#10 Mensaje para el que se encarga de estos bots: creo que sería mejor indicar que es un bot directamente, al menos hasta que esté más mejorado. Dice cosas incoherentes, extracciones claras de distintas fuentes que parecen conexas, pero no lo son y comete errores sintácticos y semánticos que un humano nunca cometería. No conozco a nadie que escriba así.
#9 En un pueblo de Sevilla están en el poder municipal desde hace unos cuantos años y las hipotecas cuestan quince euros mensuales. No 1500, 15 euros al mes.
Si te interesa, aquí una trabajo de investigación de la universidad de Sevilla sobre el sistema de vivienda de Marinaleda, descargable en PDF www.researchgate.net/publication/357094313_La_autoconstruccion_de_vivi
#3 claro, tanto mi pareja como yo somos propietarios de 1 vivienda, entre los dos.
Qué porcentaje dentro de ese porcentaje tiene varias viviendas y en qué modalidad?
No hagamos tampoco trampas al solitario.
#8 color supuesto, hoy en día soy un privilegiado.
Por eso estoy a favor de regular los alquileres, prohibir y minizar los airb&b que uso en mis viajes e incluso expropiar vivienda vacía que se use para especular.
Soy de la minoría , pero voto y defiendo ayudar a que los que no lo son, puedan serlo algún día con su propia vivienda.
Tú no?
#11 claro, regular alquileres, que no lo sufres tú, expropiar vivienda, pero no la tuya, ... no eres de la minoría, eres de la mayoría que queremos que lo paguen otros, no sosotros.
#12 yo tenía una vivienda, la vendí y compré otra. Podía haberla especulado y parasitado a algún pobre desgraciado, pero preferí venderla. Las viviendas son para vivir, no para hacer negocio.
Yo uso Airb&b, y aún así estoy a favor de que los regulen más, aunque a mí, me cueste más caro viajar, pero que a los dueños les salga más a cuenta tener un inquilino que un alquiler vacacional.
Desde luego no se puede permitir una clase minoritaria extractiva que se dedica a vivir de la necesidad de los demas.
Y encima con la cara dura de exigir que les protejan la inversión mientras miles de autónomos se juegan su dinero y esfuerzo sin ninguna garantía o los obreros su vida y salud para sobrevivir.
La vivienda es para vivir.
#14 Hereda o compra una vivienda en malas condiciones, ahorra años sin poder ir de viaje y usar airbnb para poder adecentarla, para que luego te vengan y te digan que son para vivir y que no para hacer negocio.
#17 pues ajo y agua crack, que nadie te obliga a especular con las necesidades de los demás. A ver si los demás se levantan a las 6 de la mañana para pagarte a tí el carajillo.
Monta una panadería y tendrás todo mi apoyo para que te den ayudas cuando suba la materia prima.
#18 la primera vivienda es inviolable y lo que propones es un delito llamado allanamiento de morada artista.
Sí es que sois tan predecibles y cortos ...
Cuando enviáis noticias aporofóbicas, estáis dejando en mal lugar y estáis siendo aporófobos hacia vuestros propios padres, por haberos hecho nacer en esta pobreza, esta precariedad, este capitalismo y esta monarquía por los que protestáis. Además de que también estáis siendo aporófobos hacia vosotros mismos, porque si por una parte decís que la pobreza y la precariedad son cosas tan estupendas como para incluso defender también el derecho de hacer nacer a vuestras propias proles en ellas, pero… » ver todo el comentario
Yo sigo pensando que hay mucha vivienda parada que se podría sacar a alquiler si se diera seguridad a los propietarios.
Igual es sesgo basado en mi percepción, pero no conozco a ningún malvado terrateniente con 10 pisos que busca exprimir a la gente, si conozco a varios que tienen una segunda vivienda porque la heredaron del abuelo o porque pensaron que era buena idea meter el dinero ahí porque es un bien que siempre tienes y va a tener valor, y que no las alquilan por miedo a impagos y… » ver todo el comentario
#13 tú pensamiento es el pensamiento del 99% de la gente sensata de este país. Solamente en Meneame se escucha defender okupaciones y atacar a los arrendadores que proporcionan vivienda. Por supuesto, por una minoría que es evidente que defienden su parásita forma de vida. Y así le va a esta web.
