Portada
mis comunidades
otras secciones
#23 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.elconfidencial.com/espana/2007-03-30/psoe-y-pp-garantizan-a-rodriguez-ibarra-una-jubilacion-de-oro-con-el-80-de-su-sueldo-durante-12-anos_503223/&ved=2ahUKEwjEnYe-hOmCAxXsTaQEHQdZA-0QFnoECBMQAQ&usg=AOvVaw1kPTnL-NbUd-GLP-WBIVSR
PSOE y PP garantizan a Rodríguez Ibarra una ‘jubilación de oro’ con el 80% de su sueldo durante 12 años
https://www.google.com/amp/s/www.levante-emv.com/espana/2011/06/05/ibarra-expresidente-millones-13059502.amp.html
El despacho que Juan Carlos Rodríguez Ibarra, disfruta como expresidente extremeño ya ha costado dos millones de euros desde 2007. Todos los gastos del local -situado en Mérida, la capital regional- y de 315 metros cuadrados corren a cargo de la Asamblea de Extremadura, "cualquiera sea su importe", según acreditan los documentos oficiales.
De toda la vida si quieres hacer negocios en Extremadura tenías que pasar por ese despacho... Siendo expresidente
#48 Pero que estoy diciendo que en otras comunidades peor, lo que digo es la noticia está diciendo mentiras:
Pero, ¿qué privilegios tienen los expresidentes de otras regiones? ¿También disfrutan de un sueldo vitalicio? De nuevo, los posibles 'privilegios' varían en función de cada CC.AA. De hecho, las diferencias empiezan desde el mismo momento del cese. En Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Aragón, Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia y hasta ahora Madrid, los expresidentes no tienen ni siquiera indemnización.
Y que pongo que Ibarra tiene un sueldo que va a durar durante 12 años de expresidente y veremos qué pasa después. Aparte de un despacho que que nos lleva costado 2 millones a los extremeños.
Vaya nivel de noticias y de comentarios. Ostia puta.
#20 Ya...
Tú trabajas para mí, supón... Haces algo que no me gusta... Sigo aceptando tu trabajo, pero te dejo de pagar (te desmonetizo)
¿Y vienes y me dices que puedes dejar de trabajar o me pegas fuego a lo bonzo?
#27 entonces no se podrían colgar vídeos inmediatos ni en directos etc.. antes de que se procesen las primeras reglas automáticamente... pero luego vienen las reclamaciones de derechos, denuncias de usuarios, etc...Lo que pides es que una vez publicado ya no se pueda desmonetizar... lo cuál no le veo sentido en este tipo de medio... algo así como la NBC retrasando 30segundos los directos para cortar o sea.. pero la NBC tiene acuerdos con propietarias de derechos de autor, se enfrenta a demandas por derechos sin incumple, querellas por injurias, derecho a réplica/rectificación, etc.. a un usuario de cualquier país por ahí... le desmonetizan ... es imposible previsualizar por todos los entes que puedan reclamar/ejercer sus derechos en un entorno como youtube de millones de horas simultáneas antes de publicarlo cc:#21
#35 Lo que pido es que si no cumplen las normas, se borren. Desmonetizarlos es tramposo. Los directos ya es más complicado, vale.
#61 bueno desconozco si tienen opción los canales para cuando se desmonetice dejarlo online o despublicarlo.. En cualquier caso entiendo que son notificados y lo pueden dejar offline. Tampoco es lo mismo 'violar las normas' que lo más seguro es que lo quiten, veo bastantes de 'este vídeo ha sido eliminado' y otra desmonetizar por una reclamación derechos de autor que entonces en ese caso los ingresos van al propietario de los derechos creo. En cualquier caso.. como digo es imposible en este medio por volumen un control/censura previa. A partir de ahí.. lo suyo es tener opción automática a dejarlo o quitarlo por defecto.
#20 Ese no es el tema, si yo voy a un restaurante y no me gusta lo que me han puesto puedo montar el pollo, no comerlo y no pagar, pero lo que no puedo hacer es montar el pollo, no pagar y además comerme el plato.
#38 pero es que lo que digas tú, lo que diga yo, lo que diga YouTube o lo que digan los youtubers es irrelevante, lo importante es lo que diga un juez, y los jueces ya dijeron en casos similares (los Riders) que es una relación laboral y no comercial.
