Hace 14 años | Por --55119-- a elpais.com
Publicado hace 14 años por --55119-- a elpais.com

La victoria electoral iba a redundar en una boda de ensueño en el centro-derecha alemán, pero la luna de miel terminó el 9 de noviembre con los fastos del aniversario de la caída del Muro. La coalición entre los democristianos de Angela Merkel (CDU) y el partido liberal FDP ha cumplido en febrero sus primeros 100 días. Dos tercios de los alemanes rechazan la energía atómica y el ministro de medioambiente presentó la semana pasada un plan para cerrar 7 de las 17 centrales nucleares de las que dispone Alemania.

Comentarios

D

#5 Obama es civilizado, pero es obvio que a la cabeza de medioambiente, energía y reducción de emisiones (y preocupación por este tema), no está USA, sino Alemania.

#11 Efectivamente. Yo, de verdad, no soy anti-nuclear. Si realmente tuviera sentido lo defendería. Pero no tiene sentido en este momento.

#10 Es indistinto si pactan o no con los verdes. Si hacen algo que sea visto como una defensa de la nuclear, será su suicidio político. En todo caso, esto es Alemania, no España. La CDU y los Verdes ya han pactado varias veces (CSU es solo en Baviera. Es importante, pero es solo Baviera).

x

#12 Baviera es el motor económico de Alemania y la CDU no puede hacer nada sin la CSU. El suicidio ya lo han cometido no cumpliendo la promesa de bajar impuestos. Y si rescastan a Grecia será la puntilla. Están que trinan con ese tema.

liso815

#14 que cosas, allí están que trinan por cuestiones de enjundia como esas y aquí como mucho con la última actuación de la Esteban en Mira Quien Baila.

Y ahora, meditemos.

D

#14 Que pretendiera impulsar la investigación de la fusión no es ser "pro-nuclear"

M

#11 y #12 FALSO. La energía eléctrica que produce una central nuclear antigua (casi o ya amortizada) es la más barata con diferencia. Cerrar una central nuclear antes del final de su vida útil es una decisión antieconómica y poco racional. Si la sociedad en masa rechaza la energía nuclear, pues bien, que no se construyan más centrales y que se dejen que el tiempo vaya cerrando las antiguas.

D

#20 Si nos ponemos así, la energía eléctrica que genera una planta fotovoltaica amortizada más barata que la de una nuclear. Piensa que una planta fotovoltaica no tiene prácticamente mantenimiento al ser el único método de generación que no tiene ni partes mecánicas, ni problemas de seguridad importantes. Además, se amortizan en 10 años.

El precio de la electricidad es el que marca el mercado tanto sea vieja como nueva la nuclear, tanto sea gas, carbón o nuclear. Lo que tu me indicas es que con una central vieja, como está amortizada, la empresa eléctrica tiene muchos beneficios. Cierto, pero eso pasa con todas las centrales, sean nucleares o no. Una central amortizada hace electricidad muy barata (¿Por cuanta la hace una hidráulica amortizada?, pues más barata que una nuclear amortizada).

La gracia es ver el precio real. Y la realidad es que la nuclear es una tecnología clara y solo con los gobiernos (es decir todos nosotros) metiendo dinero se van a encontrar eléctricas dispuestas a poner centrales nucleares. Y la realidad es que ninguna empresa eléctrica quiere construir nucleares con su dinero. En USA han tardado 10 años en convencer a una empresa eléctrica de construir una nuclear y ha tenido que poner el dinero el gobierno. Piensa que los fondos para construcción de nucleares los creo Bush, aunque solo daban para 3 nucleares. Lo único que ha hecho Obama ha sido triplicar estos fondos elevandolos hasta 54.000 millones de US$

M

#21 Tú sabes más de placas fotovoltaicas que yo, así que te pregunto: se amortizan en 10 años pero ¿cuál es su vida útil? o mejor ¿cuánto tiempo más pueden funcionar desde que están amortizadas?. Y la suma de todas las fotovoltaicas de España ¿cuántas "Garoñas" son?. Estarás de acuerdo conmigo en que mover este país con fotovoltaica es utópico en la actualidad, así que no veo la utilidad de la comparación.

