Publicado hace 13 años por Lecter21 a afectadosporlahipoteca.wordpress.com

Hasta la fecha, la PAH, consciente de que entre sus filas se hallan personas con diferentes sensibilidades políticas, consciente de que la voz organizada de los afectados es una voz plural y que la problemática atraviesa todo tipo de familias, ha mantenido en todo momento una posición equidistante y neutral respecto las diferentes formaciones con representación parlamentaria.

Comentarios

d

Como decía mi sabia abuela... hijo, tanto tiempo deseando que gobernasen los míos, y ahora que gobiernan, son igual que los tuyos. El bipartidismo que estamos sometidos y como dice #3 es así. Ahora los partidos minoritarios aprovechan para sacar tajada de los grandes y los grandes ya sacan la tajada entera. ¿DONDE ESTAMOS REPRESENTADOS LOS CIUDADANOS? #13 No es tan simple, ni tan fácil. La idea es como sucede en latinoamerica que si no puedes pagar lo que te resta de hipotéca, siendo esta una deuda superior, con la entrega de la casa se salde dicha deuda. Creo que alguien que sólo le falte 10000 para completar la hipotéca no presente su casa a trámite de esta medida. Y busque un crédito o renegocie la misma hipotéca. Lógica.

D

#1 Desde luego esa es la sensación. A ver si es cierto y reaccionamos todos.

KuKaMaN

#1 inocente...

PP con mayoría absoluta en 2012, acuérdate

bipartidism roolz!

D

#1 yo he visto a gobiernos en fase terminal y con varias huelgas generales que iban a caer estrepitosamente, y que al llegar las elecciones ganaban por mayoría absoluta. Hasta que no lo digan las urnas yo ya no me creo nada.

D

#1 pues yo solo oigo decir a la gente que "hay que votar a Rajoy para quitar al inutil de Zapatero".
Miedo me da.

Nhat

La continuidad en el poder de estos dos partidos ha deformado sus modos de hacer política y se están convirtiendo en una lacra para la democracia real.

M

Para mi la solución pasa por el #nolesvotes.

Está claro que cada vez que PP y PSOE llegan a un acuerdo en algo, los ciudadanos tenemos que temblar.

Lecter21

#14 No entiendo en qué se les iba a perjudicar a aquellos que puedan pagar normalmente y les quede un 10% de sus pagos.

Estamos hablando de casos concretos en que por una situación NO INTENCIONADA ni PREVISIBLE (si no el banco no hubiera dado el préstamo) el acreedor no puede seguir haciéndose cargo de los pagos, por otra parte desorbitados.

En este país, los bancos lo han hecho mal, muy mal. La solución ha sido darles miles de millones para solucionar su error (que no es pequeño) y los ciudadanos no han dicho ni mu (siendo éstos los pagadores).

En este país, los políticos lo han hecho y lo hacen mal aparte de robarnos cientos de millones. La solución es taparlo de una u otra forma, pero pagando el pueblo y los ciudadanos no han dicho ni mu.

Ahora, si en este país los dos primeros estafan al tercero (bancos, políticos, ciudadanos) el culpable es el ciudadano y debe afrontar su error al 100%. No hay perdón para él. Y los ciudadanos apoyan que las propias víctimas se hundan a favor de los poderosos que les han llevado a tal situación.

¿Por qué estas diferencias?

D

#15

No entiendo en qué se les iba a perjudicar a aquellos que puedan pagar normalmente y les quede un 10% de sus pagos.

Pues que hay gente que, a pesar de quedarles esa cantidad, no la pueden pagar. La Ley les obligará a entregar su casa de 100.000 € (de la que ya han pagado 90.000) para saldar solo 10.000 €

Tal como está ahora la Ley, saldrá su casa a subasta y satisfarán el crédito de 10.000 con la venta y se embolsarán los 90.000 € restantes (quitando costas y gastos). Perderán su casa, pero no 10 años de pagos religiosos al banco. ¿No es eso más lógico?

Y no vale la excusa de refinanciar, porque eso ahora mismo no es posible. Ni los bancos lo aceptarían. ¿Quien es tan imbécil de renunciar a una casa de 100.000 aceptando saldar una deuda de 10.000?

Lecter21

#17 Por supuesto habrá que hacer una ley completa, ¿o es que no lo son el resto de leyes?

Por supuesto que si a alguien le queda mucho menor importe por pagar, es cuestión de que también tal posibilidad esté regulada y legislada.

Lo que no es correcto, y parece que lo apoyéis, es que pase lo que pase, el ciudadano (que es la parte más frágil) sea el que pierda y el banco (pobrecito) siempre gane.

