Hace 14 años | Por --120326-- a laruedadeltiempo.net
Publicado hace 14 años por --120326-- a laruedadeltiempo.net

Una sorprendente demostración de la nula preparación intelectual y formativa de la jueza Angela Murillo de la Audiencia Nacional. ¿En manos de quién estamos? "A ver, señora Murillo, repita conmigo, porque usted no conoce la realidad y dice bobadas a manta. Mandela SÍ era un terrorista cuando lo encarcelaron. Mataba gente, asesinaba civiles, policías y militares."

Comentarios

D

#15 Pero es que no Otegi no comparaba a Mandela consigo mismo, sino que hacía un símil con Sagardui, por llevar la misma cantidad de tiempo preso.

S

#13 Léete los comentarios a Sí al derecho de autodeterminación, pero no para Catalunya

Hace 14 años | Por --60900-- a publico.es


#16 Leo en http://www.eitb.com/noticias/politica/detalle/343168/otegi-sera-juzgado-hoy-participar-homenaje-sagardui/
En el acto, Otegi tomó la palabra para elogiar "la lucha llevada a cabo por los presos vascos" y comparar a Sagardui con Nelson Mandela, al considerar que "igual que él lucha contra la injusticia por conseguir un escenario democrático".

otegi hizo una comparación gratuita entre sagardui y Mandela ante la que es difícil callarse. Pero lo relevante para la sentencia es su elogio a la "lucha" llevada a cabo por los etarras (los presos vascos que "luchan") en general, no sólo sagardui.

#19 Me parece evidente el enaltecimiento del terrorismo en ese discurso.

#18 No podemos hacer elucubraciones sobre el futuro, sólo podemos valorar el presente y el pasado.

D

#20 ¿Me puedes decir de ese discurso cuales son las partes que hacen enaltecimiento del terrorismo?

S

#21 Lo relevante sería que las equivocaciones de la jueza sobre Mandela afean, pero no hacen caer la acusación de enaltecimiento del terrorismo, como quiere desprenderse del artículo que has meneado.

En el texto que citas, y dentro de la retórica a la que estamos acostumbrados por textos anteriores, yo señalaría como enaltecimientos del terrorismo en mayor o menor grado:

- Reconociendo la territorialidad y la autodeterminación de este pueblo, pero eso no puede construirse sin lucha, sin organización y sin compromiso
- Se lo debemos a los presos políticos vascos, refugiados y tantos camaradas que hemos dejado en la lucha y lo conseguiremos
- Y todos los represaliados vascos construyendo Euskal Herria con nosotros en casa, en la calle, en Euskal Herria. ¡Viva la izquierda abertzale! ¡Viva Euskal Herria!

No espero que estés de acuerdo. Yo lo dejo aquí.

D

#2 ¿A ti que te pasa? ¿Me votas negativo para que tu comentario aparezca destacado?

Pues nada, come.

t

La verdad es que introducir esto en una sentencia y nada menos que en "Fundamentos jurídicos", es como para desacreditar la praxis jurídica:

Fundamentos jurídicos.

(….)
Quinto.
(….)
De manera absolutamente impropia y manifiestamente falsa estableció una comparación entre NELSON MANDELA- auténtico héroe que permaneció en prisión por motivos ideológicos, exclusivamente por eso, pero jamás utilizó la violencia, ni la apoyó en “pos” de conseguir la supresión del apartheid en Sudáfrica-; y el condenado Jose Mª Sadgardui Moja, que cumple condena por delitos de asesinato frustrado y atentado……..
Nelson Mandela fue un preso político, mientras Sagardui es un condenado por los gravísimos delitos descritos de caracter terrorista. ¿Qué tiene que ver el uno con el otro? Nada, absolutamente nada.
(…)

Y #5 / #3 que te parezca cansino leer acerca de sentencias con argumentos erróneos, con la gravedad que supone, pues es como para votarte negativo.
Qué quieres que te diga. Quizás te parezca más interesante que ayer murió el perro que tenía los testículos más gordos y noticiones de ese tipo

D

#7 Con la gravedad que supone. Ya.

La noticia además de cansina es sensacionalista. El argumento que me has dado es una chusta y sobre todo, atufa a amarillismo por los cuatro costados.