Y no, no tienen visibilidad gracias a la plataforma, la plataforma tiene visionados gracias a los creadores de contenido, que no es lo mismo.
#41 Obviamente, por lo mismo tampoco tiene sentido porque lo digas tu. Así que ese comentario bien se lo puedes dirigir a cualquier otro, por ejemplo, a quién yo contestaba ¿por qué me lo diriges a mi? Pues seguramente por un sesgo de que no este de acuerdo contigo. En fin, para mi, ese enfoque no tiene sentido.
Claro que sí, antes de youtube y las plataformas esa gente ya tenía su visibilidad... de hecho pueden estar en varias plataformas. Mayor razón para que no sean asalariados.
#43 "Obviamente, por lo mismo tampoco tiene sentido porque lo digas tu"
Eso ya lo he dicho yo... Y te lo dirijo a ti porque eres tú quien son clientes y no empleados, y yo solo te digo que exactamente eso se decía de los riders
#44 He dejado claro que es una opinión, repito, contestando a otra a la que también podrías contestar igual, pero no lo hiciste. Si no tienes argumentos, perfecto, pero dejemos las pataletas. Que lo decidirá el juez, pues por supuesto, e incluso en ese caso se podrá comentar.
#62 Un simple atraco.
#63 No es verdad que pongan anuncios en vídeos que desmonetizan. Si precisamente el desmonetizarlo es que no quieren poner anuncios en vídeos de esas temáticas porque los anunciantes no quieren.
#64 No entiendo eso, y creo que puedo demostrarlo. En un canal desmonetizado sigue apareciendo publicidad, y al anunciante se le cobra. Pero no se paga al creador del contenido.
#66 No en un canal desmonetizado no. De hecho prueba a buscar el canal del demandante y verás como no sale publicidad. Otra cosa es canales no monetizados por el creador tenga publicidad que el creador no gana, y otra cuando se desmonemtiza un vídeo o un canal que es por qué el contenido no es bueno para los anunciantes.
#2 Excepto que el autor perfectamente puede optar por dejar de emitirlo o buscar otros patrocinadores ...
#5 Es lo que he dicho.
#7 Si no puedes distinguir entre la diferencia de lo uno y lo otro ...
#5 lo decidirá la parte con más poder, por desgracia.
Ya hace un tiempo que por aquí se comentaba esto y alguna gente decía que era una empresa privada, lo tomas o lo dejas, nadie te obliga, pero ya otra gente decía que había que tomar cartas en el asunto contra empresas que ganan mucho dinero, no pagan impuestos y encima pretenden estar fuera de la ley. Claro, son situaciones nuevas que están fuera de la ley actual. Habrá que hacer una ley nueva para regular todas empresas que sacan millones, no pagan impuestos y que se les introduzca en el mercado laboral como parte contratante que se beneficia de mucha gente, y se proteja a esta gente.
Si no, echarla.
#14 a mi me cerraron una cuenta de adsense con 200k. Le quise demandar redactamos la demanda y fué para adelante.
Cuando me enteré que si perdía las costas podrían ser 50k retiré la demanda.
Así es la justicia en españa
#81 ¿Fue por acusaciones de robo de propiedad intelectual?
#81 tienes que hacer como los "inteligentes" cuando te toque pagar no tienes nada a tu nombre y ya
#1 No tiene absolutamente nada que ver una cosa con la otra pero ni de lejos.... por esa regla de 3 , si elevamos la definicion de lo que es un trabajador de una empresa al absurdo, los que estan pidiendo a la puerta de la iglesia podrian reclamar ser aceptados como trabajadores de la Conferencia Episcopal
#67 #93 Es que eso es otro detalle, los trabajadores de Globo hacen un trabajo, éste es un trabajo personal y exclusivo, porque es el trabajador el que va presencialmente de un lado a otro a llevar las mercancías y mientras hace eso, no puede estar en otro lado. Tampoco puede hacer más o salirse del guion de lo que le dictan las órdenes en la App.