Los ingenieros estamos "programados" para buscar soluciones factibles técnicamente con coste mínimo. El tema del precio de venta al público se lo dejamos a los economistas. Aunque no sé qué tiene que ver con el tema de este meneo, no entiendo qué ves de malo en que una empresa aumente sus beneficios gracias a una disminución de costes. Me pones otro ejemplo con las hidroeléctricas. La diferencia de la fotovoltaica y la hidroeléctrica con las nucleares, es que estas últimas funcionan tanto si hace sol como si no y tanto si llueve como si no. Ojalá se pudiera funcionar más con hidoeléctrica. Para mí es la fuente de electricidad perfecta: limpia, flexible y perfectamente controlable (con agua en la presa, claro )

Ciertamente la nuclear es una energía que requiere una fortísima inversión inicial, igual que las presas, las carreteras y el AVE. Se suelen hacer con dinero público, porque si no, no se harían. De todas maneras, con la inseguridad jurídica que se ha creado en España tras el cierre de varias centrales, empezando por Lemóniz y terminando con Garoña, no me extraña que nadie se arriesgue a hacerlas, teniendo además inversiones más aseguradas con el maná del Estado: la eólica y fotovoltaica

D

#23 Las plantas fotovoltaicas de España genraron en el último año (http://www.revolucionenergetica.info/2010/01/la-energia-renovable-genero-el-30-de-la.html) 5.839GWh, eso son 1,45 Garoñas de energia.

No veo ningún problema en que una planta fotovoltaica dure muchos decenios, 50, 60 años o incluso mas. Lo único que hay que tener en cuenta es que cada año se perderá un 1% de su potencia nominal.

En todo caso el problema está en todo el mundo. Las plantas nucleares requieren una fortísima inversión, pero es asumible si el negocio y los beneficios son claros. Con lo que Iberdrola ha gastado en 10 años para construir eólicas se hubieran podido construir varias nucleares. Pero es más, con el dinero invertido en todas las centrales de ciclo combinado que han construido Gas Natural y Unión Fenosa se hubieran podido construir diversas nucleares. Y en España se pueden constuir nucleares desde 1997.

Y piensa que hablamos de un problema mundial. Solo se construyen plantas nucleares con aportación pública. Plantas de otro tipo convencionales se construyen en todo el mundo sin aportación pública. Ni la empresa privada, ni los bancos confian en las centrales nucleares.

En España mismo tenemos un ejemplo de lo que puede pasar si se invierte en nucleares con Vandellós I. Una central que tuvo un grave accidente. Por suerte no tuvo consecuencias para la población (casi las tiene), pero si tuvo consecuencias para la inversión. La central quedo tan dañada que se decidió desmantelarla. Esto sucedió al cabo de 18 años de inaugurarla.

Ejemplos similares están espacidos en todos los países del mundo. Pero no es que lo diga yo, es que lo demuestran las eléctricas que no es un negocio fiable. Las empresas eléctricas cada año invierten cientos de miles de millones de € en todo el mundo en nuevas centrales y nunca invierten en nucleares. Solo se atreven si el gobierno apuesta muy fuerte por esta tecnología. Y esa apuesta se mide en miles de millones de €.

Tiene que quedar claro. Yo entiendo que haya gente que apuesta por la nuclear, pero quien defienda la nuclear en España tiene que tener claro que su apuesta va a costar mucho dinero público (decenas de miles de millones, muchos billones de las antiguas pesetas). Si se tiene claro eso, entonces podemos entrar en el debate, si no se tiene claro eso, es que entonces no sabemos de lo que hablamos.

M

#c-25" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/888495/order/25">#25 y # 26 A mí me sale 2,24 Garoñas. Energía generada en 2009 en España: 266.874 GWh, de la que es fotovoltaica el 3% -> 8.006.220 MWh

http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf/infosis/Avance_REE_2009_v2.pdf

Por otro lado, Garoña generó 3.579.849 MWh en 2009.

http://www.foronuclear.org/e_nucl.jsp?id=7

Total: 2,24. En cualquier caso, lo que yo decía: no es alternativa.

Dudo mucho que una placa dure 60 años. Dudo mucho que nada electrónico que esté a la intemperie dure 60 años, pero bueno si tú lo dices te creeré.

Las plantas nucleares requieren una fortísima inversión, pero es asumible si el negocio y los beneficios son claros. Con lo que Iberdrola ha gastado en 10 años para construir eólicas se hubieran podido construir varias nucleares

En las inversiones no sólo se tiene en cuenta la rentabilidad esperada, sino el plazo de esa rentabilidad (largo o corto plazo), la probabilidad de esa rentabilidad esperada y de la magnitud de la inversión. El que se prefiera construir eólicas y fotovoltaicas creo que se debe a que requiere una inversión inicial mucho menor y tiene la rentabilidad asegurada por ley (aunque ahora algo menos). Yo estoy pensando en comprar Google, que me dará una rentabilidad muy buena, pero los bancos no confían en mí. Eso no quiere decir que Google sea una compañía de la que no te puedas fiar, ni que sea una mala inversión.

