Hace 14 años | Por mezvan a eluniversal.com.mx
Publicado hace 14 años por mezvan a eluniversal.com.mx

"Pienso que si mañana los humanos se extinguieran por una enfermedad, alguna forma de inteligencia colectiva podría surgir en otras especie, probablemente los delfines. Pero ante la pregunta de ¿por qué los seres humanos podemos componer sinfonías o escribir libros, y los monos y los delfines no pueden hacerlo? ... "nosotros normalmente hacemos cosas extraordinarias que no pueden hacer los chimpancés y los delfines, aunque tienen un gran cerebro. No es porque seamos más inteligentes que ellos, no tiene que ver con la inteligencia...

Comentarios

J

#1 Yo que entraba a hacer la chorrada, pero tu te lo guisas tu te lo comes como debe ser

V

#1 como cualquier cosa que pueda suceder en la vida real...

Giova

#1 -Snorky, Hablar, Hombreeee...

erlik

#1 #25 la realidad supera a los Simpson lol

duke_nukem

#1 Ya sabes, no hay que liberar a su lider del acuarium

zeioth

El comentario #1 ya sucedio... en south park.

D

#5 " [...] los trogloditas sabrían hacer fuego y nuestro contemporáneo sabría que "sería más fácil con un mechero" pero probablemente moriría de hambre antes de conseguir aplicar ninguno de sus conocimientos a ese mundo tecnológicamente atrasado."

Eso tú, pero no dudes de todos aquellos que han visto "El último superviviente". lol

D

#5 Además lo relevante es que sabemos que se puede, no que sepamos cómo hacerlo.

D

#5 nadie sabe hacer un lápiz, pero si pones a una comunidad humana a trabajar durante miles de años, al final sacarán el lápiz, u otra versión parecidad o mejor.

Eso es evolucionar, y adaptarse;

o

#5 el ejemplo del lápiz es de Adam Smith, el padre del liberalismo.

D

#5 Salvo que seas el protagonista de "Un yanqui en la Corte del Rey Arturo". Y no hacen hombres como los de antes roll

D

#5 Y si viniera un hombre del pasado y tuviera que escribir en un ordenador "comida" para poder alimentarse también moriría de hambre.

elac

#22 En realidad sólo conocemos una especie capaz de crear civilizaciones, por lo que no puedes extrapolar sus características (tecnología basada en el fuego) al resto de civilizaciones "existibles".

D

Eso si no los extinguimos primero a ellos
http://www.webislam.com/?idt=14121

Campechano

Tal como vamos a dejar este mundo es más lógico que nos acaben diciendo hasta luego, y gracias por el pescado

Lordo

Yo pensé que serían los pulpos

D

Para que los delfines tomen el relevo en cuanto a civilización, primero tienen que abandonar el agua. Y entonces ya no serían delfines, sino otra cosa.

Ninguna civilización puede surgir sin fuego.

D

El articulo me parece una solemne bobada. Si un delfín es tan inteligente como un ser humano y solo nos diferenciamos por la "inteligencia colectiva", entonces un delfín debería ser capaz de aprender a leer por ejemplo, o matemáticas medianamente complejas si alguien se lo enseñara (en sus palabras, si alguien compartiese nuestra inteligencia colectiva con ellos) y eso ya hemos visto que no es así, que su capacidad de aprendizaje es alta comparada con otros animales pero no comparable a la humana.

hidalgoriginal

#0 Yo apuesto por los pulpos

air

Y cuando se descongelen los polos el idioma oficial será el Portugriego y los malos serán piratas que van en motos de agua lol lol

payola

Y pensar que hay gente con ganas de apalearlos al grito de "¿Quien es el elegante ahora, hijodeputa?"...

lol lol

ElPerroDeLosCinco

Creo que ni los delfines ni niguna especie acuática podrá nunca desarrollar una tecnología avanzada porque no podrían dar el paso fundamental de descubrir el FUEGO. Sin fuego no hay metales, alfarería, etc. Tampoco podrían hacer grandes avances en electricidad dentro de un medio conductor como es el agua salada.

D

A este señor que escribe se le olvida un hecho indiscutible, la relación entre la mente y el brazo, ese dúo que consigue que las ideas se hagan realidad. Por muy listos que sean los delfines, no creo que alcance a la complejidad del momento en que el ser humano tuvo una idea, y se puso a realizarla, por repetición o por casualidad, pero sin manos no se puede hacer nada para prevenirse del futuro, que al fin y al cabo es la gran diferencia entre humanos y animales.
Así que si por casualidad un mono un día uso un palo y lo volvio a usar una y otra vez porque comprobó su eficacia, creando así un uso nuevo de la mente, la tecnología, y poco a poco difundiendola y complicandola......
Así el palo se transformo en lanza y el "ay" se transformo en "me duele" poco a poco hasta que el abanico de técnicas se amplio tanto que dió lugar a la cultura

w

Hasta luego y gracias por el pescado!

mystico

Los animales están bien donde están.

