Portada
mis comunidades
otras secciones
De usar software libre a usar linux va un trecho.
#3 Claro, en casi todas las empresas usan Firefox, pero eso no dice que no usen Windows XP + Software de administración 100% cerrado
Sería interesante saber el porcentaje de esas empresas que hace algún tipo de donación (aunque sea pequeña) al respectivo proyecto de software libre del que se están beneficiando. No digo que tenga que ser obligatorio, pero moralmente ser agradecido con el gran trabajo de los mantenedores de esos proyectos sería algo interesante, sobre todo al estar obteniendo un beneficio gracias a ellos.
#6 nosotros pagamos a red hat una millonada, todos los ordenadores (desktop) de la empresa y casi todos los servidores van con linux. y por lo que se red hat paga a los desarrolladores de linux. y asi se completa el circulo
Tan fácil como
¿Sólo necesitas un servidor web intranet? Usa Linux + Apache
¿Sólo necesitas un servidor de archivos? Usa Linux + Samba
¿Sólo necesitas un servidor de correo? Usa Linux + Sendmail + Imap + Pop3
¿Sólo necesitas un servidor de base de datos? Usa Linux + MySQL/PostgreSQL
No veo la necesidad de comprar un "Microsoft Windows Server 2008 + Licencias de acceso" sólo por esas tareas anteriores.
Aún recuerdo jefecillos INFORMATICOS (bueno por decir algo, sin carrera real) a los que se les decia que el Software Libre era viable y que era otro modelo de negocio, la respuesta era:
"si ya ya...pero ahora te dan de comer M$ y los virus, eso no tiene futuro, no es negocio"
Me gustaria ver cuando lean este tipo de noticias y cuando de aqui un tiempo los clientes comiencen a demandar este tipo de "cosas", seguramente se adaptarian..pero como no da para comer... segun los "listos"...
#11
¿Comprar windows 2008? ¿En españa?
El dia que salga la lista de empresas GRANDES/medianas y PYMES que tienen las licencias piratas ese dia la BSA se forra.
NO ME LO CREO. Es que ni contando el porcentaje de gente que use Firefox se podria hacer esa afirmación.
Sencillamente es mentira.
#11 Muy sencillo. El win server con el software necesario para esas necesidades se configura en una tarde. La alternativa en Linux se tarda mucho mas y necesitas gente mas especializada para mantenerlo.
#35 "Muy sencillo. El win server con el software necesario para esas necesidades se configura en una tarde"
Mis cojones. Con configurar Windows 2000 y Active directory y ACLs en clase de redes , tengo pesadillas para un mes , frente a la insultante sencillez de los servicios en Unix /Linux .
/etc rulez.
#43 Ok. Se ve que tienes experiencia, supongo que a estas alturas llevas ya unos cuantos Linux + NoSQL (Cassandra/MongoDB) en varias multinacionales. De hecho seguro que eres capaz de modificar toda la estructura que ya tenga la empresa para que trabaje con Cassandra, todo en media tarde o máximo una entera.( ¿Estudiante? )
#44 Yo tengo 0 experiencia en montar algo así, pero una organización que lo necesite de verdad procurará tener más de una persona con dichos conocimientos. Si Facebook, Digg o Twitter pueden hacerlo, una multinacional también. Es más, con el dinero que tiene cualquier multinacional, puede contratar de calle a los ingenieros de Cassandra si quieren.
#40 Eso eso y cuando se largue el friki que ha hecho 500 virguerias para que Cassandra/Mongo funcionen se largue de la empresa o esté enfermo cerramos la multinacional y todas las sucursales. Cuando vuelva las volvemos a abrir.
Oye quizás así nos damos un poquito más cuenta de lo que nos necesitan.
Leyendo el articulo se da uno cuenta de la exageración del titular, aunque sin leerlo ya parecía mentira...
Para el articulista de público, esa gente tan informada:
Software libre!= Linux
#2 Creo que la igualdad no es correcta, al menos el operador usado Software libre!= Linux ahi estás diciendo que el software libre es distinto de linux y linux es software libre, tal vez haga falta algun operador que signifique "not only" ese significa "distinto de" ¿tal vez el de aproximado? ~= o algo asi
#5 Para eso ya hay un operador muy válido de teoría de conjuntos. Se llama "contenido en" y se representa por C. En realidad debería ser (léase linux contenido en software libre).