Por lo demás, comentaré lo que me salga de las narices

t

#8 Con la gravedad que supone. Ya.
Claro, generalmente las sentencias y los jueces y sus consecuencias suelen tener gravedad, y trascendencia.

#8 Por lo demás, comentaré lo que me salga de las narices

Y evidentemente, comenta a lo que quieras y como quieras, pero no pidas explicaciones a nadie de por qué te ha votado negativo a tu comentario.
#5 = #8 ¿A ti que te pasa? ¿Me votas negativo para que tu comentario aparezca destacado?

Porque ese alguien hace lo mismo que tú, votar lo que le salga de las narices. No reproches el sentido del voto de otro, si no quieres que no reprochen el sentido de tus votos y comentarios a tí. No es regla difícil de aprender, ni de entender ¿no?

D

#14 Por supuesto, justificas a ETA de forma repugnante. Es decir, ETA mata lamentablemente porque no se puede votar en Euskadi... ya...

... por eso ha ganado el PSOE.

#17 Claro, generalmente las sentencias y los jueces y sus consecuencias suelen tener gravedad, y trascendencia.

Si no sienta jurisprudencia y se ajusta al código, ninguna.

Y evidentemente, comenta a lo que quieras y como quieras, pero no pidas explicaciones a nadie de por qué te ha votado negativo a tu comentario.

No he pedido explicaciones, he sacado una conclusión y le he votado negativo. No inventes lo que no existe ni se ha dado.

Porque ese alguien hace lo mismo que tú, votar lo que le salga de las narices.

No, he dicho comentar, no votar. Comprensión lectora rozando la nulidad. lo siento, otra vez será.

No reproches el sentido del voto de otro, si no quieres que no reprochen el sentido de tus votos y comentarios a tí. No es regla difícil de aprender, ni de entender ¿no?

Me da exactamente lo mismo lo que me reprochen. no sé de donde sacas lo que das por supuesto ni por sabido. No puedes hablar en mi nombre, ni de lo que pienso, ni de lo que hablo.

Es decir, no has captado bien lo que he escrito o lo has tergiversado para sacar tres párrafos reiterativos y 6 líneas para decir exactamente la misma cansinez.

Ya puedes guardar el complicómetro

Nynaeve

#22

Y una mierda, sigo el razonamiento del comentario al que respondo.

¿Y qué tiene que ver que haya ganado el PSOE? si además lo hace con medidas como La ley de partidos.

¿Qué clase de razonamiento es ese?

D

#25 #22 Ha ganado el PNV. El PSE quedó segundo.

Nynaeve

#26

Sí, me refería al gobierno, que ni siquiera ha puesto PSE, sino PSOE (lo que está claro que parece más correcto)...

D

#25 Dos mierdas, justificas que ETA existe porque no se deja tener una democracia "verdadera" en euskadi.

Si no, explicate que has querido decir.

D

Por cierto, #15, lo de que se distanció de la violencia también es mentira:

Aquí tienes el discurso íntegro a su salida de prisión, donde habla bien de la lucha armada y saluda a otras personas presas:

http://quemandoiglesias.blogspot.com/2010/03/11021990-apologia-del-terrorismo.html

Te resalto:
"I salute combatants of Umkhonto we Sizwe, like Solomon Mahlangu and Ashley Kriel who have paid the ultimate price for the freedom of all South Africans."

"Our resort to the armed struggle in 1960 with the formation of the military wing of the ANC, Umkhonto we Sizwe, was a purely defensive action against the violence of apartheid. The factors which necessitated the armed struggle still exist today. We have no option but to continue. We express the hope that a climate conducive to a negotiated settlement will be created soon so that there may no longer be the need for the armed struggle. I am a loyal and disciplined member of the African National Congress. I am therefore in full agreement with all of its objectives, strategies and tactics."

N

#29: ¿Cuántas bombas han puesto él y su gente desde que no viven en ghettos, no están "clasificados por colores", pueden andar por la acera al lado de un blanco, y votan en las elecciones? Es que no es lo mismo actuar bajo una dictadura que cuando pides derechos te acribilla, que dedicarte a poner bombas cuando tienes más autogobierno que el Ulster o Quebec y tus derechos civiles garantizados.

Pero sí, la juez ha metido la gamba miserablemente, desde luego. Si mete pifias históricas en una sentencia, da más que mala impresión. Se supone que debería ser una persona más culta. Y sentencias judiciales con errores históricos tan flagrantes, que encima se usan de argumentación, pierden mucho respeto, no lo discuto.

