Publicado hace 13 años por mcarrionp a lamediahostia.blogspot.com

Es la portada del último número de la revista Time, en los Estados Unidos y en distintas ediciones internacionales. Busca las diferencias.

Comentarios

ivalladt

Es un descubrimiento de mi amigo en Facebook Carlos Chordá.

D

Por lo general a los norteamericanos no les preocupa lo que suceda en otros países que no sea el suyo, y menos aún cuando ni siquiera saben ubicarlos sobre el mapa

D

#5 Mejor que eso, a ver cuanta gente sabe ubicar Indiana. O si nos ponemos, a ver si saben ubicar donde esta Moldavia.

Eso si, las "World News" en los USA siempre han sido de costa este a costa oeste.

D

#5 Ya veo que no sabes que Marruecos está en África, utiliza el buscador y fliparás con la cantidad de noticias que encuentras al respecto

#6 Todo el mundo sabe más de los USA que ellos del resto del mundo (a excepción de la CIA por supuesto), aunque sólo sea lo que se ve a través de las series y películas

D

#7 Oh si, fliparé mucho con la de noticias que hay de Marruecos, porque están relacionadas con España, que si no fuese por Ceuta y Melilla importaría una mierda aquí. ¿Y a parte de Marruecos, me puedes decir algún otro país Africano de los otros 52 restantes que salga mucho a portada?

D

#7 Medio fidedigno para conocer un pais: las series y peliculas.
Cuando tu sepas algo de China o de la India, aparte de terremos o inundaciones de rigor, me comentas lo malos que son los USA.

D

#9 Me parece que estás meando fuera del tiesto. ¿Acaso me conoces personalmente y sabes nivel de conocimiento que yo tengo de China o la India? ¿Dónde dejo yo entrever lo "malos que son los USA"? Que sus ciudadanos, por lo general, no se preocupen de informarse de lo que sucede fuera de sus fronteras (sólo hay que ver unos cuantos noticiarios norteamericanos para darse cuenta) no quiere decir que sean malos o buenos.

Por otra parte puede que yo, por ejemplo, sepa poco de un país como Bután, no se puede saber todo de todos los países pero ten por seguro que me gusta estar informado de todo aquello relevante que sucede fuera de mi país (no sólo de las desgracias). Además el contenido de este meneo refleja claramente lo que te cuento respecto al nivel de información internacional en los medios de los EE.UU., y eso que en la revista TIME (ed.USA) puedes encontrar habitualmente noticias de calado internacional. Pero bueno, sí es cierto que no es lo mismo cómo se ve el mundo desde un país pequeño que observarlo desde uno tan grande como los EE.UU.

Respecto a lo de la series y las películas no sé si te has dado cuenta que iba a compañado de un "guiño". En tu caso, si tu nick es en homenaje a Steven Seagal, me puedo imaginar el concepto que tendrías de la realidad si tomases las películas como fuente fiable de información

D

#11 Para entender el significado de esa primera frase que citas de manera incompleta debes coger toda la oración entera, no sólo unas palabras, y enfocarla con cierto sentido del humor (si tienes, claro). En #9 Veo que también has cogido la otra mitad, la de las películas, y la has interpretado también a tu peculiar manera. Te la vuelvo a poner a ver si ahora la lees de un tirón

"Todo el mundo sabe más de los USA que ellos del resto del mundo (a excepción de la CIA por supuesto), aunque sólo sea lo que se ve a través de las series y películas"

Por cierto, si has estado en los EE.UU y te has quedado con la impresión de que están muy interesados en lo que sucede en el resto del mundo pues estupendo, yo precisamente me he llevado otra impresión, aunque, como en todo, no se puede generalizar

D

#12 He estado en muchos paises, entre ellos EEUU, y por lo general la gente no está especialmente interesada en lo que pasa fuera de sus fronteras. En ningun sitio.

Prueba de fuego: Dime el nombre del presidente de Portugal. Has acertado? Bien. Ahora el del primer ministro de Andorra.

Sobre el sentido del humor, te tengo que decir que para apelar al sentido del humor de los demás hay que tener gracia

Y como puedes comprobar, el smiley no lo hace gracioso.

D

#13 Te confundes, el guiño no es un smiley (un smiley es esto ), el guiño (wink) es un emoticono que a veces implica cierta complicidad con el lector o que indica que el texto al que acompaña debe ser interpretado con ironía o una doble lectura, pero no hace que ese texto sea necesariamente gracioso.

Por cierto, ni puñetera idea de quién es el primer ministro de Andorra, aunque sí sé quién es su príncipe

D

#7 "Todo el mundo sabe más de los USA que ellos del resto del mundo"

Obviamente a ti no te conozco, y meo fuera del tiesto, pero tu conoces a 6500 millones de personas para hacer tal afirmacion.

O mejor: "Por lo general a los norteamericanos no les preocupa lo que suceda en otros países que no sea el suyo, y menos aún cuando ni siquiera saben ubicarlos sobre el mapa"

Es el dia de los juicios de valor, o posees algun tipo de dato?

A

creo que es lo que le importa a TIME no a los americanos , es como si alguien dice que lo que importa a los españoles es lo que pone en interviu

mcarrionp

Interesante cuanto menos comprobar las preocupaciones del mundo en el actual numero de TIME.

Saludos.