Hace 15 años | Por Sandman a elpais.com
Publicado hace 15 años por Sandman a elpais.com

Un aviso al bajarse programas como Manolito advierte que el software está sujeto a derechos de autor y no puede reproducirse sin pagar royalties

Comentarios

D

#13 El programa en si es gratis, lo que se paga es una versión sin publicidad (la versión gratuita tiene banners de publi), cosa que me parece mucho más lógica que el titular sensacionalista de la noticia, y seguro que el artículo en si.

De todas formas, el software y la música/películas son cosas distintas, hasta la ley lo dice, es tontería la forma en la que atacan a Pablo Soto.

D

#3 ehhhhh, no, muchos no nos enteramos. Entonces, una canción editada en un estudio, con trabajadores y un cantante, se puede bajar "libremente" (es decir, gratis, ya que no es libre, tiene derechos de autor) pero por un programa que tiene derechos de autor, es decir que es gratis pero no libre.... No, no lo entiendo. ¿Según esta ideología de "cultura libre" se respeta el trabajo de unos y no el de otros? ¿Es legal no pagar derechos de autor para unos pero ilegal para otros? Que alguien me ilumine.

Conste que parto desde una postura que no sé qué pensar, espero que nadie me achaque ninguna ideología porque en este tema estoy en blanco.

charliechin

#2 A ver si nos enteramos, que sea software libre no significa gratuito. Está en su derecho de hacer eso y estar a favor de las descargas libres, no veo nada hipócrita.

D

Mirando la "noticia" es bastante estúpida:

"Y como este tema se ha convertido en un asunto de militancia, es preciso puntualizar que los abogados de Soto han vetado a EL PAÍS por considerarle un medio hostil tras publicar la primera sentencia penal en España -aceptada por el acusado- en la que se condenaba al propietario de la web Infopsp por facilitar enlaces para descargas por Internet, y que destacados defensores de la SGAE, como el presentador Gran Wyoming, han acusado a EL PAÍS de realizar una campaña contra la sociedad de gestión de derechos y contra los legítimos derechos de los creadores."

No creo que hayan vetado a El País por eso, si no por publicarlo de manera sensacionalista, no poner los antecedentes, no declarar que el imputado se declaró culpable por amenazas, etc.

Es lógico que las cosas según las ponen pueda parecer estúpido e hipócrita, pero esto no es así.

Lo que es, es una muestra de la parcialidad otra vez demostrada de lo que se llama por inercia "medio de información".

D

Que casualidad que se les olvide citar esta otra cosa que aparece en la licencia:

Manolito o MP2P Technologies no se responsabiliza de los archivos descargados por los usuarios de Manolitos. La copia o distribución no autorizada de archivos puede violar las leyes de derechos de autor. El usuario será quien asuma la responsabilidad en cuanto a la ley de derechos de autor. Por favor, no comparta o descargue ningún material con derechos de autor sin la previa autorización.

Y por otra parte, según veo los propietarios del software son MP2P Technologies, si te pagan porque renuncies a los derechos del software y que se los quede la empresa a quien hay que echarles cuenta es a la empresa no al tío que hizo el software.

mrwylli

¿A alguien de este país le impresiona que los periodistas sean absolutos ignorantes del tema sobre el que escriben?

D

#9 hay una versión más sencilla 100% gratuita y otra de pago que incluye alguna funcionalidad más, aquí dejo el enlace por si alguno quiere echarle un ojo http://www.manolito.com/download.htm

Zootropo

Quiero creer que ya están haciendo de las suyas los becarios.

Mierda de periodismo que tenemos en este país. No sé si son peores estos, los de la prensa rosa, o los del Marca.

D

que raro... no me publican (El Pais) un comentario redireccionandolos a meneame... para que se documenten!

D

Esto es lo que Ramón Muñoz se calla, las licencias Creative Commons de Omemo: http://www.omemo.com/ (de

allyourbasearebelongtous

me acabo de dar cuenta que hay un lobby de la sgae dentro de menéame.

D

La verdad es que llevo leyendo El Pais desde su fundación. Lamentablemente con estas noticias y otras recientes se quitan las ganas de seguir haciéndolo, que amarillismo que manera de tergiversar las cosas.
Si no lees las aclaraciones en este hilo no te enteras.

D

Pero, desde luego, no ha optado por la corriente conocida como software libre,

Ni vosotros tampoco "Texto integro del aviso cuando descargas manolito DOCUMENTO (DOC - 37,5Kb)"

D

A ver, Ramón Muñoz dice que Pablo Soto no permite hacer copias de su programa Manolito. No dice que cueste dinero(aunque se calla que es gratis), sino que no lo distribuye como software libre, y esto es completamente cierto.

Que te guste o que te deje de gustar, o que creas que es una noticia a mala leche o que intenta meter cizaña es otra cosa diferente, pero Ramón Muñoz no dice nada que no sea cierto. No engaña o afirma falsedades. Sencillamente dice que Pablo Soto distribuye su programa(y tiene todo el derecho del mundo, no faltaría más) manteniendo el control sobre él, y no aplicando las famosas libertades del software libre.

