Hace 14 años | Por NormaJean a icnr.es
Publicado hace 14 años por NormaJean a icnr.es

A pesar de que España es uno de los máximos beneficiarios del fondo europeo de desarrollo rural, con más de 8.000 millones de euros para el 2007-2013, la financiación, por escasa que sea, no está siendo aprovechada en modo alguno, tal como ha dejado más que en evidencia la denuncia comunitaria. En España se siguen promoviendo la agroindustria y las grandes infraestructuras, en detrimento de las actuaciones para optimizar el rendimiento de las explotaciones agrícolas y forestales sin perjudicar al medio ambiente.

Comentarios

geroar

Detrás de esta noticia vuelve otra vez una realidad no investigada suficientemente: el fraude de las subvenciones agrarias, las cuales están condicionadas a la puesta en marcha de medidas agroambientales, y sólo lo hacen de boquilla.

Raziel_2

#2 Totalmente de acuerdo y añade las subvenciones a la pesca.

bucanera

Ni subvenciones europeas, ¿cuando se van a bajar los políticos de la parra?.

S

A la carcel por Fraude! HIJOS DE PUTA! Prestige, Doñana, Tablas de Daimiel, rios y rias saturados de contaminacion por doquier, bosques arrasados año tras año, suvenciones al campo que nunca llegan, cultivos suvencionados que nunca se plantan, caladeros hiperexplotados.

assman

Me parece bien que se les sancione (o se nos sancione, según se mire)...pero me parecería mejor, que con el importe de la sanción se hiciesen cosas por mejorar la naturaleza, y no cayese tan solo en una multa económica sin mas.

¿Donde están las medidas esas que nos prometieron de plantar 100 millones de arboles?

en fin...siempre las mismas mentiras de los políticos, esperemos que vayamos tomando conciencia política y vayamos dejando de votar a los que nos mienten, roban y engañan

temu

yo robo,
to lo que veo lo cojo,
lo meto en el paqueto,
y me marco un pirueto.

D

Hay una cosa que no entiendo, cuando dice que "Madrid_ y las ciudades de Ceuta y Melilla son los lugares que menos CO2 emitieron por habitante, con valores inferiores a 5 toneladas en los dos primeros casos y ligeramente superiores a ese valor en el tercero.Por el contrario, la comunidad con valores más altos de emisiones fue Asturias, que registró 31 toneladas, seguida de Aragón y Castilla y León, que sobrepasaron las _17."
Hablo de Castilla y León, que es lo que conozco ¿cómo es posible que una comunidad casi desértica (Soria 9 habitantes por Km. cuadrado, como caso extremo), y escasamente industrializada, esté a la cabeza casi de la contaminación? Y Aragón, más de lo mismo, excepto Zaragoza.
Sospecho que en este caso, el número de habitantes pesa.
Otra cosa: nos pasamos el día llorando por nuestras escasas infraestructuras, muy por debajo del resto de Europa, pero Europa nos echa la bronca porque sólo construímos infraestructuras.
Por lo demás supongo que todos estamos de acuerdo en que nos estamos cargando poco a poco nuestro planeta, pero no hay quien nos aguante si nos quedamos sin electricidad una hora, o si no nos hacen una autovía con cuatro carriles, y nos la hacen sólo de dos.

c

#7 Pesa el número de habitantes (KgCO2/Habitantes) y sobre todo el hecho de que en esas comunidades existen centrales de generación eléctrica a partir del carbón, que no contaminan poco precisamente.

D

¡Eso! los políticos la hacen y todo el país la paga.