#13, #14: La Constitución Española puede reformarse en referéndum. Hay una opción política. Otra cosa es que el que quiera cambiar la Constitución se emperre en hacerlo saltándosela a la torera porque piensa, como dijo Urkullu, que respetar ciertas leyes "hiere sus sentimientos". Me parece bastante fuerte que se compare al País Vasco de hoy en día con la Sudáfrica del apartheid sólo porque a algunos les molesta que para cambiar la Constitución, hay que preguntarle a todo el mundo. Cuidado con las comparaciones: los blancos de Sudáfrica metieron a un montón de trabajadores negros en guetos porque los querían cerca para trabajar, pero no andando por sus calles. La comparación entre la situación actual en Euskadi con la que había en toda España en tiempos de Franco no es aceptable, y mucho menos una comparación con cómo estaban los que no eran blancos en tiempos del apartheid.

D

#31 Lo único que comentó Otegi era que Mandela estuvo 27 años desde que practicaba la lucha armada hasta que puedo salir a la calle a realizar un nuevo camino político (en el que seguía defendiendo la lucha armada y por el cual siguió siendo considerado terrorista por los EEUU hasta el año 2006). Usó eso para hablar de Sagardui, que llevaba 25 años preso (ahora lleva casi 30) y decir que a ver si dentro de 27 años es posible que los que están presos salgan y realicen un nuevo camino político.

No creo que esa comparación esté cogida por los pelos.

S

#29 Solomon Mahlangu fue condenado a muerte y ejecutado por el régimen del apartheid, tras acusarle de las muertes de dos civiles durante un tiroteo, muertes de las que se sabía que no era el responsable.

A Ashley Kriel le mató la policía del apartheid de un tiro por la espalda. (Uno de los responsables, jeffrey benzien, fue amnistiado en 1999 por la comisión por la verdad y la reconciliación.)

Ambos abusos del régimen del apartheid fueron condenados por la comunidad internacional, que trabajó por la caída del régimen.

Sin duda hubo muchas más muertes en las filas del anc, de modo que si Mandela se detuvo precisamente en estas dos y no en otras fue más para condenar al régimen del apartheid que para echar flores al uso de la violencia.

Que Mandela ponga la violencia en su contexto (como se hace también en el caso de los atentados durante el régimen franquista, y hubo amnistía después) no quita para que impulsara la moderación durante las negociaciones (incluso se separó de su mujer por el radicalismo de ésta). Tampoco falta gente de no menor categoría que Mandela, como Desmond Tutu, claro referente anti-apartheid, que en su momento se posicionó también contra el uso de la violencia por el anc.

Cualquier comparación entre el régimen del apartheid y el que hay en españa actualmente es ridícula. Hablar de violencias inevitables en este contexto sólo merece desprecio. Mandela no tomaría la vía armada hoy en españa, donde no ha acurrido nada semejante a la masacre de Sharpeville, y donde la libertad de asociación está permitida, salvo cuando es de carácter paramilitar o cuando persigue fines o utilicen medios tipificados como delito, en virtud de resolución judicial motivada, como en cualquier lugar civilizado.

Habrá muchas definiciones de terrorismo, pero me gustaría conocer alguna que se pueda sostener por algún sitio y que no incluya a eta. Aunque eso a eta le da igual: si Mandela ha sido terrorista, ¿quién se va a arrepentir de serlo? ¿Por qué no añadirlo como una "medalla" más?

arkaia

#35 Tienes razón en casi todo lo que dices, pero eso no quita que Murillo ha metido la pata al decir que Mandela nunca utilizó la violencia. Si le bastaba con mirar en la wikipedia, hombre, por dios. Pero, no, esta señora se sabe con la verdad absoluta y con el aplauso generalizado de la sociedad española, y puede actuar libremente sin que le importe hacer el más espantoso de los ridículos.

S

#36 Tampoco niego eso, en comentarios anteriores lo que defiendo es que su torpeza afea pero no desmonta la acusación de enaltecimiento del terrorismo.

ikusiarte

#37 Esa tía no es estúpida. Es impune.

#38 Desmonta absolutamente la sentencia. Lo que dice sobre Mandela, es demostrablemente mentira. Presuponer buena fe en resto de la sentencia, es mucho decir.

