo una de ellas para ser madre. El caso de Silvia G. se une al de Andrea Muñiz, casada con una mujer, a quien le fue negado parte del tratamiento, "con un argumento idéntico: no hay infertilidad del varón", señala XEGA. "Me están diciendo de forma indirecta que me vaya a...

Comentarios

o

"Me están diciendo de forma indirecta que me vaya a reproducir con un hombre. Lo que yo siento como una violación hacia mi persona. Estoy indignada, no como lesbiana, sino como mujer soltera y sana"

Pues no, le están diciendo que la inseminación artificial y el banco de semen corren por su cuenta. Sensacionalista y cansina.

D

#3 Pues no, le están diciendo que la inseminación artificial y el banco de semen corren por su cuenta. Sensacionalista y cansina.

Tú lo has dicho, si tuviera karma suficiente, te votaba.
¿Nos hemos vuelto locos? Querremos al final todos reproducción asistida y que el niño se críe en una incubadora, etc.
No veo la discriminación por ningún lado. Lo que me preocupa es el periodismo. Hoy he visto la noticia en la tele y han mencionado tan de pasada y como sin querer que el asunto era el que acaba de mencionar #3, que creo que ni se han dado cuenta de que ese era el quid de la cuestión. Nos critican a los lectores de leer solo titulares, pero qué vamos a leer, si los periodistas hacen lo mismo: les llega una noticia de una agencia de prensa y ni investigación ni nada, como les llega, así la sueltan.

Es interesante seguir el recorrido de una noticia varios días seguidos en los medios de comunicación. Porque al final cuentan la verdad. Pues que lo hagan desde el principio. Digo yo.

anxosan

No acabo de entender la querencia de algunos burócratas en retorcer la interpretación de los reglamentos hasta que sirvan para hacer justo lo contrario de sus objetivos.

D

Con todos mis respetos, la señora lo que pretende es que el estado le pague un tratamiento de fertilidad cuando no existe ningún tipo de infertilidad por su parte. No creo que le hayan dicho "váyase usted a f*ll*s* a otro" Si no mas bien "Señora, si quiere tener un hijo es su problema y se lo costea usted"

Sensacionalista, errónea y torticera la interpretación del artículo.

JanovPelorat

A ver, desde luego no le están diciendo que se acueste con un hombre, eso es demagogia barata, está claro. Pero lo que no me cuadra es el final del artículo: En España, la Ley de Reproducción Humana, de 2006, dice en su artículo 6 que "la mujer podrá ser usuaria o receptora de las técnicas reguladas en esta Ley con independencia de su estado civil y orientación sexual".

Bueno no me cuadra tal vez por no ser muy concreto, pero el hecho que señale lo de la orientación sexual parece indicar que no se precisa la esterilidad del varón.

Vamos, que estoy hecho un lío al respecto.

o

#10 Esa es la ley que regula la reproducción asistida, otra cosa distinta es la seguridad social en la que aparte de esta ley se rigen por criterios médicos.

D

#10

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Gobierno/Asturias/rechaza/haber/discriminado/lesbianas/negarles/inseminacion/elpepusocsal/20110426elpepusoc_2/Tes
"Quirós se remite al Real Decreto 1030/2006, que establece la cartera de servicios comunes a todas las comunidades y que contempla la "reproducción humana asistida cuando haya un diagnóstico de esterilidad o una indicación clínica establecida". "Cuando las personas están sanas o el informe médico dice que no tienen infertilidad, el sistema no lo financia", ha aseverado Quirós."

D

"Mi primera inseminación falló y fue cuando comenzó mi calvario", contó Andrea Muñiz a este periódico el pasado 8 de abril. Cuando acudió a pedir la autorización para las nuevas recetas, "medicinas que provocan una mayor ovulación y que esta se produzca en el momento adecuado", el inspector de Prestaciones de Mieres se negó a autorizarlas. "Tras otra segunda inseminación fallida, me dirigí a los servicios sanitarios del Principado: mi autorización de medicación no procedía, no constaba la esterilización del varón", manifestó.

Sólo por curiosidad, una pareja heterosexual, ¿Cuantas veces puede intentarlo?.

nicapolidis

No existe infertilidad, por tanto no hay tratamiento "de infertilidad". Parece sencillo.

¿Por qué no cambian el titular de forma que diga la realidad? No existe trato discriminatorio.

D

Se le está diciendo que una mujer que ha decidido casarse con otra mujer o permanecer soltera no puede acceder al tratamiento, y una mujer que ha decidido casarse con un hombre esteril sí. Es bastante sencillo de entender, ¿no?

No hay que ser ni mujer ni homosexual para darse cuenta de que se le está discriminando.

Ikitonet

#7 Si. Solo que darle un tratamiento a una mujer fértil puede suponer que una mujer estéril no pueda acceder a él. Eso también seria discriminación. Es complicado.
Y conste que pienso que a la chica lesbiana deberían dárselo.

D

Hola, soy el de antes: creo que esta noticia debería llegar a la portada (o estaría bien que llegara). No por la noticia en sí, sino por los comentarios. Para que nos vayamos dando cuenta de cómo funcionan los medios de comunicación y de lo poco que trabajan algunas noticias. Lo dice uno que lee el periódico todos los días y le gusta. Pero hay veces que una noticia a medias es peor que no decir nada. Intoxica.

D

Sólo le falta decir "¿es porque soy negro?"

#15 lamentablemente esto no es reddit