En España mismo tenemos un ejemplo de lo que puede pasar si se invierte en nucleares con Vandellós I.

Me parece que pasó algo parecido con la presa de Tous, y otros ejemplos similares en todos los países del mundo, y nadie cuestiona la hidroeléctrica por eso.

La bancarrota de las eléctricas se iba a dar justamente por unas inversiones desorbitadas en energía nuclear frustradas por decisiones políticas, deberías añadir. Creo que con Lemóniz los políticos cedieron ante ETA. Lo de que el gobierno socialista pro-nuclear salió al rescate de las eléctricas por unas alocadas inversiones en una tecnología fallida me parece conspiranoico (¿magufo? ).

Cuestionar el cierre de Garoña no es ridículo desde el momento que existe un informe técnico que avala la prórroga de su vida útil. La vida útil es una estimación que se hace en el proyecto, que luego se puede reducir o aumentar. A mí lo que me parece ridículo es cerrar una central nuclear, amortizada y en buenas condiciones técnicas, justo en el momento en el que produce electricidad casi a coste cero, como consecuencia de prejuicios de todo tipo.

D

#23 Hay otro tema respecto a lo que dices. Lemoiz y varias más son plantas que entraron en la moratoria nuclear. Plantas no terminadas de construir. La moratoria nuclear fue un plan de inyección de dinero público en las empresas eléctricas para salvarlas de la bancarrota. La bancarrota de las eléctricas se iba a dar justamente por unas inversiones desorbitadas en energía nuclear.
La manera de presentarse al público fue como un plan 'anti-nuclear'. Esta claro que Felipe González no es un anti-nuclear. Y Juan Manuel Eguiegaray, Ministro de Industria de la época lo reconoció muchos decenios más tarde en la revista EnerClub, del Club Español de la Energía, un club nada anti-nuclear.

De las centrales nucleares que han estado operativas en España la primera que se cierra es Vandellós I por un accidente que la deja inutil. La segunda fue Zorita por fin de la vida útil en unas circunstancias identicas a Garoña. Fue el gobierno de Aznar el que decreto su cierre en 2003 y se ejecuta en 2005. La tercera que se cerrará es Garoña. Así que poner como ejemplo de Garoña, como lo bien o lo mal que se hacen las cosas, que será la tercera a cerrarse es un poco ridículo.

M

#21 Se amortizan en 10 años si están subvencionadas como ha pasado con los huertos solares.
Cuando eché las cuentas creo que hablábamos de 25 años, más o menos, si te compraban la producción a precio de mercado. No lo recuerdo exactamente.

autorun

Nos llevan años...

x

#4 Qué tiene que ver esto con lo civilizado? Obama no es civilizado?

autorun

#7 El partido de izquierdas está haciendo las dos políticas (la de izquierdas y la de derechas). El partido de derechas no hace ninguna política.
Y los votantes, votan lo que les da la gana aunque a ti y a mi nos guste o nos deje de gustar.

D

El modelo de coalición jamaica, negro-verde-amarilla, es la más sensata para la federación.

El modelo negriverde del Estado de Hamburg es un gobierno estable y que sus dos partidos componentes elecciones tras elecciones se ven refozados gracias a la buena gestión y sinergias creadas entre ambos partidos.

Yo soy militante de la CDU y somos muchos los que consideramos dentro de los democristianos que la energia atómica es un despilfarro de dinero que sólo favorece a determinados lobbies.

Ya me gustaría que hubiera coalición jamaica para barrar el paso a los rojos con sus politicas que no van a ningún sitio.

x

#8 Ves a los liberales y a la CSU pactando con los Verdes? Pero si en Baviera no se pueden ni ver! Sabes que la línea de Merkel no es precisamente la mayoritaria de las bases de la CDU. Se está incubando un Lafontaine conservador (o liberal)

andresrguez

Por cierto ahora que Merkel encabeza la bandera Antinuclear, hay que recordar que Merkel "apoyaba" la nuclear de una u otra forma.

Triunfo para la energía nuclear en Alemania: Merkel postergará el apagón de plantas alemanas

El futuro Gobierno de la canciller alemana, Angela Merkel, postergará el apagón nuclear, tras acordar hoy en las negociaciones de coalición entre la Unión y el Partido Liberal (FDP) prolongar la fase de funcionamiento de algunas plantas atómicas existentes en el país.