Mientras que un creador de youtube que puede ser personalísimo o no (podría tener un canal con colaboraciones), puede desarrollarlo en diferido (primero graba y emite cuando quiere), emitir para varios medios simultáneamente (¿serían todos los medios sus empleadores?) y el contenido de su actividad no está dictado para cumplirse dentro de un determinado plazo de tiempo dictado desde una app. Si a eso sumamos que las grabaciones pueden seguir generando beneficios cuando son visionadas posteriormente (no como cuando el de Glovo - o conductor de Uber, por poner otro- que solo cobra el acto que hace efectivo en ese momento)
"Youtube necesita de los creadores de contenidos para vender su productos (datos y publicidad) y les paga un dinero de forma arbitraria." También las cadenas comerciales de TV necesitan contenido para vender su publicidad, paga a las productoras y no por ello los empleados de las productoras son sus trabajadores.
(Quisiera pensar que ese tal "Jota", está dado de alta en la SS, como autónomo o como trabajador de una sociedad.)
#123 Si el contenido se hace exclusivamente para tu plataforma y tu plataforma funciona por su contenido, los que están trabajando para ti son, entre otros, los que hacen tu contenido.
Si fuese una plataforma de almacenamiento en exclusiva, se trataría de un mero repositorio, pero teniendo en cuenta que YouTube gana dinero con la publicidad que agrega al contenido creado por los demás, la cosa la tengo muy clara. Ya veremos lo que dice la ley.
#1 Relacionada: http://menea.me/2b6ok
Jornadas de Trabajo Digital, organizadas por el sindicato, donde el abogado explica el caso y se debate al respecto con otros youtubers.
#1 La justicia tardare tiempo en decidir, y si lo hace muy mal, puede decidir cárgarse el sector, como hizo España con news.google.com años atrás.
Google es un huésped de contenido, como lo puede ser cualquier otro huésped de contenido, que aparte, te paga por dejar poner publicidad. El autónomo puede buscar patrocinador propio, como ya hacen muchos YouTubers, y ignorar la publicidad de YouTube. El autónomo también puede optar por colgarla en una plataforma competidora como Twitch, sin perjuicio.
El que se crea que le podría salir bien la jugada no comprende que YouTube simplemente puede volver a cortar el acceso a los creadores Españoles (porque el resto del mercado hispanohablante no es tan tonto), o que puede cambiar drásticamente las condiciones si es que se llegase a interpretar que son "trabajadores" de Google. Preguntadle a los verdaderos trabajadores de Google que condiciones tienen que entrar de acuerdo, porque si se le aplica a YouTubers, van a estar mas castrados que los perros.
Menos mal que esto realmente no "depende de la justicia" porque ya esta decido y ya tiene décadas de jurisprudencia, y lo siento pero esto no se lo puede saltar ni la justicia. Anda si no hay escritores y propietarios de propiedad intelectual que tiene que tratar con plataformas y organismos que actúan como huésped adonde la publicidad ha sido un factor decisivo. Aunque bueno, si que hay formas, formas de que salga mas perjudicado el pequeño creador por aumento de burocracia por participar en estas plataformas, y también cabe la posibilidad de que la justicia se salte sus propios protocolos como ha estado haciendo muy amenudo, "Spain is different".
No se, tío, para de pensar que una corruptela como la UGT esta para servir a los trabajadores y no salir en las noticias.
#1 Youtube es solo la plataforma de vídeos, el 99% de los que hacen vídeos de youtube no ganan nada o casi nada, ¿los consideramos también que están en una relación laboral? Si tienen firmado un contrato de colaboración o exclusividad con youtube o algo así sería otra cosa, pero si youtube le permite emitir su contenido en otros lados es un autónomo o un pequeño empresario, no solo twitch u otras plataformas de vídeo online, puede venderlo a la televisión, al cine o a quien guste. Tampoco le exige un contenido, unos horarios, absolutamente nada, puede dejar de postear o postear 1 vídeo al año. Para mí es como considerarte empleado de Ebay porque vendes cosas en la plataforma de subastas. Otra cosa es las normas que les pongamos a esas plataformas, que para mí debería estar más regulado para que solo puedan quedarse con un porcentaje las plataformas (que no puedan decir que comparten sus ingresos para hacerte un favor, que eso no hay quien se lo crea), o para que no te nieguen tus ingresos de manera arbitraria sin un motivo detrás, pero lo veo disparatado considerarlo una relación laboral.
#132 Sí, completamente de acuerdo. Pero no hay una relación laboral de empleado y empleador, no creo que esta demanda tenga recorrido.
