Hace 17 años | Por balirac a espacioblog.com
Publicado hace 17 años por balirac a espacioblog.com

¿A Coruña o LA Coruña? ¿Sanjenjo o Sanxenxo? La toponimia se convierte en un problema en los lugares con dos lenguas. ¿Cuál es la mejor solución?

Comentarios

m

Y mira que yo no le veo el problema, y que me parece a mi que todo es cuestión de buscarle tres pies al gato. Como se dice en Español Londres o London, Nueva York o New York, Alemania o Deutschland... Creo que está bastante claro. En Español, o Castellano se dirá como se ha venido diciendo o como recoja la R.A.E. y en el idioma del lugar como lo quierán decir o como se haya venido diciendo.
Por otra parte, si en dicha zona, comunidad, ayuntamiento, provincia... lo que sea, tiene dos idiomas oficiales, deberían usar los dos nombres, y a mi personalmente me da igual si ponen uno y luego el otro, o el otro y luego el uno.
En cuanto a los indicadores en zonas con una sola lengua oficial, por ejemplo Teruel (que también existe) vería mal que se usarán los dos nombres y optaría por solo uno, como cuando se indica Francia y no France, o Oporto y no Porto.
Creo que es más sencillo de lo que nos lo quieren hacer creer. Pero bueno, quizás es que no vivo de buscarle 3 pies al gato.
Un saludo.

Axir

En algunas localidades he llegado a ver a la entrada el cartel con los dos nombres, el autonómico y el castellano (por denominarlos de alguna forma). Es una forma de evitarse ese tipo de polémicas (a no ser que luego venga otra por qué nombre poner antes )

D

#9 es que creo que con los topónimos en Euskadi es diferente a los gallegos, creo que tienen la doble nomenclatura según el estatuto.

rootzero

Lo que sea pero que no se anden con medias tintas, ya estoy cansado de ver A Coruña o Lleida en todos los carteles de caretera mientras que al País Vasco se le niegan los nombres en euskera. (Al menos yo no he visto ninguno fuera de Euskadi)

Agar

#6 "El canal de la Mancha" y "La Haya" también son malas traducciones (anteriores al franquismo, no nos liemos) y ahí están. No veo qué hay de políticamente incorrecto traducir los topónimos al idioma en que se esté hablando en ese momento la verdad.

En cuanto a los carteles, si la región es bilingüe que se pongan en los dos idiomas, como se hace en el resto de regiones donde esto ocurre (Bruselas, Bretaña). A ver si dejamos de mirarnos el ombligo, que el "problema" no es ni tan peculiar de nuestra Península ni tan grave.

D

Esta noticia y su discusión con respecto a los topónimos en gallego no tiene demasiado sentido.

Existe una ley (la ley de Normalización linguística) que dice que los topónimos correctos son los gallegos (A Coruña y Ourense por ejemplo) (LEY 3/1983, de 15 de junio, de normalización lingüística):

http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1983/90056&codmap

ARTICULO 10

1. LOS TOPONIMOS DE GALICIA TENDRAN COMO UNICA FORMA OFICIAL LA GALLEGA.

No se si será así en otras comunidades, pero desde luegoen galicia no hay vuelta que darle, o por le menos a mi me lo enseñaron así en el instituto.

D

Yo propongo llamarla Chanchencho, asi no hay problema lol

D

Y si el topónimo oficial es una mala traducción venida de la época del franquismo del topónimo original... pues vamos bien (como es el caso del 98% de los dobles topónimos de Galicia)

Duernu

Lo mismo pasa en Asturias /Asturies

llorencs

Pues para mi si se esta en Galicia, se usan los topónimos de la lengua local, y así se evitan los problemas, si se esta en Euskadi las indicaciones y todo con la lengua local, Euskera. Y si se esta en la zona de habla catalana, pues en catalán, como se esta haciendo por ejemplo en todas las calles y topónimos de las Islas Baleares, que todos tienen el nombre local, es decir mallorquín o catalán.

Asík que para mi los topónimos gallegos correctos serían, Sanxenxo, San Xurxo, A Coruña,...
Al igual que los de Mallorca son: Sa Pobla, Pollença,...

D

A mi lo que me parece triste es que la gente hable en español y diga "A Coruña" cuando es "La Coruña" (es como decir "Me voy a London"). Al igual que todos las señales en las carreteras o mapitas en los telediarios.

D

Pues yo con esto ahora recuerdo lo que me costó entender que pound es como se dice libra alí en las inglaterras del reino unido.

D

#3 no, no es lo mismo, vamos a ver, en ciertas comunidades de España hay dos idiomas cooficiales, en el caso de Francia, Londres o Moscú es muy sencillo, se pone en el idioma oficial del país, aquí el problema está en que hay 2 idiomas oficiales.