Hace 14 años | Por --144412-- a libertaddigital.com
Publicado hace 14 años por --144412-- a libertaddigital.com

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha decidido aprovechar la reforma laboral que negocian empresarios y sindicatos para recrudecer la ofensiva liberticida en el terreno empresarial. El documento de trabajo elaborado por el departamento ministerial que dirige Celestino Corbacho, incluye varias medidas para obligar a los emprendedores a contratar mujeres, poniendo en un segundo plano la profesionalidad como factor clave para incorporar trabajadores a las compañías.

Comentarios

danieloider

#3 Me parece una prueba un poco tonta lo del premio. Si la Asociacion de Evangelistas del Ovni Sagrado ofrece un premio de 4000 euros a quien le pruebe la evolución y lo declaran desierto año tras año ¿significa que la ciencia ha quedado en evidencia?

Tanenbaum

#9 Estas comparando la desigualdad laboral por tema de sexos con OVNIs, gran ejemplo
Yo solo puedo hablar por lo que he vivido y, en mis curros al menos, no hay desigualdad, al menos a mi nivel. En todo caso desigualdad hacia el hombre, que me acuerdo de un año de joven que estuve trabajando en una fábrica de alimentación en la que por cierto había mayoría de mujeres y, casi siempre que había que levantar alguna caja a pulso, me tocaba a mí.
Si quieren, que obligen a que la mitad de grandes directivos sean mujeres, que a ese nivel si se nota desigualdad, y dejen a los curritos en paz (aunque me da que esta solución solo lograría duplicar el número de grandes directivos)

eduardomo

#5 Buen punto.

Cada dia que pasa el ministerio de igualdad hace mas méritos para que sea necesario un ministerio de igualdad que arregle las desigualdades creadas por el.

H

La realidad es que las medidas feministas están perjudicando a la mujer.

La realidad es que en todos los supermercados y centros comerciales prefieren contratar hombres porque no se piden la reducción de jornada.

La realidad es que prefieren contratar hombres porque la baja de paternidad dura mucho menos.

La solución obvia es que la baja de paternidad dure exactamente lo mismo que la baja de maternidad, es decir 16 semanas y que tampoco se pueda despedir al padre cuando la madre está embarazada y hasta 9 meses después, como sucede con la mujer.

D

#2 No es que me parezca mal la idea de igualar los tiempos de baja paternal/maternal, pero no me parece realista, dada la situación actual.

Todo el dinero de ampliar la duración bajas tiene que salir de papá estado y te recuerdo que actualmente anda lidiando con una deuda brutal y no está como para meterse en más berenjenales.

Por otra parte, la industria está cayendo en picado y esta medida nos dejaría en clara desventaja con nuestros países vecinos, no digo ya con China, etc. que trabajan en régimen de pseudo-esclavitud, sino con nuestros directos rivales: Sustituir a un empleado no es solo cuestión de pagar a alguien el mismo o menos dinero.

Sobre la "ofensiva", poco que decir, otra memez. Menudo éxito que el paro masculino supere al femenino. Todo un logro, oye.

Yo que les voté, pensando que no se podía gobernar peor que el PP y mira tú por donde, hemos acabado en matapeor.

H

#14 Entonces no sé cómo hacen los países nórdicos para pagar esas enormes baja de maternidad y paternidad soportando la misma crisis que España. A lo mejor es que aumentan los ingresos persiguiendo el fraude fiscal con medidas realmente eficaces que aquí no se quieren aplicar.

iramosjan

Sensacionalista de libro.

1. Son mujeres, no "chicas". El día que LD ponga "chicos" para referirse a trabajadores, podrá poner esto en un titular.

2. Frases como esta "para recrudecer la ofensiva liberticida en el terreno empresarial" y esta "no lo dijo ella directamente, sino que encargó un estudio a su departamento de analisis para lanzar este mensaje incendiario" no son aceptables. Es panfletario.

3. Si fuera cierto (y no me creo nada sin un enlace al texto para leerlo yo) es perfectamente legal. El estado también hace más barato contratar a un joven, a un minusválido, a un parado de larga duración... y curiosamente en esos casos LD no nos defiende a los trabajadores en activo maduros que tenemos todos nuestros miembros enteros de la "ofensiva liberticida".

againandagain

#31 Igual hemos vivido en "épocas" distintas, yo tengo 31 años, y trabajo desde los 18 años, en sectores muy variados, y NUNCA me he encontrado con una compañera que se quejara de recibir menos paga que sus compañeros hombres, siempre he visto a mujeres en puestos de responsabilidad, y he visto como se contrataban compañeros independientemente de su sexo, fijando sólo unos criterios de conocimientos y experiencia a la hora de contratar o no.