#1 muchos creadores de contenido no sólo reciben ingresos de YouTube. También de Twitch, de Patreon, de patrocinadores... Y no sólo eso, también muchos pagan a otras personas por trabajos como edición, guión, moderación...
La relación laboral entre YouTube y sus creadores es mucho más similar a la de una cadena de televisión y una productora.
#11 boquiabierto me has dejado
Javier Aguilar es un escalador ciego que compite en escalada a nivel mundial. Le han quitado unas ayudas desde la junta de andalucía y ahora ha montado un gofundme para poder pagarse ir a las competiciones.
Los rumores acerca de la identidad del artista volvieron a encenderse esta semana cuando Goldie sin querer reveló el nombre de Banksy. Meses atrás, una teoría daba como supuesto que la verdadera identidad de Banksy era Robert Del Naja de la agrupación Massive Attack, pero a los pocos días él mismo se encargo de negarlo. A principios de este año, alguien publicó una foto de alguien que aparentemente era el artista, pero la teoría también fue descartada. incluso, se ha dicho que Banksy es realmente una mujer.
La FIA ha anunciado mediante un comunicado que excluye tanto a Hamilton como a McLaren por mentir, al término de la carrera, a los comisarios en el adelantamiento de Hamilton a Trulli, que supuso una sanción para el italiano y la relegación del tercer puesto en la carrera que pasó a manos del piloto inglés.
Se gastaron £14,000 en hacer este logo para la "Office of Government Commerce" (oficina de comercio del gobierno, OGC), pero no se les ocurrió mirarlo en vertical...
#11 boquiabierto me has dejado
#21 Del creador de "ni fascistas ni antifascistas"...
#17 exacto. Es más, si nos ponemos a contabilizar secuestros... Qué se podría llamar a meter gente presa sin juicio ni acusación de delito? Cuando es en una prisión forma ya no es secuestro
#29 Israel ha secuestrado a 2 millones de gazaties durante décadas...
#18 Y esto niños, es lo que el comando ayusiano considera "una coma de más":
"Pero, ¿qué privilegios tienen los expresidentes de otras regiones? ¿También disfrutan de un sueldo vitalicio? De nuevo, los posibles 'privilegios' varían en función de cada CC.AA. De hecho, las diferencias empiezan desde el mismo momento del cese. En Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Aragón, Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia y hasta ahora Madrid, los expresidentes no tienen ni siquiera indemnización.
En Canarias y País Vasco es sólo de un mes, mientras en Andalucía los expresidentes, exvicepresidentes y exconsejeros tienen derecho a cobrar un 80% de su sueldo durante tantos meses como estuvieran en su cargo, con un límite de dos años. En Navarra cobran el 80% de su sueldo durante un máximo de dos años y en Galicia es el mismo tiempo que en la Comunidad Foral, aunque los exmandatarios gallegos solo perciben el 60% de su salario. Además, en algunas regiones, los expresidentes pueden tener derecho durante un tiempo a coche oficial, un despacho, asesores o hasta un chófer.
Los consejos consultivos, como el que pretende rescatar Ayuso para Madrid, suelen ser el 'retiro dorado' de muchos expresidentes. Al menos, durante un tiempo. Es el caso de Galicia, la tierra de Feijóo. La reforma legislativa de 2014 recoge que todo ellos pueden ejercer su mandato dentro del Consello Consultivo de Galicia por un periodo de seis años siempre que ostentaran la condición de presidentes de la Xunta durante cuatro o menos años, o por un periodo de 12 años, si dicha condición se mantuvo durante más de cuatro. El sueldo es de más de 68.000 euros anuales. El popular Gerardo Fernández Albor y los socialistas Fernando González Laxe y Emilio Pérez Touriño formaron parte de él durante un tiempo.
En la Comunidad Valenciana, Francisco Camps estuvo dentro del Consell Jurídic Consultiu (CJC) durante once años con un sueldo anual de 81.586 euros anuales. Salió de él de forma voluntaria en 2021 para incorporarse a un despacho de abogados. El político valenciano, envuelto durante todos estos años en varias causas judiciales, podría haber ocupado el cargo de consejero en este órgano otros cinco años más.