Somos nosotros los que estamos mal.

(Comentario pesimista al darme cuenta que tanta inteligencia colectiva no va unida a un ética a la altura)

g

"So long, So Long, So Long! ...And Thanks For All The Fish!!"

P

So long and thanks for all the fish.

D

"Es muy probable que haya más vida en el universo y bastante probable que haya vida inteligente, aunque todavía no hay pruebas de ello. Me encantaría estar vivo cuando la encuentren".

Amén

D

La venganza del rey Snorki

Simpsons already did it

jaz1

pero ... ○_○...nos sobre-viran los delfines ????

D

¿Por qué sólo se considera la inteligencia de cada individuo? ¿Por qué no puede evolucionar una inteligencia colectiva en una colonia de hormigas?

El sueño de cualquier marxista-leninista... lol lol lol

Finvana

#47 O de cualquier nueva franquicia/cubo borg.

D

Me parece que por los comentarios que he leido, que nadie se cree esta tontería de teoría.

Es un poco triste que se escriban estos artículos para engañar así a la gente.

Si realmente , tal como indica el artículo, la diferencia entre el hombre y las demás especies no tuviera nada que ver con la inteligencia, sinó con la forma de actuar de forma colectiva, pues entonces si que hay animales que lo hacen, actuan en colectivo.

Ya existen teorías demostradas de porque el hombre se diferencia de los animales, como por ejemplo el razonamiento, el habla, etc...

b

¡Que majicos los delfines! Que elegantes, que escurridizos, que hidrodinámicos.

Desde luego si alguna vez hubiera que sustituir a alguien tan chupiguay como los humanos tendrían que ser los delfines y no algún bichejo vulgar como las ovejas, los hamsters o, lo peor de todo, OTRO PUTO MONO.

Unvite

Como diría Troy McClure "si el delfín pudiera te devoraría a ti y a los seres que más quieres Jimmy"

f

Su existencia en un medio acuatico y no por falta de inteligencia ha sido su principal causa para que no se extendieran de una forma similar a la humana.
Por un lado la necesidad evolutiva de tener un cuerpo aerodinamico no les ha facilitado el desarollo de manos y por tanto el poder manipular las cosas.
Por otro lado esta que en un medio acuatico jamas podrian dominar el fuego, que fue punto clave en el desarrollo humano.
Asi que en mi opinion han estado siempre condenados ha un "tope evolutivo" en la misma forma que lo tuvo el hominido.

e

¿soy el único que no ve asomo de inteligencia en estos simpáticos animales?

chulonsky

Estupidez.

d

De ahí que los sucesores -al menos en el mundo de la política- se denominen delfines.

c

He leído el artículo, es una chorradilla. Para lo que dice no es necesario mentar que se formó en Oxford(ni necesario).

g

Ya salio un documental de como seria la tierra dentro de 100 millones de años, y los supuestos que mostraban ahi eran que los pulpos se convertirian en el ser inteligente que dominaria la tierra.

M

Si muero y me remplaza un delfín, mi señora se llevaría una alegría.

kithal

Lo primero que me ha venido a la cabeza ha sido esto:



pero leyendo a #6 me he acordado de esto:

http://www.southparkstudios.com/clips/83169

D

Chorradas. Todo el mundo sabe que los ratones blancos son la especie más inteligente del planeta. Y luego los delfines.
Y luego, si eso, los seres humanos.

Al #7 me remito

ps: no olvideis la toalla al salir de casa!!

D

Aunque los humanos seamos "inteligentes" en realidad utilizamos poco nuestras capacidades, nuestro comportamiento se rige mas por condicionamientos que por razonamientos, en algunos individuos mas que en otros.

Los delfines jamas nos sustituirian porque no tienen manos.

steinburg

#34 Tu tranquilo, ya les saldran unas.

equisdx

#34 Las aletas van mejor para someter a la especie humana a collejas.

En alguna que otra obra de ciencia ficción se suguiere que los delfines serían buenos pilotos de naves espaciales, porque su percepción espacial es mucho mejor que la de los humanos.

osokaru

No tiene sentido ninguno el artículo este. Empieza con un tema(la inteligencia) y se va por la tangente el hombre. Creo que serían mil factores más uno los que impiden al delfín componer la novena sinfonía, cuarto movimiento...