Que Mandela ponga la violencia en su contexto, o que lo haga Otegi, debiera ser lo mismo. O que lo haga Felipe Gonzalez, George Bush o Jose María Aznar. Si opinar es delito, podríamos no estar ante una democracia.

Y no es el único indicio. Ya que en Euskal Herría como en Irán lo más emocionante de las elecciones, y lo que decide el resultado, es la decisión de la sala sexta del Supremo 15 días antes.

t

#15 el reproche es que la jueza Murillo diga mentiras en sus sentencias.
Decir que Mandela no usó la violencia es una mentira.
Decir que fue "preso político" siendo dirigente de un brazo armado que asesinaba, tampoco es muy coherente, no mientras niegue el caracter de preso político a otro que asesina.

Es la propia jueza Murillo la que anda comparando cosas. Y al realzar a Mandela, (porque lo llama héroe, y preso político), legitima la violencia y el asesinato. Sería así si la jueza no estuviera tan indocumentada sobre el carácter de las actividades de Mandela y la naturaleza de las acciones violentas del brazo armado que montaron.
Ella dice que Mandela nunca usó la violencia. Y al equivocarse, lo llama "héroe", sólo teniendo en cuenta la actividad posterior a su excarcelación, que sí fue política. La anterior fue armada, y violenta.

Pero es que eso mismo puede suceder en un futuro con ETA y sus presos. Que como Mandela, se dediquen a la política, se embarquen en un proceso de superación de la violencia. Y les llamen en su tierra "héroes", como a Mandela, a pesar de que hayan matado, como Mandela.

D

Lectura de Gara:

http://www.gara.net/paperezkoa/20100303/186080/es/La-Audiencia-Nacional-ceba-Arnaldo-Otegi-para-acallarlo-hace-ridiculo-decir-que-Mandela-nunca-uso-violencia

Y discurso por el que ha sido condenado:

«(...) propusimos dos mesas y existirán esas dos mesas, no sabemos cuándo, pero existirán».

«Y, finalmente, en esas dos mesas, igual que en Sudáfrica, el futuro de este pueblo se construirá de conformidad, con compromiso, libertad, democracia y justicia. Reconociendo la territorialidad y la autodeterminación de este pueblo, pero eso no puede construirse sin lucha, sin organización y sin compromiso».

«Gatza lleva 25 años en prisión, Mandela salió después de 27 años. Pero Mandela no salió de la cárcel para conocer una Sudáfrica del pasado, Mandela salió de la cárcel superado el apartheid, con la democracia construida y conseguida la libertad. Y así saldrá también en este pueblo el Colectivo de Presos Políticos Vascos».

«Todavía no sabemos si será largo, corto o breve, lo que sabemos es que en Sudráfica lo consiguieron a los 27 años. Y lo que sabemos es que si luchamos, si mantenemos la sensatez, inteligencia y prudencia política que nos dijo Jon Idigoras, tal vez dentro de 27 años también se conseguirá en Euskal Herria a través de la negociación el escenario democrático nacional que le deben, que merece, que necesita. Se lo debemos a los presos políticos vascos, refugiados y tantos camaradas que hemos dejado en la lucha y lo conseguiremos. Vamos por el buen camino, estamos en el buen camino, se están creando las condiciones y vamos a gestionar esas condiciones dentro de la voluntad del pueblo. Territorialidad y autodeterminación, democracia y justicia».

«Y todos los represaliados vascos construyendo Euskal Herria con nosotros en casa, en la calle, en Euskal Herria. ¡Viva la izquierda abertzale! ¡Viva Euskal Herria!».

D

Ninguna de esas 3 frases me parecen apología del terrorismo. La primera es una cosa obvia, no se puede conseguir ningún objetivo sin organizarse, comprometerse y luchar por ello. Ni siquiera salvar las ballenas.

La segunda podría ser la más peliaguda, pero aunque ahí no lo cite (esta es la parte traducida) cuando habla de "tantos camaradas que hemos dejado en la lucha" se refería a Jon Idigoras, como bien dijo la acusación para acusarle. Jon Idigoras es del mismo pueblo que Sagardui y por eso habló de él.
Habla de que dentro de 27 años ójala los represaliados vascos estén en la calle para construir país.

No espero que estés de acuerdo, simplemente que veas que es un delito de opinión. Por cierto... que el era aforado en aquel momento!