Lo único que apoyo y defiendo es que se trate de buscar el sentido común y repartir las pérdidas en la medida de lo posible entre los participantes de este juego. No puede ser que dejemos a miles de familias tiradas en la cuneta por su error (o no).

El banco también debe ser responsable de lo ocurrido, más aún cuando es parte interesada antes y ahora de que las cosas sean como son.

¿Es que no se ve claro quién ordena y a quién favorecen las leyes?

A partir de 2:20 concretamente:

Lecter21

"Por todo ello, la PAH reconoce a PSOE y a PP como enemigos declarados y avisa de que si las justas reivindicaciones de la PAH no son debidamente atendidas por estas formaciones, no dudaremos en hacer todo lo que esté en nuestras manos para que ningún hipotecado, ningún avalista, ninguna persona que se solidarice con el drama social y la alarmante situación de emergencia habitacional que vive el país les vuelva a votar jamás."

Que cunda el ejemplo!!! No más votos a estas bandas de mafiosos y ladrones!!!

Deseo y espero que los ciudadanos sepamos estar a la altura cuando nos toque, y no cuando ya sea tarde.

Ni PP ni PSOE.

D

#10

Querido amigo, el contrato de hipoteca no es exclusivo de 4 canis descerebrados y sus padres avalando. No, no son los únicos que lo tienen.

Lo tienen personas que ya casi la pagaron. Si, esas personas van a pagar por los primeros.

Aquellos que tengan 2 años de cuotas van a perder su casa valorada en 100.000 € por una hipoteca de 10.000 € (que es lo que resta de pagar).

Pero claro, eso es pecata minuta. Mejor gritar como despavoridos "Injusticiaaaaaa, el Yonatan y la Yesi se quedan en la calle".

Que quede claro, cristalino, NO A ESTA MEDIDA DESPROPORCIONADA.

Lecter21

#11 Si eres tan amable de explicarme lo que tratas de decir te lo agradeceré, pues no entiendo lo que tratas de comunicarme.

D

#13

Simplemente que la dación en pago se desestimó en nuestra Ley Hipotecaria (bastante añeja por cierto) así como en su Reglamento por la evidente posición de indefensión que dejaba al deudor hipotecario frente al acreedor.

Tu crees que todas las hipotecas garantizan créditos de 200.000 € porque son los actuales. Es lógico que esos quieran entregar las llaves y saldar la deuda. Yo pienso en los que llevan pagando 10 y años y le resta por pagar un 10% del crédito. Lo perderían todo por hacer una Ley populista que beneficie a los primeros.

D

Ojo a las palabras usadas: Declaran la guerra a los afectados por hipoteca.

Entonces, ¿tener hipoteca es como una enfermedad? ¿un accidente inevitable sobrevenido por la gracia de Dios?

De afectado nada. El pedir un crédito que garantizas con un contrato de hipoteca no te convierte en afectado. Simplemente en beneficiario de un crédito que dijiste que pagarías con lo que, en principio, más te importa; tu casa.

Lecter21

#5 Y esa es la reivindicación, que en el caso de que por los cambios que se han originado en la sociedad debido a la "crisis" que los mismos bancos especuladores han provocado, aquellos que no puedan pagar puedan devolviendo el bien (el inmueble) quedar en paces.

Dejemos de mirarnos entre nosotros, el enemigo es común coño, y no son las víctimas de los estafadores. ¿Que no les pusieron una pistola para firmar? Por supuesto, ¿pero no actúo el banco con mala fe sabiendo de antemano que ésto iba a ocurrir?

Quién en la firma de la hipoteca está en desventaja, quienes se beneficiaron de vender y pintar las hipotecas con el "todo es posible!!!"

Pero no, seguís empeñados en que los hipotecados sean cruelmente castigados de por vida, pues no tienen perdón el daño que han hecho esta lacra de hipotecados a la sociedad ..... merecen la muerte, el destierro!

d

No sé con cuántos negativos votar esta noticia. Desgraciadamente sólo puede poner uno, y he optado por sensacionalista. Aunque cansina también le cuadraría.

Sinceramente, entiendo que los afectados por la bubuja (que ellos mismos ayudaron a inflar, no lo olvidemos nunca) se aferren con uñas y dientes a este tipo de medidas compasivas, por muy injustas que sean. Pero desde luego, no tendrán nunca mi apoyo. Son unos irresponsables que, no sólo no son capaces de ver el daño que nos han hecho a los demás, sino que aún quieren que el Estado les favorezca y les perdone su imprudencia. Desde luego, no con mi voto.

Lecter21

#20 No hay manera .....

Sí, yo he inflado la burbuja inmobiliaria, qué digo he inflado, soy su creador.