En Castilla y León, Juan Vicente Herrera forma parte del Consejo Consultivo desde su salida del Gobierno en 2019, cuando se incorporó a su nuevo cargo a razón de 78.010 euros anuales brutos. Según fija la ley, podrá estar en el Consejo hasta los 70 años -Herrera tiene 67 ahora mismo-, aunque si lo pide expresamente podrá ampliar el desempeño de su cargo hasta los 75.
En Castilla-La Mancha, los expresidentes de la Junta tienen el mismo derecho a ser consejeros natos del Consejo Consultivo. De entre los exmandatarios vivos, sólo Jesús Fuentes ocupó su plaza entre 1996 y 1998. El sueldo bruto actual es de 70.755 euros.
Fuera de los consejos consultivos, algunas regiones dejan importantes pensiones para sus expresidentes. En Cataluña, los exlíderes cobran el 80% del sueldo durante la mitad del tiempo de su mandato y, como mínimo, durante cuatro años. Pero cuando alcanzan los 65 años, tienen derecho como 'pensión' a una cuantía igual al 60% del sueldo del ‘president’ actual. Artur Mas y Pasquall Maragall lo cobran actualmente, según datos de la Generalitat. En el País Vasco, la cuantía es la equivalente al 50% del sueldo actual del lendakari. Juan Carlos Garaikoetxea y José Antonio Ardanza serían actualmente los beneficiarios de esta medida recogida dentro del Estatuto autonómico. "
En el fondo sois hasta entrañables
Pd. No
#23 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.elconfidencial.com/espana/2007-03-30/psoe-y-pp-garantizan-a-rodriguez-ibarra-una-jubilacion-de-oro-con-el-80-de-su-sueldo-durante-12-anos_503223/&ved=2ahUKEwjEnYe-hOmCAxXsTaQEHQdZA-0QFnoECBMQAQ&usg=AOvVaw1kPTnL-NbUd-GLP-WBIVSR
PSOE y PP garantizan a Rodríguez Ibarra una ‘jubilación de oro’ con el 80% de su sueldo durante 12 años
https://www.google.com/amp/s/www.levante-emv.com/espana/2011/06/05/ibarra-expresidente-millones-13059502.amp.html
El despacho que Juan Carlos Rodríguez Ibarra, disfruta como expresidente extremeño ya ha costado dos millones de euros desde 2007. Todos los gastos del local -situado en Mérida, la capital regional- y de 315 metros cuadrados corren a cargo de la Asamblea de Extremadura, "cualquiera sea su importe", según acreditan los documentos oficiales.
De toda la vida si quieres hacer negocios en Extremadura tenías que pasar por ese despacho... Siendo expresidente
#48 Pero que estoy diciendo que en otras comunidades peor, lo que digo es la noticia está diciendo mentiras:
Pero, ¿qué privilegios tienen los expresidentes de otras regiones? ¿También disfrutan de un sueldo vitalicio? De nuevo, los posibles 'privilegios' varían en función de cada CC.AA. De hecho, las diferencias empiezan desde el mismo momento del cese. En Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Aragón, Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia y hasta ahora Madrid, los expresidentes no tienen ni siquiera indemnización.
Y que pongo que Ibarra tiene un sueldo que va a durar durante 12 años de expresidente y veremos qué pasa después. Aparte de un despacho que que nos lleva costado 2 millones a los extremeños.
Vaya nivel de noticias y de comentarios. Ostia puta.
#20 Ya...
Tú trabajas para mí, supón... Haces algo que no me gusta... Sigo aceptando tu trabajo, pero te dejo de pagar (te desmonetizo)
¿Y vienes y me dices que puedes dejar de trabajar o me pegas fuego a lo bonzo?
#27 entonces no se podrían colgar vídeos inmediatos ni en directos etc.. antes de que se procesen las primeras reglas automáticamente... pero luego vienen las reclamaciones de derechos, denuncias de usuarios, etc...Lo que pides es que una vez publicado ya no se pueda desmonetizar... lo cuál no le veo sentido en este tipo de medio... algo así como la NBC retrasando 30segundos los directos para cortar o sea.. pero la NBC tiene acuerdos con propietarias de derechos de autor, se enfrenta a demandas por derechos sin incumple, querellas por injurias, derecho a réplica/rectificación, etc.. a un usuario de cualquier país por ahí... le desmonetizan ... es imposible previsualizar por todos los entes que puedan reclamar/ejercer sus derechos en un entorno como youtube de millones de horas simultáneas antes de publicarlo cc:#21
#35 Lo que pido es que si no cumplen las normas, se borren. Desmonetizarlos es tramposo. Los directos ya es más complicado, vale.