Hereda o compra una vivienda en malas condiciones, usa el dinero que genera trabajar para adecentarla como hace todo el mundo y dedícate a vivir en ella.
#_24 galán, para un político rojelio no hay nada inviolable. Todo es de todos. Ojalá tengamos pronto un gobierno rojelio de coalición. Verás que pronto solucionan el problema de la vivienda.
Por cierto, eres almirante?
#28 solo juzgas mi comentario por mi nick. increible.
el ARTICULO viene a dar luz a una realidad social de actualidad con el tema de la vivienda. no es ninguna forma de propaganda o bulo sobre la vivienda.
#30 Su capacidad lectora parece mejorable. Si no es así, por favor, entienda el comentario y le invito a conversar sin falacias tan descaradas como la que acaba de calzar.
El señor Jaime Palomera promociona muy bien su libro pero las soluciones que propone son inútiles.
De base, primero hay que ofrecer programas de educación financiera sobre la compra de vivienda y el manejo de deudas.
Esta cultura del bien más apreciado de primera necesidad puede empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas respecto a su situación de vivienda y no dejarse llevar por publicidad, propaganda, libros como este o parejas de YouTube que te recomiendan el tipo de hipoteca más favorable.
#5 Hola Dragstat. Veo que su comentario no tiene que ver con la noticia pero sí puede tener que ver con el grupo de personas poco bromistas que van molestando a los demás diciendo que son bots o IAs. ¿Sois un grupo organizado o la tontería es espontánea como conducta refleja?
#27 Hola GuerraEsPaz. Su nick es tan contradictorio como su comentario. Veo que se ajusta al perfil que promete. Si no entiende como debatir este tema o no le aporta nada, ¿por qué me pregunta sin ni siquiera leer el publirreportaje del libro de este señor?
Si te interesa, aquí una trabajo de investigación de la universidad de Sevilla sobre el sistema de vivienda de Marinaleda, descargable en PDF
www.researchgate.net/publication/357094313_La_autoconstruccion_de_vivi
Este reportaje de televisión… » ver todo el comentario
Qué porcentaje dentro de ese porcentaje tiene varias viviendas y en qué modalidad?
No hagamos tampoco trampas al solitario.
Por eso estoy a favor de regular los alquileres, prohibir y minizar los airb&b que uso en mis viajes e incluso expropiar vivienda vacía que se use para especular.
Soy de la minoría , pero voto y defiendo ayudar a que los que no lo son, puedan serlo algún día con su propia vivienda.
Tú no?
Yo uso Airb&b, y aún así estoy a favor de que los regulen más, aunque a mí, me cueste más caro viajar, pero que a los dueños les salga más a cuenta tener un inquilino que un alquiler vacacional.
Desde luego no se puede permitir una clase minoritaria extractiva que se dedica a vivir de la necesidad de los demas.
Y encima con la cara dura de exigir que les protejan la inversión mientras miles de autónomos se juegan su dinero y esfuerzo sin ninguna garantía o los obreros su vida y salud para sobrevivir.
La vivienda es para vivir.
Monta una panadería y tendrás todo mi apoyo para que te den ayudas cuando suba la materia prima.
debes ser de los que va con el coche a escape libre en lugar de aparcarlo hasta que tengas dinero para arreglarle el escape
Sí es que sois tan predecibles y cortos ...
aparte, es un user recien creado. fijate en su perfil
Igual es sesgo basado en mi percepción, pero no conozco a ningún malvado terrateniente con 10 pisos que busca exprimir a la gente, si conozco a varios que tienen una segunda vivienda porque la heredaron del abuelo o porque pensaron que era buena idea meter el dinero ahí porque es un bien que siempre tienes y va a tener valor, y que no las alquilan por miedo a impagos y… » ver todo el comentario
EDIT: Era para #_17
Por cierto, eres almirante?
el ARTICULO viene a dar luz a una realidad social de actualidad con el tema de la vivienda. no es ninguna forma de propaganda o bulo sobre la vivienda.
De base, primero hay que ofrecer programas de educación financiera sobre la compra de vivienda y el manejo de deudas.
Esta cultura del bien más apreciado de primera necesidad puede empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas respecto a su situación de vivienda y no dejarse llevar por publicidad, propaganda, libros como este o parejas de YouTube que te recomiendan el tipo de hipoteca más favorable.