Hace 12 años | Por espinetex a ceumedia.es
Publicado hace 12 años por espinetex a ceumedia.es

Más del 90% de los experimentos químicos y médicos se realizan en la actualidad sobre monos y ratones. Se calcula que en los últimos dies años han sido sacrificados cerca de 4 millones de animales.

Comentarios

coliflor

¡SPAM!: @espinetex

D

no, pero nosotros o ellos

D

No!. Pongamos un ejemplo, si existiese otra forma de vida más avanzada que nosotros en otro planea, y viniese aquí a experimentar con nosotros por las razones que fuese, ya sean cósmeticos o la propia salud de estos, desde nuestro punto de vista jamás sería ético

mr_b

#3 Si no hubiéramos experimentado con animales ahora mismo estaríamos en la Edad Media en cuanto a medicina. Cuando tengas un dolor de muelas o te tengan que operar de apendicitis te replanteas la pregunta.

P.D.: Eso no quita que dicha experimentación se tenga que atener a controles estrictos para evitar, en la medida de lo posible, el sufrimiento animal.

Wir0s

#3 Y si mi abuela tuviera ruedas seria una bicicleta, pero no es el caso.

Volviendo a tu comment, si existiera esa especie nosotros no seriamos la especie dominante, con lo cual nada seria igual, vamos... Que no tiene ni pies ni cabeza.

Si se puede evitar el uso de animales, perfecto, pero si no es posible... yo prefiero que los ensayos clinicos los hagan con ratones de laboratorio antes de probar con personas. ( http://es.wikipedia.org/wiki/Rat%C3%B3n_de_laboratorio )

D

#0 Tienes que variar las fuentes, si meneas siempre de la misma es spam.


spam
En Menéame el término spam puede referirse a dos conceptos: la promoción o propaganda no solicitada y el abuso de fuentes de envío. El primero y más conocido es la propaganda no solicitada. Dada la
popularidad y gran audiencia de Menéame, es habitual que los anunciantes lo usen como plataforma para publicitar sus productos (a pesar de ir contra las normas de uso). La mayoría de usuarios consideran que la publicidad no es adecuada para Menéame y votan negativo esos envíos por spam.

Los artículos que analizan productos o servicios no tienen porque ser spam; pudiendo ser simplemente fruto del interés del autor en ese tema. En ocasiones la línea que separa el spam de uno de estos artículos puede ser muy fina, quedando el voto a elección de cada votante.

El segundo concepto es el abuso de una fuente para enviar meneos. La fuente repetida puede ser propia (el blog personal) o ajena (el blog de un amigo, una web de noticias, ...) siendo spam en ambos casos.
Por supuesto nada prohibe repetir los envíos de una fuente dentro de lo razonable; pero, para evitar que se considere spam, es conveniente no abusar y que los envíos de la fuente repetida sean pocos respecto al total (entropía alta)

GuL

¿Es moral hacer SPAM?

e

Pero gracias a los animales estamos más cerca de curar el cancer

e

Lo importante es el tema, no de donde venga. Seamos más abiertos de mente