Hace 13 años | Por Rompe-y-RaSGAE a youtube.com
Publicado hace 13 años por Rompe-y-RaSGAE a youtube.com

Quiero mostraros un pequeño tesoro: 'African Pygmy Thrills' un espectacular cortometraje filmado a finales de la década de los años 30. Resumido en apenas 10 minutos se puede ver a estos cazadores-recolectores durante la construcción en 8 días de un puente sobre un rió infestado de cocodrilos. Lanzándose desde casi 50 metros de altura, individuos de este grupo humano que se caracterizan por su baja estatura logran alcanzar el lado opuesto del río y así comenzar a realizar la pasarela de varias toneladas... Vía y entradilla: http://goo.gl/N6v46

Comentarios

hamahiru

#3 El típico jubilado que no para de decir: "Yo traje las lianas a Africa, chaval"

Dra.Melfi

#1 Yo lo he entendido como un documental. Puede que algunas tomas estén un poco manipuladas para aumentar el "exotismo" pero no creo que llegue al nivel de fake. Con lo caros que eran los equipos en los años 30, no creo que se arriesgasen a filmar alegremente a lo Callejeros.

pablicius

#4 ¿Y qué me dices de las cuatro cámaras tomando el vuelo del tipo colgado en la liana, todas perfectamente encuadradas, incluida una desde el árbol que supuestamente intentaban alcanzar?

Precisamente por lo que dices, lo caros que eran los equipos, lo que yo no veo es que se llevasen cuatro o cinco cámaras en medio de la selva para tomar planos múltiples de un mismo suceso.

pablicius

#6 Correcto

miau

#6, #7 Qué discusión más civilizada, da gusto

Dra.Melfi

#13 No creas, yo ya estaba desempolvando mis pistolas en caso de que la discusión terminara en duelo a muerte al alba

D

#1: Genuino. Los niveles de racismo y condescendencia son propios de la época. No es falso.

losuaves

#1 Un documental no se graba de principio a fin. Va un cámara y un periodista (o un grupo, lo que es una expedición). El cámara se dedica a tomar tomas de todo. Que si ahora voy a grabar los cocodrilos, que si ahora grabo los pigmeos bailan, mira, ahora comen... El periodista va tomando notas continuamente de todo lo que le parece importante. Luego en la ciudad, en los estudios, se dedican a cortar y pegar y crear un guión con en material que tienen.
Me parece un documental típico de la época.

zahir147

#1 también pensé algo similar… pero casi todos los documentales de la época tienen ese formato, he visto muchos

v

#1 Si para ti el típico documental es el del siglo XXI, pues sí, no es el típico documental. Pero piensa que estamos hablando e lo que hace 80 años se consideraba un documental. Has visto alguno? Porque eran bastante así como estos.

#2 Copio y pego:

Alegaciones de genocidio

En 2003, Sinafasi Makelo, un representante de los pigmeos mbuti, contó al Foro de Pueblos Indígenas de la ONU que durante la guerra civil en el Congo su pueblo había sido cazado y comido como si hubieran sido animales salvajes. En la provincia vecina de North Kivi se dieron casos de canibalismo cometido por un grupo conocido como “Les effaceurs” (“los borradores”) que querían eliminar a toda la gente para abrir el territorio a la explotación minera. Ambos bandos en la guerra los consideraban “subhumanos” y algunos decían que su carne podía conferir poderes mágicos. Makelo pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que reconociera el canibalismo como un crimen contra la humanidad y como un acto de genocidio. Según el Grupo Internacional de Derechos de Minorías hay una evidencia extensa de matanzas masivas, canibalismo y violencia contra las mujeres pigmeas, y esta organización ha instado con insistencia a la Corte Penal Internacional a investigar una campaña de exterminación contra los pigmeos. Aunque han sido atacados prácticamente por todos los grupos armados, mucha de la violencia contra los pigmeos está atribuida al rebelde Movimiento para la Liberación del Congo, que es parte del gobierno de transición y que todavía controla muchas partes del norte, y sus aliados.

Esclavitud

En la República del Congo, donde los pigmeos presentan entre un 5% y un 10% de la población, muchos viven como esclavos de dueños bantu. La nación está profundamente estratificada entre estos grupos étnicos, los mayores del país. Aunque los pigmeos son los principales responsables de la caza, pesca y del trabajo manual en las comunidades de la selva, tanto pigmeos como bantu dicen que se les paga según el antojo del maestro: con cigarrillos, ropa usada o incluso nada. Como resultado de la presión de UNICEF y activistas de derechos humanos, una ley que garantice una protección especial a los pigmeos está ahora esperando el voto del parlamento.