De todas formas no sé si merece la pena considerar linux como un subconjunto o como una unidad, pero si lo consideramos como una unidad sería (pongo el símbolo del € que es el que más se parece).
es.wikipedia.org
Ayer pasé una sala de 15 ordenadores, de Windows XP SP3 a Ubunto 10.04. Los usuarios/as están encantados con el cambio.
El día que se pongan a hacer revisiones en serio a las PYMES de licencias de software pirata, será cuando crezca de verdad el software libre.
Ponte tú ahora a decirle a un dependiente que si pone Linux para su programa de contabilidad, le sale gratis y se ahorraría un pastón, y te dirá que su hijo se bajó el XP del eMule y se lo puso en un santiamén.
No solo es linux y firefox. Por lo que yo estoy viendo cada vez hay mucha más gente que utiliza open office como suite de ofimática.
Por contra, yo conozco una organización de la CE que migra absolutamente todo a Microsoft.
Así les va... el dinero que llevan gastando en proyectos privativos (y que luego no funcionan como se espera y se dejan de lado) es asqueante...
Yo creo que cada cosa tiene su sitio. Tener un Windows donde debería haber una Red Hat, una Oracle Unbreakable Linux o una Debian es una capullada.
Y por otro lado, a nivel corporativo, pretender ahorrar en licencias usando OpenOffice cuando con el MSOffice vas a conseguir una productividad mejor o un resultado mejor para tus clientes, pues es una capullada también.
Yo nunca montaría un LDAP en un windows xp, ni puedo usar Visio o Project en Linux.
#33 así se llama el bicho si, mira en wiki.oracle.com , que en cualquier caso no es mas que una Red Hat tuneada y mejorada. De la seguridad de los productos de oracle, de la que te ries, solo te voy a decir dos cosas: welcome1 y sysadmin.
Claro que linux se hace hueco en las empresas,cuanto menos dinero tengan que pagar a desarrolladores de programas por lo programas que utilizan,mas beneficio obtendrán
En la encuesta sólo han preguntado a empresas que ya sabían que usaban software libre. quidam.cc
Pues nosotros de libre nada, usamos navision y va de perlas
Tener un repositorio CVS y todo lo demás privativo ya se considera "usar software libre".
Pues no serán las grandes, que yo trabajo para una de las mayores empresas de transportes de Europa y no solo no se plantean cambiar Windows, sino que además nuestros programas (¡incluso los nuevos!) están diseñados para usarlos con IE6 y solo IE6. Joder, que hasta te pueden amonestar si usas otro navegador. Y, claro, como usarlo es un suicidio de seguridad nos han tenido que instalar un antivirus que cada vez que se actualiza consume tantos recursos que te puede bloquear el ordenador.
Bueno, sí, tenemos un programa hecho en Unix robusto y estable. Por supuesto, ya están preparando su eliminación...
#21 ≠?
Excepto en España y otros, el resto usará SW Libre.
Y aquí con IE6 aún
Y encima, si es pirateado, cuidado, que viene la Sinde
PD: Aclaración de licencias:
Linux ≈ SW Libre (en su mayoría) / Linux ≠ SW Propietario / Linux ≠ GNU/GPL
GNU/Linux = GPL/GNU / GNU/Linux = SW Libre
Y... Microsoft Windows ≈ SW Propietario; Mac OS X = SW Propietario.
En la noticia se habla de software de fuentes abiertas. Ese concepto puede distar muchísimo de software libre, ya que el echo de tener las fuentes disponibles no significa que tengas derecho a modificarlas y distribuirlas libremente, cosa que sí permite el software libre.
En realidad lo más importante es qué software se utilice, porque claro, si sólo es el Firefox para navegar, pues el progreso tampoco es para tirar cohetes. Sé que podría leerlo del informa (la URL: web.cenatic.es) pero la verdad es que 196 páginas me quitan las ganas
#12 Lo usan como traducción de Open Source, que es un sinónimo, al menos según la definición OSI opensource.org
comentarios destacados