Hace 14 años | Por trolero a vimeo.com
Publicado hace 14 años por trolero a vimeo.com

Quiero mostraros el último vídeo time-lapse que he realizado con motivo de "La Noche en Blanco" en Madrid. El vídeo está montado con más de 15.000 fotografías disparadas con 3 cámaras (Canon G10, 400D y 450D). Nada trascendental, autobombo posiblemente, pero sólo pretendo que os distraiga un rato. Si alguno tiene curiosidad por como se hacen este tipo de vídeos podéis preguntar lo que querais. Saludos!

Comentarios

t

Llegas a casa con 15.000 fotografías (50 Gb) y lo primero es guardarlo en un disco duro por secuencias: una carpeta por cada encuadre. Luego con el Quicktime Pro creo una película con cada secuencia de fotos.

A partir de ahí ya tienes 15 o 20 películas con las que editar el videoclip. Para editar el vídeo utilizo el programa Final Cut de Apple.

Normalmente se escoje primero la música que quieres utilizar y luego vas jugando con esas películas (acelerando, alargando, acortando, etc.) para que las imágenes sigan el ritmo de la canción.

Luego exportas la película a un formato que vaya bien para Internet. Lo subes a Vimeo y escribes una noticia nueva en meneame.net

Desde que llegas a casa hasta que tienes el vídeo publicado, calculo que entre 10 y 20 horas de trabajo.

N

Sin lugar a dudas, me encanta el resultado final. Te lo han puesto en miBrujula.com el vídeo.

Dices que podemos hacer preguntas. ¿Como lo montas todo?, porque joder... 15.000 fotos... son la leche...

Esperamos el próximo!.

N

Otra cositaa ya que estamos jajaja. Me quiero comprar una camara, rollo reflex y tal para empezar o iniciarme en este tipo de cosas rollo stopmotion. Que me recomiendas para empezar en relacion precio/tipo de camara?. Graciasss y perdona por ser pesadazaaa

N

Guay!, se ve trabajo, mucho, pero el resultado es la bomba!.

Respecto a lo de la camara, que me recomiendas, tu que estas en el tema ?.

N

Okeyssss, vale valeee. Muy buena informacion!. Me lo voy a apuntar todo y comparar cosas.

Gracias de nuevo!.

t

Pues tienes una compacta, la G10, que anda por los 450 euros, compacta pero muy buena, y si no, la Canon 1000D, que con un objetivo todo-terreno anda por lo mismo, 450€.

Para estas cosas de time-lapse y stop-motion te vendrá bien un disparador a intervalos (intervalómetro), aunque también puedes disparar desde el ordenador conectando un cable USB a la cámara mediante el software que te viene en el Cd de la cámara.

El intervalómetro original de Canon hay que modificarlo, y cuesta 100 euros. En algunas tiendas online como DealExtreme los encuentras por 40, ya modificados para estas cámaras.

D

Soberbia