¿Vivo en el mundo de la piruleta? yo creo que no, soy bastante realista, y creo que si una mujer esta preparada desde hace ya muchos años, tiene un acceso libre al mercado de trabajo, ¿quedan empresarios de bigote y gabardina? claro que sí, pero de eso a decir que una licenciada se quedara fuera por que antes que ella entrara un licenciado..... hace mucho que no me lo creo, en cambio lo contrario si se da y por lo visto encima con el apoyo de algunos iluminados y otros despistados.

¿Que será lo siguiente? ¿revisar plantillas de empresas y si no existe la paridad forzar el despido de hombres para que sus puestos sean ocupados por mujeres?, llegara un punto en que tendremos que formar el ministerio de la igual DEL HOMBRE, y volver a reclamar derechos

D

#31 "los hombres en los puestos de trabajo de más calidad, mientras las mujeres ocupan los puestos más precarios de la sociedad."

Tal vez sea mi experiencia personal, pero apenas conozco mujeres mineras, albañiles, carpinteras, fontaneras, pintoras, taxistas, camioneras, barrenderas, etc.

¿Me podrías indicar qué puestos tan "precarios" están copados por mujeres?

againandagain

#34 Seguro que hay mucha licenciadas o mujeres con una formación profesional terminada en esos trabajos que mencionas, seguro.

Me vas a perdonar, llámame lila si quieres, o señorito, pero prefiero pasar congelados en la caja de un hiper a meterme en una mina o en una obra, pero CLARO, si supiera fontanería curraría de fontanero en lugar de cajero.

Tal y como lo expones es demagogia pura, intentas vender que las mujeres se ven relegadas a trabajos poco cualificados, cuando si quieres ser sincero deberías decir que, las mujeres SIN FORMACIÓN se ven abocadas a trabajos poco cualificados, cosa que también le pasa a los hombres por otro lado.

PD: ¿secretaria es un trabajo de baja cualificación? ¿no serán prejuicios? encontrar una buena administrativa no es tema baladí

D

#35, ¿mujeres sin formación? ¿tu sabes cuántas ingenieras y licenciadas en diferentes carreras se ven relegadas a trabajar en los puestos más precarios que hay? Hoy en día lo estamos sufriendo todos con la crisis, pero las mujeres lo sufren y siempre lo han sufrido más por diversas razones, como la posibilidad de quedarse embarazadas, que no les interesa a los dueños de las empresas.

Que las mujeres se ven relegadas a trabajos poco cualificados, es una realidad innegable a día de hoy, que no las afecta solo de manera directa, sino también indirecta: debido a la poca salida profesional que tiene estudiar carreras de alta cualificación, muchas acaban centrando su vida en profesiones mal pagadas pero para las que saben que hay ofertas de trabajo seguro para mujeres, como peluquería, hostelería, etc, en el mejor de los casos.

againandagain

#36 Como bien dices, estamos en un periodo digamos "especial", pero sigo sin entender la obsesión de centrar acontecimientos y situaciones que comparten ambos sexos SOLO en el ámbito femenino.

Que hay muchas carreras sin salida y la gente acaba haciendo otras cosas no solo es problema de las mujeres, que hay oficios donde proliferan más las féminas también es un hecho, pero no ha de ser negativo, peluqueras hay muchas, pero que sea considerado un oficio de supervivencia para pobres mujeres desamparadas es más que cuestionable, yo no se si lo recuerdas, pero no hace mucho la mayoría eran peluqueros, y sigue habiéndolos, a mi me mantiene con apariencia humanoide un señor hecho y derecho que maneja las tijeras con la soltura que dan los años de experiencia.

Y precisamente la hostelería es un universo un tanto particular, donde si bien conviven ambos sexos con total normalidad, según que tipo de negocio prefiere y precisa muchas más mano de obra femenina que masculina.....

D

#37, #38, #39, es que las leyes de paridad no se centran solo en las mujeres, afectan también a los hombres. Se pide un 40% de ambos sexos. Obviamente, también la ley establece un periodo de adaptación, no se aplica de manera radical desde su aprobación.

Yo tengo la opinión de que lo ideal es que haya igualdad en todos los ámbitos laborales, partiendo de que las mujeres tienen que tener acceso a los mismos espacios de la sociedad que los hombres, y viceversa, o simplemente porque es una putada tener un trabajo con mayoría de hombres o mayoría de mujeres.

Tanenbaum

#36 ¿Pero entonces tambien defiendes que esta paridad se consiga en trabajos cualificados en los que la mujer es mayoria, tipo medicina, enfermería, administrativa...?