Triunfo para la energía nuclear en Alemania: Merkel postergará el apagón de plantas alemanas

Hace 14 años | Por --144412-- a adn.es


Merkel defiende investigación de fusión nuclear como 'tecnología de futuro'

La canciller alemana Angela Merkel defendió hoy la investigación de la fusión nuclear, aunque su implementación sea un proyecto 'a largo plazo' y 'costoso' por considerarla una 'tecnología de futuro'.
http://www.terra.es/tecnologia/articulo/html/tec23606.htm

El debate sobre las nucleares pone a Merkel en un aprieto
El Gobierno alemán intentó ocultar un informe a favor de nuevas centrales

El debate sobre la energía nuclear tiene un enorme potencial para calentar los ánimos en Alemania, país que sigue de momento con su plan de abandono completo de esta fuente de energía en los próximos quince años. Consciente de ello, la ministra de Investigación, Annette Schavan, ocultó durante meses un estudio que sugiere la necesidad de construir nuevas centrales.
http://www.publico.es/internacional/252589/debate/nucleares/pone/merkel/aprieto

andresrguez

Vamos que están como locos por un pacto con Los Verdes y por ganar electores entre la parte de la izquierda, vistas las cagadas que ya llevan con los liberales, que si iban a bajar los impuestos y al final no lo hacen, que si ayudar a las empresas y al final andan ahí que si si, que si no...

Ayer, la web de Der Spiegel adelantaba el plan de Röttgen para desconectar 7 de las 17 centrales en funcionamiento. La CDU amplía así el campo de batalla con su socio liberal y abre la puerta a una colaboración más estrecha con los Verdes.

Esta semana, Der Spiegel contiene un largo reportaje sobre las deliberaciones democristianas para cambiar de socio en Renania del Norte-Westfalia. El proyecto de un Gobierno democristiano-verde, que hubiera sonado absurdo hace sólo unos lustros, ya se realizó en 2008 en la ciudad-Estado de Hamburgo. El apagón nuclear es uno de los mitos fundacionales del partido Verde y una cláusula innegociable en un hipotético contrato de coalición _federal

x

Esa coalición no va a durar. Se pegarán la primera leche en las elecciones de NRW y en uno o dos años adelantarán elecciones.

#2 Además de eso Westerwelle ha comparado el actual estado del bienestar con la decadencia de Roma. Eso en Alemania es demasiado políticamente incorrecto. Si la CDU gobierna con los Verdes en RNW entonces se acabó. Vamos, digo yo

drpau

Alemania va a la estela de "los vikingos", y es que ...estos (suecos y compañia) tienen una cultura y forma de entender la vida que me parece muy interesante y aventajada. El otro dia veia un reportaje sobre suecia y el ritmo de vida, el sistema economico, de ayudas y de estudios que tienen a parte de la forma de entender la vida dentro de un "capitalismo" hecho a su medida... con todo ello creo que otros paisses como alemania estan copiando mucho, y no digo que sea malo, digo que nosotros tambien deberíamos de fiajrnos mas.

D

Bueno, quizás la explicación esté en las encuestas, que reflejan un ascenso de los verdes y un acelerado ocaso de los liberales, mientras que la opción democristiana parece completamente atascada.
http://www.angus-reid.com/polls/view/green_party_up_fdp_down_in_germany/

Sería muy curioso ver algún día en Alemania un gobierno de coalición entre los herederos políticos de mayo del 68 y la Democracia Cristiana, ¿Será la materialización de aquel "Seamos realistas, pidamos lo imposible"?

Tito_Charly

Lo que importa aquí es apreciar ese cambio que, como sociedad, debemos hacer. Olvidarnos de nucleares y centrarnos en energías que sean verdes por sus sistemas y no por sus residuos.

kelosepas

Ay...quien pillara una Merkel para España...
Zapatitos, déjale el cargo un par de años, anda, que nos arregle el país...

eltiofilo

La Merkel y los libegggales a este paso van a durar menos que un caramelo a la puerta de un colegio.

D

Es increible, siempre desde el punto de vista de un español, la enorme capacidad que tiene esta mujer para imponerse a sus socios que dicho sea de paso es un partido de derechas neoliberal muy al nivel del pp en España, muy bien demuestra una enorme personalidad, por eso ssupongo que su partido el CDU tiene la fuerza que tiene. Yo vivo aquí en Berlin y la verdad es que a veces tengo un poco de envidia sana de estos gobernantes, y digo a veces porque el alcalde de aquí no es de lo mejor pero bueno

D

PUES ELLOS SIEMPRE HAN DEFENDIDO EL LEMA : ATOM MACHT FREI