Publicado hace 14 años por Woodesso a liceodemoinelos.blogspot.com

En España, y sobre todo en el contexto de la crisis actual, decir que una persona que decide dedicar varios años a preparar un difícil examen de oposición está realizando un sacrificio profesional es incierto en un porcentaje significativo de los casos. Esta mentalidad, lejos de ser valiente es un sencillo cálculo financiero. Según dicho cálculo es más rentable la renta perpetua que promete una oposición exitosa dentro de dos años que una renta variable de duración indeterminada que se empezase a cobrar hoy.

Comentarios

A

#2 qué razón tienes... al final lo queremos todo: bueno, bonito y barato

w

#2 Hombre...no se tu, pero yo siempre he visto que tardan lo mismo... demasiado

Pero vamos en este tipo de asuntos es el flame de nunca acabar, hay gente que curra y otros que no... y de esos ultimos, los que mas cantan son los que atienden al publico...ergo se nota mas

Saludos

Piamonte

Lo que necesitamos son menos enchufados en las administraciones públicas de todos los niveles. Esos enchufados que no saben lo que es pasar ni un puñetero concurso-oposición, y que entraron a ganar sueldo fijo por el artículo 33. 1.500 "asesores" tiene Gallardón en el ayuntamiento de Madrid. Los estómagos agradecidos que ha colocado Aguirre en empresas públicas de la Comunidad, ni se cuentan.

Por el contrario, necesitamos más funcionarios: más bomberos, más médicos, más enfermeros, más inspectores de trabajo (sobre todo de éstos necesitamos varios miles), más personal en los juzgados que acelere los atascos judiciales.

D

No sabía si votar errónea, cansina, o sensacionalista. Lo he echado a suertes.
Y no soy funcionario, pero no caben más tonterías por l´nea.

Lauvigo

No estoy de acuerdo en absoluto. No necesitamos menos funcionarios, necesitamos que los que tenemos trabajen bien. Y que ser funcionario no sea sinónimo de "haga lo que haga, no me van a echar". Si un trabajador no rinde, a la calle. Da igual que el jefe sea el estado, o un empresario.
Lo que si se deberían eliminar son los puestos de "libre elección". Estos puestos son asignados por el partido de turno, y se accede a ellos a base de enchufismo. Esos puestos si son una verguenza, además de estar excesivamente bien pagados. ¿Por qué nadie se queja de ellos?.

russell

Creo que confundes a todos los funcionarios con un tipo de funcionario, no todos nos ahogamos en un vaso de agua y sigo recordándote la gran cantidad de médicos y docentes que forman parte del funcionariado ¿crees que toman mucho café o que trabajan a medio gas? Pues eso pasa con otros muchos aunque siempre haya un caradura que se escaquee y que cargue el trabajo sobre los demás.

D

Necesitamos más puestos de trabajo.
@woodesso

manotazo

¿No se había privatizado correos?

landaburu

Los que conocemos la administración por dentro sabemos de sobra que todo está duplicado.

Yo sólo invertiría sin cortapisas en educación y en seguridad. En sanidad también, pero en este caso, de una forma más saneada.

russell

#7 Sin ir más lejos yo me tropiezo conmigo mismo mientras un yo "salgo" y otro "entro".

Vamos a ver... ¿los médicos están duplicados? ¿Los profesores? ¿los que trabajan en museos, bibliotecas, casas de cultura? Lo siento pero los que conocemos la administración por dentro (en mi caso por ESTAR dentro de ella) procuramos hacer las cuentas bien. Aunque seamos funcionarios.

landaburu

#9 ESTÁS dentro. Ok. Pero la pregunta es ¿has trabajado alguna vez en una empresa privada?. Yo sí, y te digo que en lo público se ahogan en un vaso de agua. El día que faltasen la mitad de los funcionarios todo funcionaría igual de bien. Eso sí, la hora del cafe se reduciría considerablemente.

#10 Precisamente al mala gestión y los abusos hay que denunciarlos.

Como digo sanidad, educación y seguridad, y muy poco más. Ayudar al que lo necesite y el resto que se busque la vida.

Ya estoy harto de ver un banco del parque puesto entre 7.

D

#7 Correos forma parte de la administración, ¿consideras que esta sobresaturado? Porque conozco carteros y estan hartos de solapar barrios porque no les da la gana contratar gente cuando otros se dan de baja. Y según los dias libres que se pillen, nadie les hace el barrio, se acumula y luego deben repartirlo todo corriendo. Ah, y ademas el sueldo base es bajisimo, que con primas llegan a los mil euros, ¿y sabes que es lo mejor? Que si se ponen de baja las primas desaparecen, oh, que bonito, te pones de baja y no puedes mantenerte. Y lo peor de todo es que fueron los grandes sindicatos lo que firmaron la bajada de sueldo.

Y además, ZP les baja el sueldo y sube el IVA y la luz.