Si es así, respeto tu opinión, aunque sigo sin compartirla. ¿Qué sucede con las personas que está estudiando una carrera en las que hay clara mayoría de un sexo? ¿Deben replantearse ahora, tras X años, estudiar otra carrera?

Si no es así, tu postura es claramente discriminatoria contra los hombres, lo mires como lo mires.

D

He votado SENSACIONALISTA esta NOticia de LibertadDigital porque no se está obligando a contratar a chicas, sino incentivando la igualdad:

El documento "exige la paridad por razón de género en el número total de trabajadores vinculados con contratos para la formación en una empresa"

Hay que recordar que la precariedad laboral de las mujeres es mayor que la de los hombres, al igual que pasa con los jóvenes con respecto a los adultos. Por ello, y tal y como dicta el artículo 9.2 de la CE[1], el estado debe incentivar el contrato de jóvenes, de mujeres, de inmigrantes y de otros grupos sociales en desventaja, para lograr que la igualdad sea real y efectiva, porque de lo contrario nos quedaríamos sin protección social.

[1] Artículo 9.2 de la Constitución Española de 1978: "Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social."

againandagain

#16 Espero que el día que te presentes a una oferta de trabajo, te quite el puesto la primera mujer que pase por allí, no por estar mejor preparada, si no por ser mujer.

k

#17 El problema no es ese. A igualdad de condiciones el empresario prefiere a un hombre.

againandagain

#19 ¿Que empresario? ¿ese empresario que mencionas representa al 100% de empresarios? te lo digo por que en las empresas que he estado había gran cantidad de mujeres, como fuerza laboral y como directivas, de hecho en los últimos años solo he tenido directoras.

Hay en ciertos ámbitos laborales donde pasa lo contrario, se prefieren mujeres antes que hombres, si nos ponemos así.... la paridad es lo más ridículo y denigrante que se ha podido inventar este gobierno, no existe la discriminación positiva.

D

#21, exacto, las chicas lo tendrán más fácil ahora, incentivando así que las mujeres estudien dicha carrera, y que así se pueda lograr la igualdad en ese campo, que es precisamente lo que se busca con este tipo de leyes. ¿O es que crees que el que haya más hombres que mujeres se debe a algún factor biológico? No, se debe a un factor social que se trata de corregir.

Son derechos sociales porque tratan de proteger a los colectivos discriminados y de ponerlos a la altura de los demás, y las mujeres, hasta ahora, están discriminadas en determinadas materias.

#22, si en los últimos años has visto a directoras, puede que sea porque ahora, las leyes de paridad, exigen que haya al menos un 40% de mujeres en los puestos directivos de las empresas.

Wir0s

#24 Entonces tendremos que expulsar de medicina o bellas artes a la mitad de mujeres para mandarlas a informática y viceversa todo sea en pro de la "paridad"?

Permitidme el chiste, pero me parece una parida.

No sera por factores biológicos, pero es evidente que hay carreras que resultan mas atractivas a uno u otro sexo. Querer forzar un 50/50 no lo veo lógico, ni veo el beneficio para nadie.

Bueno, si, todo seria mucho mas "políticamente correcto", pero fuera de eso, no lo veo.

D

#26, no se trata de expulsar a nadie, sino de incentivar según el mercado laboral, y claro que lo ideal sería tener paridad también en medicina e informática. Que haya carreras más atractivas para uno u otro sexo, no es casualidad, es por motivos sociales, algo que se está intentando cambiar para lograr la igualdad.

Claro que ganaríamos mucho si hubiese paridad en esas carreras, el aislamiento social que existe no es nada sano. En Internet, hay muchos más hombres que mujeres, eso no beneficia a nadie, desde luego.

againandagain

#28 Por mucho que lo repitas no deja de ser una parida y un sistema discriminatorio, la paridad es artificial.

Para mi lo principal es un flujo natural de personas en carreras y trabajos, y para ti veo que es el intervencionismo, que se quiera imponer una paridad es como querer obligar a las familias a tener un 50% de niños de cada sexo, o pensar que si una mujer decide estudiar educación infantil en lugar de una carrera más "técnica" está traicionando a su sexo.

Y en cuanto a tu suposición de que he tenido muchas mujeres directoras gracias a estas leyes, te diré que hablaba de un periodo donde por suerte no existía un Ministerio que fomenta la desigualdad y la marginación de un colectivo por razón de sexo.

Tanenbaum

#28 Yo elegí mi carrera porque me gustaba. Ahora resulta que habrá que elegir dependiendo de si eres chico o chica, a no ser que te de igual estar condenado al paro.

Tanenbaum

#16 el tema es que no es tan simple como decir: paridad.