A ver, que ganas tenía de decir esto yo también: GRATIS NO ES LIBRE.

Lo que me hace gracia es que cuanto le toca a alguien que nos cae bien entonces sí, entonces hay que respetar la autoría de programas informáticos, y es normal que se distribuyan las cosas manteniendo el copyright, pero cuando se trata de los otros no.

El problema de base es que toda la ideología que ha surgido en torno a las descargas es una filosofía ad hoc para justificar lo que ya se está haciendo desde hace 20 años. Lo que pasa es que antiguamente a nadie se le ocurría decir: "yo me grabo esta música en una casete porque soy un espíritu libre que quiere distribuir la cultura". Te la grababas porque te salía del nabo y fuera, y no le buscabas tres pies al gato o intentabas ponerle una pátina revolucionaria.

Y que conste que me alegraré si Pablo Soto resulta declarado inocente, porque creo que se han pasado con la demanda, pero eso no quita para que pueda ver que este señor no es un mártir ni un santo ni el nuevo mesías. Es una persona normal que intenta ganarse la vida con lo que mejor sabe hacer, como todos.

Campechano

#3 Si obliga a pagar por cada copia no es software libre ya que una de las condiciones que debe cumplir un programa para ser libre es ser libremente redistribuible

takamura

Pues estoy de acuerdo con #35. Lo que se dice en el artículo es cierto, independientemente de la intención con que se haya escrito. Que vale, que Pablo Soto está en su derecho a hacer eso, con la ley en la mano, pero simplemente no es ningún adalid del libre intercambio ni nada parecido. Que vale, que hay copia privada para la cultura y no para los programas, pero aun así creo que esto debería cambiar bastante la visión que tienen algunos de Pablo Soto.

D

lol lol lol lol lol lol elpais luciendose otra vez

D

Segun los de "El País" los programadores no pueden ganarse la vida programando o como va esto?

D

Está claro que esta noticia no va a llegar a portada. Para todos los que han votado negativo: si no es spam, ni errónea, ni provocación, ni irrelevante, pues entonces, ¿Por qué la votas negativo? Pues para que no llegue a portada. Es decir, como no estoy de acuerdo con lo que dice, o como lo que dice la noticia no me interesa escucharlo, porque rompe un poco mi visión binaria(ceros y unos) de la vida, pues la voto negativo.

El autor lo que dice es que las cosas en la vida no son blancas o negras. Ni las discográficas comen niños ni Pablo Soto es un Robin Hood redivivo.

Y por cierto, libre no es igual a gratis. ¿Cuándo fue la última vez que alguien dio la coña con eso? Pues ahora parece que sí es lo mismo, que como regala el programa, pues ya es libre.

Pandilla de hipócritas. Anda ya...

chiptronic

#47 Por supuesto que Pablo Soto no es el adalid del software libre, solo es el creador de un programa que permite el intercambio de archivos por p2p, de cualquier tipo de archivos, desde jpg, a presentaciones powerpoint, apuntes de clase, videos filmados por uno mismo (sin copyright) y que también puede usarse para intercambiar archivos protegidos por los derechos de autor.

De lo que se trata es de establecer sí el creador de un software que permite el intercambio p2p es responsable del uso que los usuarios dan a ese programa, de eso va el juicio, no de que Pablo Soto sea el adalid del software libre.

¿Es lícito hacer responsable a Pablo Soto de lo que los usuarios hacen con los programas que él crea? Si la respuesta es sí, también puede responsabilizarse a un fabricante de cuchillos por los crímenes que se realicen con el arma que el fabricó, aunque haya fabricado un cuchillo de cocina, o a los fabricantes de automóviles en los casos de atropello, etc.

En el artículo periodístico creo que se mezcla intencionadamente churras con merinas solo para crear confusión.

Jiraiya

El País desinformando como siempre en este tema. Y lo de Pablo Soto tampoco deja de ser un doble rasero en un sentido concreto.

No obstante, la comparación es frívola y torticera.

Búsquense otra guerra, porque ni la vamos a perder ni nos van a dividir.

D

Si un tren sale de Valencia a una velocidad de 80 km/h ... ¿Cuántos jamones llevará la cesta de navidad que le enviará Guisasola a Ramón Muñoz?

EGraf

más amarillo que #ffff00 ... que los programas de Soto no son SL es algo sabido, no se necesita un artículo para descubrirlo, así que donde está la novedad?

DexterMorgan

El País, emponzoñando y mientiendo a su gusto. Viva la demagogia y la falsedad.