Discriminación sistemática

Raja James Sheshardi de la American University realizó un estudio sobre los pigmeos de África y concluyó que la deforestación había afectado gravemente a su vida cotidiana. Hoy en día la cultura pigmea está amenazada por las fuerzas del cambio político y económico. Recientemente esto se ha hecho visible en el conflicto abierto por los recursos de la selva tropical, una batalla que los pigmeos están perdiendo.

Históricamente los pigmeos siempre han sido considerados inferiores por las autoridades coloniales y los pueblos bantu que viven en las ciudades. Esto ha producido una discriminación atroz. Un ejemplo temprano se produjo cuando las autoridades coloniales belgas capturaron a niños pigmeos y los enviaron a parques zoológicos de toda Europa, e incluso a la exposición internacional de Estados Unidos en 1907. Muchas veces los pigmeos son expulsados y hacen los trabajos peor pagados. Muchos estados africanos no consideran a los pigmeos como ciudadanos y les niegan carnés de identidad, títulos de propiedad, asistencia sanitaria y educación adecuada. La política de los gobiernos y las corporaciones multinacionales involucradas en la deforestación masiva han agravado este problema, porque han expulsados a los pigmeos de su tierra ancestral y muchas veces los han trasladados a pueblos y ciudades donde muchas veces están marginalizados, empobrecidos y brutalizados. Allí trabajan en empleos ocasionales o en granjas comerciales. Una de las consecuencias más dramáticas de esta migración a las ciudades ha sido el incremento de la tasa de VIH/SIDA entre los pigmeos. Estudios realizados en Camerún y la República Democrática del Congo durante los años 1980 y 1990 mostraron una preponderancia más baja de HIV/SIDA entre poblaciones pigmeas que entre poblaciones vecinas, pero últimamente ha aumentado. Un estudio averiguó que la preponderancia de HIV entre los pigmeos baka en el este de Camerún ha aumentado de un 0,7% en 1993 a un 4% en 2003.

La explotación sexual de mujeres indígenas se ha convertido en un hecho común. La tala ha reforzado el sexo comercial, porque muchas veces viven grupos grandes de trabajadores en campamentos cerca de comunidades pigmeas. Hay una creencia bastante común en esta parte de África que dice que tener sexo con una mujer pigmea tiene el poder de limpiar al hombre de VIH/SIDA. Este mito expone a estas mujeres a un riesgo grande.

A pesar de estos riesgos, en general las poblaciones pigmeas tienen poco acceso a servicios sanitarios e información sobre el VIH/SIDA. Según fPcN-Global.org, en 2006 la revista médica británica “The Lancet” publicó un estudio que mostró que los twa tenían sistemáticamente menos acceso a la asistencia sanitaria que comunidades vecinas. Según este informe, incluso donde existen instalaciones sanitarias, muchos no acuden a ellas, porque no pueden pagar las consultas y medicinas, no tienen los documentos o carnés de identidad que necesitan para viajar o para obtener tratamiento en un hospital o están sometidos a un tratamiento humillante y discriminatorio.

Hoy en día viven todavía unos 500.000 pigmeos en la selva tropical de África Central. Esta población está disminuyendo rápidamente, porque la pobreza, el matrimonio con los bantu, la occidentalización y la deforestación destruyen su forma de vida, cultura e identidad étnica.

J

Sólo falta un mono apuntándoles con una ballesta...

D

Para mi que estaba preparado hasta el punto de darles el vestuario apropiado al pudor de la época.

D

Joer que caña, les a faltado alicatarlo

RebelScum333

Momento estelar

6:52 "The crocodiles are dissapointed"

D

Era muy comun en esos años filmar "documentales" con guion. Por ejemplo este ->

jvarebar

jajajaja, había leido pingüinos al principio jajajajaj que susto...

pedrobotero

los dioses deben estar locos!!!

D

vaya pasda, el pequeño ese encima de la cuerda debe disfrutarlo

kalcow

Ese anciano (dudo que llegara a los 50) es evidentemente el Jefe del grupo, como es normal en numerosas tribus africanas donde el más anciano es el más respetado y el de mayor poder moral.
Como cualquier documental de esa época está preparadísimo con guión incluido para fomentar el exotismo que los espectadores del cine reclamaban. Para mi lo más gracioso es el montaje del cocodrilo comiéndose un mono que parece disecado (min 4.55).

gallegarrou

#20 un peluche en toda regla

SpongeBob

Ya de aquella habìa el clàsico jubilado que supervisaba la obra

heffeque

En el minuto 5:17 el viejo dice "me cagüen la puta" lol

josete15

en aquella época ya había jefes de obra, mola ver como da las ordenes

meridianos
C

"The crocodiles are disappointed" lol

D

Nos llevan años de ventaja.

D

El video es interesante pero me pregunto: ¿¿¿y a qué tanto puente para cruzar ese pequeño río, por mucho cocodrilo que haya???