Por poner un ejemplo. Si una empresa tiene 10 plazas en prácticas para químicos y en el mercado laboral, porque la carrera de química la estudian muchos más chicos que chicas con una proporción de 5 a 1, hay 5 chicas y 25 chicos intentando hacer prácticas. Las chicas tienen las prácticas aseguradas, y con ello bastante más fácil la entrada en el mercado laboral.

Que es muy bonito lo de la paridad, pero el mundo no es tan simple.

Wir0s

#16 Si obligas no incentivas.

Yo seguiré defendiendo que el puesto se lo lleve el mejor preparado independientemente de lo que tenga entre las piernas.

Si tiene que haber un 100% de mujeres que así sea, pero lo mismo en sentido contrario.

D

Otra medida inteligente más de la Aído.

a

"obligar a los emprendedores a contratar mujeres"

Con lo muy dificil que es crear riqueza... este ministerio de igual_da poniendo palos en las ruedas. Como se nota que no han trabajado en la vida y solo conocen el vivir de subenciones, enchufes e ineficacia.

k

#11 Mande? Mi empresa está en estos momentos contratando personal en India. Tan altamente cualificado que tenemos a ingenieros desde hace tres años enseñándoles y todo para pagar en torno a un 60-80% menos de sueldo.
Y el tema de las subcontrataciones? Se hace, de verdad, para encontrar a trabajadores cualificados?
Lo siento, pero el que no tiene ni idea de cómo se trabaja en una gran corporación eres tú.

L

El documento "exige la paridad por razón de género en el número total de trabajadores vinculados con contratos para la formación en una empresa"

"...supondría que si un emprendedor quiere contratar empleados en prácticas, deberá tener el mismo número de chicas que de chicos con una edad comprendida entre 21 y 24 años..."

¿Obligar qué? Usted perdone, pero si tengo una empresa usted no me va a DICTAR a quién debo contratar o no, y mucho menos, basándonos en el sexo del trabajador. Y no dude ni un segundo que esta medida no favorece en absoluto el mercado laboral. IMBÉCILES.

k

Teniendo en cuenta que el empresario suele pasar de la profesionalidad de sus empleados y sólo contrata a los que le salga más baratos... es una gran idea mientras las bajas paternales no concuerden con las maternales. El que no quiera ver que las profesionales cualificadas están en desventaja a la hora, no ya de encaminar, sino de conseguir sus metas profesionales simplemente por el hecho de que se puedan quedar embarazadas, es que no vive en el mundo real. Y estamos hablando de sólo unos meses.

L

#4 típica falacia sin ningún tipo de argumento. Afirmar que una empresa sólo quiere empleados con salarios baratos sin tener en cuenta sus capacidades es absurdo, aparte que pensar eso es ser bastante cortito, basicamente porque si es así, la empresa que tenga a los trabajadores mejor cualificados realizará los mejores trabajos.

Según tu afirmación NADIE cambiaría de empresa por que le llaman de otra y le ofrecen mejor sueldo, que por algo se lo ofrecerán.

Antes de soltar según que cosas es preferible pensarlas un poquito.

Tanenbaum

#4 ¿entonces esta ley es solo aplicable a mujeres fértiles?

SHION

Ale a sacar a hombres de barcos de pesca de alta mar, minas, construcción, obra pública, etcetera y metamoslos de cajeros de super, dependientes, administrativos y demás y las mujeres a cubrir esos puestos.

danieloider

En lo que si están de acuerdo PP y PSOE es en meter incentivación a la contratación de jóvenes p ej... Supongo que también es liberticidio, es obligar a los emprendedores a contratar jovenzuelos inexpertos, debería contratarse en función de la capacidad y no la edad... ¿no?
Yo veo que se pueden aplicar las mismas objeciones en ese caso...

Lo que si veo absurdo es lo de la paridad obligatoria, porque en la sociedad si hay mas o menos 50% de cada sexo, pero en sectores concretos no. Por ejemplo a ver como montas un estudio de desarrollo de videojuegos con la mitad de cada sexo. Imposible.

mr_b

El día que me traigan a una buena ingeniera informática me lo creeré. De momento no. Y lo siento por todas, pero en el día a día veo muy pocas chicas informáticas y, de verdad, las pocas que veo digamos que "no dan el perfil". Pero sin acritud, para mí todos somos iguales, no es porque sean mujeres.

D

En suecia han quitado la discirminación positiva, los hombres son menos en la universidad, y las chicas sacan mejores notas de acceso.

Se dieron cuenta que mujeres con mejores expedientes que hombre no lograban plaza por la discriminación de género.

Por cierto, habría que hacer un estudio de la proporción de hombres y mujeres que aprueban plazas de administrativo, lo mismo habría que darle plazas a hombres ;D