Hace 14 años | Por Hatuey a publico.es
Publicado hace 14 años por Hatuey a publico.es

as centrales nucleares alemanas Neckarwestheim I y Biblis A tenían que desconectarse este mes, según el plan de abandono progresivo de la energía nuclear acordado en 2001 por el Gobierno y la industria, que limitaba a 32 años la vida máxima de una central. Pero de momento seguirán en marcha, como las 15 restantes

Comentarios

Feindesland

¿y si la fichamos cuando se jubile?

D

Claro, pero después de mucho discutir el tema, y a pesar de ser la derecha y estar en crisis han decidido seguir con su plan de no construir más centrales.
Mucha gente decía que esto cambiaría con el tiempo y la postura de francia era la más correcta. Ahora vemos a francia poniendose al día poco a poco en renovables y comprando electricidad a paises como españa o alemania.

Si no se construyen centrales nucleares, las viejas pasarán a cerrarse con el tiempo. Una energía que cada vez representa menos en el mix eléctrico y solo produce el 6% de la energía a nivel mundial.

D

Vuelvo una vez más con mi propuesta. Hay mucha gente que defiende la energía nuclear porque produce electricidad barata y no contamina, salvo residuos que si se tratan bien son seguros... Pues eso, ke se lleven los residuos para debajo de sus casas, o para al lado. Con los gastos pagados por el estado y con todas las garantías tecnológicas. Angela, ¿aceptarías? Ay, pillina, como nos gusta hablar de boquilla. Otra cosa es predicar con el ejemplo.

M

No! Que Alemania quiere mantener sus 17 centrales nucleares? Pero bueno! A dónde vamos a ir a parar!

[Ironía OFF]

Y esperad que para dentro de unos años empiecen a construir un nuevo parque nuclear, como todos los países con necesidades energéticas.