D

Apesta a sensacionalista.

...juez-tabernera Angela Murillo...

...esta señora fuera una panadera, una verdulera, o una tabernera...

Empezar con tales descalificaciones es más propio de las tertulias de Intereconomia TV que de alguien dispuesto a ofrecer una crítica constructiva.

miliki28

Esta tía es estupida, colocada para asegurar la sentencia condenatoria a Otegui, a sabiendas de su condición prevadicadora. Pero considero que en este caso la cagada fue de Otegui y de sus asesores jurídicos.

N

Vamos a ver: Mandela lo intentó por las buenas. Los sudafricanos blancos se dedicaron a masacrar y les negaron todos los derechos, así que Mandela y su gente empezó a intentarlo por las malas.

La situación no es comparable, porque cuando hubo igualdad y pudo votar todo el mundo, Mandela dejó la violencia inmediatamente.

El tema es que los vascos hoy en día votan en todas las elecciones. No hay vascos encerrados en ghettos. No hay distinciones por color (o por RH) en los documentos de identificación oficial. No pone en tu DNI "negro", "blanco", o "de color". Los vascos tienen todos los derechos civiles, y teniendo todos esos derechos, no es lícito comparar a un etarra con Mandela, cuyo grupo sólo utilizó la violencia cuando empezaron a tirotear a su gente, cuando les dejaron claro que la via pacífica no existía.

De hecho, durante bastante tiempo, aquí también se justificaron o "perdonaron" los actos de los etarras cometidos durante la dictadura franquista por lo mismo que se perdonaron los de Mandela y sus seguidores: si pides voto y el dictador te da de hostias (u organiza masacres), si pides algo tan simple como no tener que vivir en un gueto o no tener que bajarte de la acera y te responden con tiros, y no te dan ninguna opción, sólo te dejan la violencia. Si mal no recuerdo, hubo una amnistía a este respecto, aunque no recuerdo los detalles.

¿La diferencia? En cuanto Mandela tuvo derechos y libertades para su gente, hizo borrón y cuenta nueva, renunció a la violencia y dijo que a tirar para adelante. Mientras que los terroristas vascos llevan votando en elecciones desde el 78 y siguen poniendo bombas. Así que, aunque la jueza no haya dado la lección de historia completa, en la generalidad tiene razón. Esto es: que habiendo un parlamento y unos derechos iguales para todo el mundo, no tienes excusa para poner bombas, gañán.

antxon.urrutia

#12 creo que el derecho de autodeterminación aun no está otorgado en Euskal Herria, CAV, vascongadas o donde quieras o se pueda aplicar.

Nynaeve

#12

Vamos, "votan lo que les dejan" cómo pasaba en Sudáfrica. Si se pudiera votar en libertad entonces ETA no existiría.

Pero bueno, me gusta saber que cuando esto se arregle tú serás de los pidan que Otegi tenga el premio nobel de la paz.

dreierfahrer

#12 Mandela NUNCA HA CONDENADO LA VIOLENCIA.

Se lo pidieron para excarcelarle antes y se lo pidieron despues de excarcelarle y NO lo hizo.

S

Desde que Mandela entró en la cárcel hasta que salió pasaron 27 años. Durante ese tiempo Mandela evolucionó. Esa evolución es la que explica la valoración que se le tiene a nivel mundial. Esto es algo que no cabe obviar cuando hablamos de él, como tampoco se pueden olvidar las diferencias abismales entre el régimen del apartheid y el que tenemos aquí desde hace más de 30 años.

Me parece irrelevante quien contesta a argumentos equivocados con historias incompletas y sesgadas.

S

#11 Sí me he leído la noticia. Y algo de la biografía de Mandela también. Has sido tú quien no ha leído mi comentario; concretamente, donde pone "argumentos equivocados". La jueza se ha equivocado en algunas cosas, pero no me gusta el enfoque del autor del artículo que has enviado, porque hace hincapié en cosas que no tuvieron tanta relevancia en el proceso posterior en Sudáfrica, y calla detalles que son importantes a la hora de comparar la actuación de Mandela (que se distanció de los violentos) con la de eta y sus batasunos.

bersuit77

es mas listo un pavo que la tal murillo

xedre

En la foto se parece a Joaquín Reyes disfrazado.

D

Cansinísimo.