Portada
mis comunidades
otras secciones
#2 a TODOS!
#5 tengo que aclararte quiénes están en el gobierno?
#3 todos son iguales tm
#2 la mayoría de políticos que tenemos no tienen experiencia en el mundo laboral, llevan toda la vida en el partido y han subido de posición a base de puñaladas.
En época de crisis un gobierno más tecnócrata nos iría mejor
#51 totalmente de acuerdo
#76 Recordad un país no es una empresa, un ejercito no es una empresa, las RRII no va solo de empresas, etc etc. Un tecnócrata de geopolítica pichorras en vinagre, y ya van muchos que dicen tecnócratas no gracias incluidos unos cuantos de ellos mismos, visión limitada a su ámbito.
#1 Tu deja al gobierno que no tiene arreglo y vamos a centrarnos en esta gente sea quien dirigía empresas
#4 No, gracias. En aquella época Irizar era la cooperativa con más depresiones de MCC.
#1 Gente así no se mete en el Gobierno. Este señor debe de estar ganando en la empresa privada al menos 5 veces lo que ganaría como Ministro de Industria. Gana más, con menos estrés y sin exposición mediática a diario. Y sin puñaladas traperas de sus propios compañeros de partido y de Gobierno. ¿Para qué cojones se va a meter en política?
En política solo se meten los inútiles que no valen para la empresa privada.
cc #4
#20 así es, y así nos va.
#20 El camino de los inútiles es:
Carrera comprada.
Política.
Favores.
Puerta giratoria.
A vivir.
#53 Lo que sí se ve es que no sabes de qué hablas. Señores que estén dispuestos a dejar de ganar un montón de dinero y someterse al escarnio público durante años hay pocos y durante tiempo limitado. Ahí tienes el caso de Manuel Pizarro: sus 2 años en el Partido Popular le costaron 20 millones de euros en salarios dejados de percibir. ¿Cuánta gente hay así? Muy pocos. No los suficientes para cubrir los puestos de gestores públicos en España.
Por cierto, yo estoy en la misma situación que este señor: gano varias veces más en la privada que en lo público, y sin estar sometido a escarnio público. Ni loco me metería en política.
#1 Siempre se pierden los mejores y se colocan a los peores.
#1 ojalá todos los políticos,del bando que sea , tuvieran la carrera recién terminada.o terminada. Algunos lo más que tienen es la carrera que llevan en el coche oficial desde que se apuntaron a las juventudes de su partido ( o del partido en el que empezarán antes de ir de partido en partido).
Solo hay que ver a Pepiño blanco o Abascal
#1 Mejor ser ingeniero informático y trabajar creando juegecitos para niñatos de 40 años, donde va a parar.
#29 Crear juegos para personas adultas me parece una profesión muy digna, particularmente si esos juegos son didácticos.
Desde luego que si hubiera creado un juego como el Trivial Pursuit o el Monopoly, sentiría orgullo por ello.
#FreeAssange
#34 Matar marcianitos también, pero no hablo de que sean bueno ó malo, es el desprecio con el que se refiere a las carreras qué tipos que hacen estos juegos tratan a oteas profesiones qué parece ser que creen inferiores.
#36 Te doy la razón en algunos aspectos. En realidad esa clase de gente existe no solo en la informática, también en otras ramas, aunque en la informática sean especialmente numerosos.
#FreeAssange
#29 Yo me reía de un amigo que hace unos siete u ocho años dejó el trabajo donde estaba y se dedicó a programar apps, ahora va en un Mustang verde nuevo
Seguro que gana más que tú y yo juntos.
#1 Normalmente este tipo de profesionales con grandes capacidades ni se meten a políticos ni a funcionarios. No quedamos en buenas manos.
#43 así es
#1 Lo triste/penoso es que la gente competente no aguanta tonterias ni teatrillos, y precisamente para estar en la política actual hay que hacer mucho teatrillo y aguantar mucha tontería
#62 así es, mira lo que aguanto Manuel Pizarro. En seguida se dio cuenta de que aquello era una merienda de negros
#12 #24 Y sacar a flote una empresa en dos meses, como el titular, es mentira.
Está cháchara da MUY mala espina. ¡No dice nada!
¿Cómo lo hicimos? Formando los equipos autogestionados, era casi una novedad, transparencia total y la implicación era un sueño. A todas partes íbamos juntos, nos reuníamos, compartíamos y surgió el éxito, el orgullo. El éxito gusta a todas la personas...
En dos semanas le dio tiempo, como mucho, a negociar créditos para salir del agujero.
Sois muy pesados. Sale a portada que Josema Yuste es un consultor empresarial que ha reflotado empresas del calibre de Irizar y en vez de leer y debatir cómo gestionar bien una empresa, lo único de lo que habláis es de la puta política.
#30 Por fin un comentario razonable
#8 Si, se vendia tan bien como en esta entrevista. He coincidió con gente que estuvo con el en la época de Irizar y me contaban que no estaba el solo ni todo lo que vende fue idea suya.
Iba a decir que con el respeto que tienen los progres al empresario español esto no tenía sentido en portada.... hasta que leí la entradilla claro, todos sabemos que los empresarios son ogros que se aprovechan del empleado menos el señor Koldo...
#25 Bueno, si está especializado en cooperativas... no existe la típica brecha dicotómica empresario/trabajador porque todos los trabajadores son dueños de la empresa a partes iguales
Que lo fichen para presidente de España
#35 Pues leyéndole te creo completamente. Me ha encendido todas las alarmas. ¿Puedo pedirte, por curiosidad, más detalles?
Creo recordar que sacó a Irizar del grupo Mondragon ¿alguien lo puede confirmar?
#14 Antes de la salida, Saratxaga quiso subir peldaños para controlar MCC y no lo consiguió (no se específicamente si quería ser presidente o qué coño quería), y después estuvo trabajando para sacar a Irizar y ampo de ella porque según él, MCC era rígida e inflexible etc. Como dicen algunos por aquí, llegó el momento en el que ya estaba casi desarrollado un modelo de autobús que luego tuvo un montón de éxito, por lo que parte de suerte no le falta.
Saratxaga es muy buen gestor.
Sospecho que el 95% de los neneantes (y no neneantes) no aguantaría ni un mes bajo las directrices de este señor
Un poco como Lopez de Arriortúa. Muchos fuegos de artificio sin saber que había verdaderamente detrás... Por experiencia, estos gerentes/ directivos tienen varias caras. Una cara a la galería, y varias (a cada cual peor) hacia la empresa que dirigen.
Poniendo primero a las personas y el equipo, antes que la tecnología y la jerarquía. Disfruté hace años de una charla suya en una conferencia ante empresarios: ¡cómo se rascaban en el sillón!!
El artículo resume muy bien lo que entonces dijo.
comentarios destacados