Nadie pide caridad, tan solo sentido común y amplitud de miras. Pero no hay forma.

d

#21 Falso. Pedís caridad. Más claro el agua. Si tuviérais el más mínimo sentido común y la más mínima amplitud de miras, no tendríais la caradura de exigir eso al Estado. Pero efectivamente, no hay forma.

Asumid vuestra responsabilidad de una puta vez, que parecéis críos.

Lecter21

#22 Te remito a un ejemplo que ya puse, completamente real (es el mío):

Vivienda comprada en: 2004 por 161.000 €
Tasación 2004: 202.000 €
Letra mensual (media aprox.) de: 900 € x 12 meses x 7 años = 75.600 € amortizados al banco.

Me quedarían hipotéticamente por pagar: 161.000 - 75.600 = 85.400 €
Realidad de lo que me queda por pagar: 140.000 €

Hasta aquí ya se muestra el negocio perfecto, pues casi un 50% de lo que pago va en beneficios.

Ahora, si no puedo pagar la vivienda y el banco se la queda digamos por .... 50.000 €, yo le sigo debiendo al banco 90.000 € (la diferencia).

Pues observar el negocio redondo, si no puedo pagar el banco vuelve a tener la vivienda y puede revenderla por lo que considere.

A a mi me ha sacado 90.000 + 85.400= 175.400 €

El banco tiene el piso entero + 175.400 €

Yo me he quedado sin vivienda y sin posibilidad de remontar mi vida en este país.

¿¿¿¿ESTO NO ES USURA, NO ES UN ABUSO????

Ahora, reclamo que el gobierno ajuste este abuso de forma coherente, NO QUIERO VENDER NI PERDER EL PISO, quiero pagar, pero algo justo, no semejante despropósito.

¿Es esto pedir caridad? venga ya ....

d

#23 Todas esas cosas que cuentas son muy injustas seguramente. La pregunta entonces es ¿por qué las aceptaste? Bien, podríamos argumentar que uno no es un experto en negocios y que no siempre entiende bien la letra pequeña.

Pero esto es asumible cuando se trata de pequeñas operaciones, en las que nos cuesta más el tiempo y esfuerzo dedicados a ello, que lo que pagaríamos de más si nos tomasen el pelo.

Ahora bien, si se trata de una operación que te hipoteca a muchos años vista y en la que claramente te puedes ver con el culo al aire, creo que vale la pena:

1º No meterse, por si acaso. Como hicimos muchos españoles, que no quisimos hipotecar nuestro futuro, ni contribuir a que subieran más los precios (porque meternos significa aportar nuestro granito de arena para que suba la demanda, y por tanto los precios).
2º Si a pesar de todo nos metemos, leernos la letra pequeña, y si no estamos seguros asesorarnos (en una operación tan grande, sale a cuenta, creo). Una vez conocida la letra pequeña, si firmamos es porque estamos conformes. No podemos venir siete años más tarde gritando "¡usuuraa! ¡abuusoo!".

En España, de toda la vida se sabe que las hipotecas suelen ir contra la persona, no contra el piso, de modo que devolverlo no anula la hipoteca. Esto era algo conocido (ni letra pequeña ni nada) y la gente lo aceptó. ¿Cuál es entonces el problema? Que las reglas de juego que aceptaron, ahora no les vienen bien. Pues oye, haberlo pensado antes.

A mi modo de ver, lo único que podría hacer el gobierno, si acaso, es imponer ciertas restricciones que aliviasen la presión de la hipoteca. Por ejemplo, eliminando el interés que obtenga el banco, u obligando quizás a renegociar la hipoteca compensando parcialmente el precio pactado en su día, debido a la depreciación del piso.

Son medidas que, aunque no me parecen justas, podría llegar a aceptar como "caridad social necesaria en un momento crítico". Pero en el fondo sigo pensando que es una irresponsabilidad de los ciudadanos. Y desde luego, creo que sería injusto hacer cargar a los bancos con los pisos como compensación total de la hipoteca, por muy cabrones que éstos sean.

ManelMem

Con sus más y menos estamos hablando de una INJUSTICIA para los de siempre, los que no tenemos capacidad de defendernos. En teoría tenemos un gobierno que debería garantizar la Justicia sin preferencias, y una oposición que debería velar por ello. Ni uno ni otro cumplen, pero atención ¿creeis que otros si que serán justos?
En mi opinión tenemos que cambiar (no tan sólo modificar) la constitución que nos clavaron (posiblemente con buenas intenciones) hace 30 años.

arameo

Lo risible es que se preocupan por la factura electoral que les puede pasar la ley Sinde, si solo fuera eso....