Hace 15 años | Por jagbarcelo a hrs-spiratube.com
Publicado hace 15 años por jagbarcelo a hrs-spiratube.com

Según estudios citados y analizados aquí, el porcentaje de alimentos que no llegan a consumirse por una u otras causas puede llegar a ser del 40 al 50% de lo que se produce. De las partes implicadas, la primera el productor, se estima que en torno a un 7% no llega a ser recogido/procesado; posteriormente en los supermercados esta cifra acumula otro 8.6% y finalmente, el cliente final en casa llega a tirar hasta el 33% de lo que compra!!! Entre las referencias hay estudios recientes de la USDA (Departamento de Agricultura de EEUU) y otros de UK.

Comentarios

D

Estaría bien que geolocalicen bien quienes somos los que tiramos todos esos alimentos, porque hay sitios en donde los niños comen hasta galletas de arcilla para engañar el hambre
http://www.publico.es/internacional/219192/arcilla/engana/hambre/haiti

D

De hecho el 70% de lo que compramos está en la basura al cabo de tres meses.

#2 ¿Cuantas basuras llenas tu al día?

M

Donde más se tira es en los supermercados y es una lástima. Por ejemplo, los packs de 3 zumos individuales que van envueltos en un plastico, basta que se rompa el plastico que los envuelve y los zumos queden sueltos para tirarlos. Lo mismo con las bandejas de carne, las tiran dos días antes de que caduquen.

Lo que jode no es que tiren comida apunto de caducar sino que mucha de esta comida está en perfectas condiciones y tan solo tiene dañado el cartón o envoltorio que la contiene. Por ejemplo cereales con la caja de cartón medio agrietada, cajetillas de Nescafe en sobres con el cartón arrugado o medio abierto..Bandejas de fruta donde todas las piezas estan perfectas menos una triste manzana que empieza a estar pocha..etc

jagbarcelo

Lo que comentas es cierto pero sólo en parte. Es verdad que cuando una caja o grupo de bricks se estropea, la descartan completamente. Sin embargo, segun estos estudios esos casos en el supermercado representan sólo un 8% de lo que se vende (que no es poco). Segun el estudio británico, la mayor parte se tira en casa, con lo que sobra en la olla, con lo que sobra en el plato, con lo que se echa a perder en el frigorífico, con lo que parece feo (aunque no necesariamente esté estropeado), con lo que nos caduca a nosotros mismos, etc. Lo lamentable es que la suma de lo que tiran unos y otros y finalmente nosotros, llegue a sumar casi el 50%.

D

#0 Según algunos estudios, tiramos entre el 40% y 50% de los alimentos que produce la Tierra
Que gusto da ver un titular así, admitiendo que lo que se desarrolla en el cuerpo de la noticia puede no ser toda la verdad. Ojala los periodistas de este país tomasen nota.

pablicius

#3 Al contrario, se tirará mucho en supermercados, comedores y restaurantes. No creo sinceramente que la gente en sus casas vaya tirando a la basura casi la mitad de la comida que compra.

Porque además, si en el supermercado solo se tira el 8%, para que salga un promedio del 45% en las casas se tendría que tirar más del 50%. No sé los demás, pero en mi entorno las sobras de la olla se guardan para el día siguiente, no conozco a gente que por las buenas tire dos platos de comida al cubo de la basura.

La_bicha_de_Balazote

y no hay que buscar mucho para darse cuenta cual es el origen del problema: la educacion

no me alegro de la crisis a la que nos vamos a enfrentar, pero hasta el peor problema, trae consigo alguna parte buena, y creo que en este caso, es que la gente aprenda a ser menos despilfarradora, y el modelo de sociedad que hemos creado, donde parece que esta mal visto racionalizar la comida, sin carencias por supuesto, pero sin tanto despilfrro de las materias primas, a mi es una cosa que me llama muchisimo la atencion lo poco que repara la mayoria de la sociedad en este problema.
Es una pena que no este en el domicilio familiar para colgar una foto de como quedan algunos platos al terminar de comer:¡llenos!

D

Soylent Brown ya, con menos humano y más deshechos!

jagbarcelo

#7 Entre las cifras que se citan, no se nombra para nada lo que se desecha en comedores, restaurantes, empresas de catering, colegios, etc. Sólo consideran la cadena productor -> grandes superficies -> consumidor final, por lo que la cifra que barajan puede que se quede corta.

La forma de calcular el porcentaje desperdiciado final entiendo que lo hacen bien, acumulando los porcentajes, igual que un interés compuesto. El dibujito que ponen al final lo explica:

100 - 7.0% = 83 (7% pérdidas de producción)
83 - 8.6% = 85 (8.6% en supermercados)
85 - 33.0% = 57 (33% en casas, británicas)

De 100 Kg de alimentos iniciales, sólo se consumen aproximadamente 57 Kg al final, por lo que hay una merma de un 43%, con lo que una horquilla del 40-50% de desperdicio parece una estimacion correcta.