Hace 11 años | Por jiajoe a internacional.elpais.com
Publicado hace 11 años por jiajoe a internacional.elpais.com

La tradición de comprar voluntades a cambio de prebendas no nació en Paraguay. Pero en pocos lugares el negocio de la compra de votos alcanza tal grado de masificación y naturalidad. El domingo se celebran unas elecciones presidenciales en Paraguay en la que se han batido récords de observadores internacionales. El precio mínimo son 50.000 guaraníes, equivalentes a unos 12,5 dólares. Pero no sólo se compra el voto, sino también la abstención.

Comentarios

noexisto

"“Es indignante escuchar a los operadores estos días. Uno le dice a otro: ‘Yo tengo 500 monos. Y vos, cuántos monos tenés?’ ¿Y quién cree que son los monos? Los indígenas”." Demoledor

D

Aquí no compran la abstención, pero el PP es experto en que la gente que le votaría en contra se abstenga. Solo hay que ver como cierto tipo de noticias "antisistema" siempre vienen de medios de la derecha.

capitan__nemo

Relacionadas:
Banquero delincuente y acusado de narcotraficante, favorito en las presidenciales de Paraguay (hoy tienen elecciones y es el favorito )
Banquero delincuente y acusado de narcotraficante, favorito en las presidenciales de Paraguay

Hace 11 años | Por capitan__nemo a polodemocratico.net

“Paraguay se caracteriza por su prensa vibrante” (cable wikileaks sobre los medios y sus "dueños" en Paraguay)
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=642820
La «Cosa Nostra» estuvo en Paraguay (sobre la SIP 2009)
http://ea.com.py/sociedad-interamericana-de-prensa/
La SIP (sociedad interamericana de prensa) destruye lo que la voluntad popular construye (un lobby mediatico privado de dueños de los medios, con sus intereses y los de sus "patrocinadores")
La SIP (sociedad interamericana de prensa) destruye lo que la voluntad popular construye
Hace 11 años | Por capitan__nemo a apc-suramerica.net

miliki28

Yo he visto como se compraban votos con lavadoras en la Galicia rural, y no hace mucho. En todas partes cuecen habas.