Hace 16 años | Por --11289-- a lavanguardia.es
Publicado hace 16 años por --11289-- a lavanguardia.es

El último Consejo de Ministros del año ha aprobado, como es habitual, un aluvión de medidas económicas que entrarán en vigor a partir del 1 de enero. Entre ellas destaca la rebaja del 2% de las retenciones que hacen las empresas para el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) para adaptarla al aumento de la inflación. Otras serían: la tarifa eléctrica sube el 3,3% de media, gas natural sube un 4,8%, la bombona de butano sube 65 céntimos, Telefónica sube sus tarifas el 2,7%, los billetes de Renfe aumentarán entre el 4 y el 5%.

Comentarios

jorso

Pues afortunadamente, hoy en día se deflacta la tarifa del IRPF.
De lo contrario, con el mismo poder adquisitivo se corre el riesgo de pasar al siguiente tramo del IRPF y pagar más impuestos sin haber aumentado el poder adquisitivo.
En este artículo se explica el significado de deflactar el IRPF: http://www.elmundo.es/mundodinero/2004/09/24/Noti20040924144655.html

kismet

La retención no es el impuesto, al final te toca pagar lo mismo y encima si la declaración te sale positiva, tienes el problema de que lo mismo ya te lo has gastado. Lo únco que compensa el IPC es una subida de sueldo igual al IPC, o una reducción de impuestos igual al IPC.

D

Por supuesto hay muchas más subidas que las citadas, y nos quieren consolar diciendo que bajan un 2% la retención para adaptarla a la inflación. Como dicen en Media Markt "Yo no soy tonto".

r

#5 Si no se reducen los impuestos (aunque se reduzca la retención del IPC), habiendo incremento del IPC y con sueldos que no suben, significa menos renta para el currantillo.

Y qué mejor fin social que el currantillo pueda llegar a fin de mes.

kismet

#4 Interesante término ese de deflactar la tarifa del IRPF, término que no conocía. así que no te acostarás sin saber otra cosa más.

Pero por lo que se dice en el artículo que enlazas, solamente tendrá un verdadero efecto positivo para el común de los mortales, si la medida está asociada a una subida del sueldo igual al IPC, algo que no tego muy claro que se produzca durante el 2008.

D

#3 La subida del sueldo sí, la reducción de impuestos luego acaba resultando en menos dinero público para fines sociales...

c

¡Ah! Pues, gracias, con ese 2% sí llego a fin de mes.

birdy

Por fin algo bueno y de interes para el de a pie. Aunque me huele a compra de votos por toda la cara. Zapatero no cuela.

r

Bueno. Que la retención baje me da igual si al final del año (fiscal) hacienda me da menos/pide más.

D

#6 Por eso, mejor que suban los sueldos. O que bajen los impuestos a los currantes y se los suban a los ricos...

nac34

Esto lo hacen ahora, que vienen las elecciones, en anteriores ejercicios de la legislatura no han deflactado la tarifa de irpf y así conseguían recaudar más gracias a la inflación, cómo se les ve la intención electorera..