#61 bueno desconozco si tienen opción los canales para cuando se desmonetice dejarlo online o despublicarlo.. En cualquier caso entiendo que son notificados y lo pueden dejar offline. Tampoco es lo mismo 'violar las normas' que lo más seguro es que lo quiten, veo bastantes de 'este vídeo ha sido eliminado' y otra desmonetizar por una reclamación derechos de autor que entonces en ese caso los ingresos van al propietario de los derechos creo. En cualquier caso.. como digo es imposible en este medio por volumen un control/censura previa. A partir de ahí.. lo suyo es tener opción automática a dejarlo o quitarlo por defecto.
#20 Ese no es el tema, si yo voy a un restaurante y no me gusta lo que me han puesto puedo montar el pollo, no comerlo y no pagar, pero lo que no puedo hacer es montar el pollo, no pagar y además comerme el plato.
#38 pero es que lo que digas tú, lo que diga yo, lo que diga YouTube o lo que digan los youtubers es irrelevante, lo importante es lo que diga un juez, y los jueces ya dijeron en casos similares (los Riders) que es una relación laboral y no comercial.
Y no, no tienen visibilidad gracias a la plataforma, la plataforma tiene visionados gracias a los creadores de contenido, que no es lo mismo.
#41 Obviamente, por lo mismo tampoco tiene sentido porque lo digas tu. Así que ese comentario bien se lo puedes dirigir a cualquier otro, por ejemplo, a quién yo contestaba ¿por qué me lo diriges a mi? Pues seguramente por un sesgo de que no este de acuerdo contigo. En fin, para mi, ese enfoque no tiene sentido.
Claro que sí, antes de youtube y las plataformas esa gente ya tenía su visibilidad... de hecho pueden estar en varias plataformas. Mayor razón para que no sean asalariados.
#43 "Obviamente, por lo mismo tampoco tiene sentido porque lo digas tu"
Eso ya lo he dicho yo... Y te lo dirijo a ti porque eres tú quien son clientes y no empleados, y yo solo te digo que exactamente eso se decía de los riders
#44 He dejado claro que es una opinión, repito, contestando a otra a la que también podrías contestar igual, pero no lo hiciste. Si no tienes argumentos, perfecto, pero dejemos las pataletas. Que lo decidirá el juez, pues por supuesto, e incluso en ese caso se podrá comentar.
#62 Un simple atraco.
#63 No es verdad que pongan anuncios en vídeos que desmonetizan. Si precisamente el desmonetizarlo es que no quieren poner anuncios en vídeos de esas temáticas porque los anunciantes no quieren.
#64 No entiendo eso, y creo que puedo demostrarlo. En un canal desmonetizado sigue apareciendo publicidad, y al anunciante se le cobra. Pero no se paga al creador del contenido.
#66 No en un canal desmonetizado no. De hecho prueba a buscar el canal del demandante y verás como no sale publicidad. Otra cosa es canales no monetizados por el creador tenga publicidad que el creador no gana, y otra cuando se desmonemtiza un vídeo o un canal que es por qué el contenido no es bueno para los anunciantes.
#2 Excepto que el autor perfectamente puede optar por dejar de emitirlo o buscar otros patrocinadores ...
#5 Es lo que he dicho.
#7 Si no puedes distinguir entre la diferencia de lo uno y lo otro ...
#5 lo decidirá la parte con más poder, por desgracia.
Ya hace un tiempo que por aquí se comentaba esto y alguna gente decía que era una empresa privada, lo tomas o lo dejas, nadie te obliga, pero ya otra gente decía que había que tomar cartas en el asunto contra empresas que ganan mucho dinero, no pagan impuestos y encima pretenden estar fuera de la ley. Claro, son situaciones nuevas que están fuera de la ley actual. Habrá que hacer una ley nueva para regular todas empresas que sacan millones, no pagan impuestos y que se les introduzca en el mercado laboral como parte contratante que se beneficia de mucha gente, y se proteja a esta gente.
Si no, echarla.
#14 a mi me cerraron una cuenta de adsense con 200k. Le quise demandar redactamos la demanda y fué para adelante.