E

Sobre el periodista que despotrica contra Soto:

La válvula de escape de los mileuristas
Así calificaba las descargas gratuitas en Internet el periodista Ramón Muñoz, en un artículo titulado “Adiós clase media, adiós”. El mismo periodista es autor de una larga serie de artículos publicados en El País sobre el acoso policial, político y mediático al fenómeno del P2P, desde una óptica casi tan reaccionaria como la del grupo de empresas de comunicación al que pertenece.

http://culturalibre.org/capitulo-5/mapa-juridico-de-un-conflicto-propiedad-intelectual-y-derecho-a-la-cultura-7.html

D

Que la noticia sea amarillista o mejor dicho sesgada por interés, no significa que no deba llegar a portada. El reportaje es sesgado y ni dice que el programa se puede bajar gratuitamente ni otras cosas y confunde música con software.

c

#35 La mala hostia con la que El País publica algo engañoso, intentando confundir al personal,no es motivo para votar negativo ese tipo de información en este medio?.
¿Qué sería para ti algo que mereciera un voto negativo?
Para mi la información debe esr, cuanto menos, veraz. Y ésta es, cuanto menos, incierta.
Ya no hablo respecto al veto que, según ese periódico, han impuesto los abogados de Soto. Pero por favor. Estos piensan que todo el mundo actúa igual que ellos. No me interesa este adunto: veto la información al respecto y las fuentes.
¡Señores de El País: no todo el mundo actúa de la forma denigrante y vejatoria que lo hacen ustedes. Todavía queda gente honesta.

c

Estos siguen pretendiendo confundirnos y "echarnos" a pelear entre nosotros mismos. Señores de "El País"; no sigan con sus intentos de confundir, ofuscar y envenenar al personal. Aunque intenten por activa y por pasiva anularnos el cerecbro seguimos sabiendo quien es nuestro enemigo. Uno de ellos, ustedes con sus desinformaciones y mentiras, ustedes que son los amigos de los dioses (Sgae y otras entidades parecidas). Dejen de intentar manipular la información. Si están jodidos porque tenemos nuestro propio medio de informarnos y comunicarnos apechuguen.
Muchos Pablos Sotos y menos "periodistas" de pacotilla amigos del poder.

n

Barriendo pa' casa

blabla28

¿Pero es que nadie tiene ni idea de licencias? ¿Ni la más mínima? ¿No conocen sus derechos? ¿Qué tiene que ver el software con la música, películas, libros y artículos científicos?

En España es legal compartir cultura, no software sin licencia, no hay más que hablar, puede pedir un millón por su programa que seguiría siendo legal.

D

#35 Es errónea, es provocación y es irrelevante. Se ha demostrado que manipula y el artículo tampoco añade a la cuestión más que la pataleta del redactor porque el aludido no se dejó entrevistar por él.

Lo que habría que preguntarse es por qué diablos tendría que llegar una pataleta a la portada.

kikogo

#10 ¿Y los músicos?

D

#43 "y por qué odias tanto Linux y el software libre?" Jajajaja

- ¿Dónde he dicho yo que odie Linux? Lo usé dos años y me sirvió muy bien. Ahora no me sirve. Es otra cosa.
- En mi ordenador tengo: Gimp, Firefox, Adium, Virtualbox y Open Office. Así que no odio el software libre.

morzilla

Como ya hemos visto en portada... esta noticia es errónea.

David Bravo sobre el artículo de El País

Hace 15 años | Por hezumartin a filmica.com

cmoft

#26 "más amarillo que #ffff00"
lol lol

No veo el problema de que el programa no sea software libre. Como dice #8, no mezclemos churras con merinas.

D

#51 ¿odio a quién? Mi no comprender...

X

#13 Tienes tu respuesta en #16

D

#5 Creo que se refiere a que el programa en si es de pago, y que si no pagas no te lo puedes descargar.

D

¿Y que más da bajo que licencia publique su software?

D

#35 lástima que no se puede votar "maniquea" , porque para maniquea y amarillista ... esta noticia.
PD: y ¿porque odias tanto Linux y el software libre?

El Psoe sigue sin resolver su grave problema con la mafia sgae afines a su partido, y como no haga los deberes les va a pasar factura.

D

#23 Los músicos cobran del canon y pueden hacer conciertos.

D

No se supone que es ilegal distribuir material con derecho de autor con ánimo de lucro?. Entonces por qué pone banners en su software? Ya sé que alguien dirá que él no "comparte" canciones o películas...pero ya me entendéis...

j

Igual es que están picados:

Y como este tema se ha convertido en un asunto de militancia, es preciso puntualizar que los abogados de Soto han vetado a EL PAÍS por considerarle un medio hostil tras publicar la primera sentencia penal en España -aceptada por el acusado- en la que se condenaba al propietario de la web Infopsp por facilitar enlaces para descargas por Internet

recalcitrante

buscándole la quinta pezuña al conejo.

D

#44 reformulo mi pregunta entonces ... ¿porqué tanto odio?

s

En principio todos los medios del país (no de El País) barren para casa, es lógico. Si yo creo una publicación pensará como yo y opinará como yo. La parte mala de este asunto son las ovejas lectoras que se tragan noticias como esta, por ejemplo hace un mes esta gente salía con mascarilla a la calle por la terrible gripe A. Un virulento mes después ha muerto 1 persona en Europa (y ya venía cascao de antes de la gripe). Ahora Satanás es Pablo Soto, pues vale...

Yata

Qué bonito es disfrutar del trabajo de los demás, pero a la vez proteger lo que hace uno mismo.

Qué hipócrita.