Cuando me enteré que si perdía las costas podrían ser 50k retiré la demanda.
Así es la justicia en españa
#81 ¿Fue por acusaciones de robo de propiedad intelectual?
#81 tienes que hacer como los "inteligentes" cuando te toque pagar no tienes nada a tu nombre y ya
#1 No tiene absolutamente nada que ver una cosa con la otra pero ni de lejos.... por esa regla de 3 , si elevamos la definicion de lo que es un trabajador de una empresa al absurdo, los que estan pidiendo a la puerta de la iglesia podrian reclamar ser aceptados como trabajadores de la Conferencia Episcopal
#18 Y esto niños, es lo que el comando ayusiano considera "una coma de más":
"Pero, ¿qué privilegios tienen los expresidentes de otras regiones? ¿También disfrutan de un sueldo vitalicio? De nuevo, los posibles 'privilegios' varían en función de cada CC.AA. De hecho, las diferencias empiezan desde el mismo momento del cese. En Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Aragón, Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia y hasta ahora Madrid, los expresidentes no tienen ni siquiera indemnización.
En Canarias y País Vasco es sólo de un mes, mientras en Andalucía los expresidentes, exvicepresidentes y exconsejeros tienen derecho a cobrar un 80% de su sueldo durante tantos meses como estuvieran en su cargo, con un límite de dos años. En Navarra cobran el 80% de su sueldo durante un máximo de dos años y en Galicia es el mismo tiempo que en la Comunidad Foral, aunque los exmandatarios gallegos solo perciben el 60% de su salario. Además, en algunas regiones, los expresidentes pueden tener derecho durante un tiempo a coche oficial, un despacho, asesores o hasta un chófer.
Los consejos consultivos, como el que pretende rescatar Ayuso para Madrid, suelen ser el 'retiro dorado' de muchos expresidentes. Al menos, durante un tiempo. Es el caso de Galicia, la tierra de Feijóo. La reforma legislativa de 2014 recoge que todo ellos pueden ejercer su mandato dentro del Consello Consultivo de Galicia por un periodo de seis años siempre que ostentaran la condición de presidentes de la Xunta durante cuatro o menos años, o por un periodo de 12 años, si dicha condición se mantuvo durante más de cuatro. El sueldo es de más de 68.000 euros anuales. El popular Gerardo Fernández Albor y los socialistas Fernando González Laxe y Emilio Pérez Touriño formaron parte de él durante un tiempo.
En la Comunidad Valenciana, Francisco Camps estuvo dentro del Consell Jurídic Consultiu (CJC) durante once años con un sueldo anual de 81.586 euros anuales. Salió de él de forma voluntaria en 2021 para incorporarse a un despacho de abogados. El político valenciano, envuelto durante todos estos años en varias causas judiciales, podría haber ocupado el cargo de consejero en este órgano otros cinco años más.
En Castilla y León, Juan Vicente Herrera forma parte del Consejo Consultivo desde su salida del Gobierno en 2019, cuando se incorporó a su nuevo cargo a razón de 78.010 euros anuales brutos. Según fija la ley, podrá estar en el Consejo hasta los 70 años -Herrera tiene 67 ahora mismo-, aunque si lo pide expresamente podrá ampliar el desempeño de su cargo hasta los 75.
En Castilla-La Mancha, los expresidentes de la Junta tienen el mismo derecho a ser consejeros natos del Consejo Consultivo. De entre los exmandatarios vivos, sólo Jesús Fuentes ocupó su plaza entre 1996 y 1998. El sueldo bruto actual es de 70.755 euros.
Fuera de los consejos consultivos, algunas regiones dejan importantes pensiones para sus expresidentes. En Cataluña, los exlíderes cobran el 80% del sueldo durante la mitad del tiempo de su mandato y, como mínimo, durante cuatro años. Pero cuando alcanzan los 65 años, tienen derecho como 'pensión' a una cuantía igual al 60% del sueldo del ‘president’ actual. Artur Mas y Pasquall Maragall lo cobran actualmente, según datos de la Generalitat. En el País Vasco, la cuantía es la equivalente al 50% del sueldo actual del lendakari. Juan Carlos Garaikoetxea y José Antonio Ardanza serían actualmente los beneficiarios de esta medida recogida dentro del Estatuto autonómico. "
En el fondo sois hasta entrañables
Pd. No