Publicado hace 12 años por difusion a revolutioninspain.blogspot.com.es

Hace aproximadamente un año, surgió el movimiento del 15-M de las redes sociales e improvisadas convocatorias en plazas públicas. Si las multitudinarias reuniones del 15-M tuvieron eco en los medios de comunicación, no sucedió lo mismo con las cuestiones de fondo. Un año más tarde, podemos afirmar que TODAS las peticiones de los indignados han caído en pozo vacío. El problema es grave, porque no es que se haya cambiado nada (que no se ha cambiado nada), es que ni tan siquiera los políticos han dado respuestas, ni tienen la intención de hacerlo.

Comentarios

Philias_

#2 ¿Pero en que mundo vivis?
Al principio los organismos politicos cogieron al 15M como un grupo curioso, revindicativo que representaba segun ellos su propia imagen y lo usaron como arma arrojadiza entre ellos (recordais cuando intereconomia hacia especiales sobre el movimiento, o cuando los llamados "politicos de izquierdas empezaron a usar sus ideas en campañas electorales)pero cuando vieron que el grupo tenia la suficiente fuerza social como para hacerles perder algo de "status quo" fue rapidamente demonizado,vilenpediado y arrojado a pozo sin fondo(del que todavia intenta salir)
El poder no tiene color, y aquellos que lo tienen y los que quieren conseguirlo no van a permitir que nadie se lo arrebate y se defenderan como gato panza ante cualquier intento de sublebacion.

¿Acaso creeis que se puede cambiar la mentalidad de las personas que llevan años siendo intoxicadas,desde sus origenes, con tan poco tiempo,el pueblo no esta rebelado porque hallan sufrido una revolucion de conciencia(aquellos que la han sufrido son una minoria) el pueblo esta revelado porque no tiene trabajo,no tiene casa y como bien dice #7 necesita el dinero para vivir, se uniran a cualquiera que les de esperanza de cambio,pero no porque su cabeza se lo indique sino porque su estomago se lo pide.
Esto no es una revolucion ideologia sino una revolucion social, y desaparecera en cuanto vuelva a fluir el credito.

j

#1 No estoy tan de acuerdo. Nosotros como consumidores podemos actuar sobre la economía real (cierto que sería un buenísimo primer paso y que nos falta madurez colectiva para lo que propones). El problema es que hay una economía especulativa, que no es real en el sentido de que no está representada por nada tangible (la que apuesta a la baja de las materias primas, la que apuesta a que un país se va a la ruina, etc), sobre la que no podemos hacer nada, ya que el control está en manos de 4 empresas que mueven los hilos (Goldman Sachs y compañía). Cuando esa economía especulativa supera en órdenes de magnitud a la economía real, es cuando el ciudadano ya no pinta nada y la democracia desaparece.

Eso sin entrar en el fraude fiscal, que hagan la vista gorda no tiene explicación alguna (o sí).

Draakun

#1 Vaya... Son las acciones que he llevado a cabo a título personal. Por lo que leo es posible que no esté tan sola con mis quijotescas decisiones. jejeje.

j

#1 Esta bien que digas eso porque yo ya lo hago todo. Y animo a que la gente piense sus actos de consumismo y vean realmente su impacto global.

1-Yo me pasé de B Castilla a TRIODOS (sin comisiones en transacciones o usos de cajeros!)
2-de Movistar a MasMovil (me estoy ahorrando un PASTÓN!)
3-Evito consumir productos que no necesito. (ahorro bastante pasta)
4-Por supuesto hago boikot a muchas marcas que no me parecen éticas, nestlé,apple,nike,etc. (a veces es difícil y me quedo sin comprar el producto si sólo tienen marcas boikoteadas por mi .pero bueno al final aquí aplico punto 3)

Os animo que hagáis lo mismo, un movimiento mejor para el mundo y para mi economía también!

georgemz

#1 #44 Desde hace varios años mi manera de consumir ha cambiado notablemente en favor del comercio de mi entorno gracias entre otras cosas a un menor uso del coche (me muevo en bici casi siempre, con lo que me costaban 2 depositos de gasolina me compre una bici) Se que no todo el mundo puede hacer eso pero tenemos una excesiva dependencia del petroleo que repercute una y otra vez en el IPC y en el encarecimiento de todos los productos.
Desde hace años he visto como la gente de mi alrededor está exigiendo una mayor eficacia en los transportes públicos y algunos de ellos han descubierto la bici para los pequeños recorridos(algunos con plegables que las llevan dentro del coche y se mueven más comodamente por la ciudad).

En Utrecht (Holanda) lo tienen bastante claro

babe

#10 otro gran problema es ese 30 % de abstencion .... abstencion suicida porque es de izquierdas .... asi que contar la mayoria del pp sobre el total de la poblacion en edad de votar es engañar al personal ; ese 30% lo es sobre la gente que vota; al restante 30 % que no vota le da todo igual: son gente muy lista y sobrada

#13 tu lo has dicho : si ese dia llega ....el problema de 15m es que no tienen estrategas .... mira que encargar y confiar sus reclamaciones y cambios a partidos conservadores y neoliberales .... ¡¡que poca vision ¡¡

darccio

#14 Si se contase la abstención como voto en blanco computable, otro gallo cantaría. Obviamente no habría la mayoría absoluta del PP con menos votos de los que recibió el PSOE en las anteriores, que sólo obtuvo mayoría simple.

Pero ahora mismo la abstención no sirve de nada. Ni activa ni leches, la única manera de hacerles daño es usando sus armas. Y las elecciones son una de ellas.

dosvga

Hay que seguir difundiendo las ideas. Las cosas no se cambian en una acampada, ni en una semana, ni en un año. Harán falta muchas acampadas, muchas semanas y, quizás, muchos años. Hay que pensar que tenemos que cambiar las cosas para nuestros hijos. Y, si tenemos suerte, nosotros también lo veremos.

Difundir, protestar, reclamar.

neotobarra2

#22 En ningún momento se ha dicho "no a todo". Las propuestas (reforma de ley electoral, transparencia, etc.) estaban bien claras, muchos nos tragamos la vergüenza ajena que nos daban con tal de que pudiera aprobarse alguna. Si desde el gobierno, sea el anterior o el actual, las hubieran llevado a cabo, te aseguro que desde el 15M no se habrían opuesto. Y no son precisamente propuestas inalcanzables, de hecho a mí me parece vergonzosamente poco para lo que deberíamos estar exigiendo.

Otra cosa es que a ti te parezca que nuestros derechos hay que negociarlos y regatear con ellos. Aunque estoy totalmente en contra de esa opinión, el hecho es que desde las autoridades públicas no se ha visto ni el menor atisbo de interés por practicar dichas negociaciones. Así que no culpes al 15M de algo de lo que sólo los políticos son responsables.

D

#6 Si te preguntas el porqué de mi negativo, no es nada personal, lo hago con todos aquellos que ya afirman rotundamente que el 15M ha fallado.

No tiene ni un año de vida dicho movimiento, no hemos visto qué ramificaciones puede tomar en el futuro. La historia no se detiene hoy ni dentro de un año. No es momento por lo tanto para decir alegremente que el 15M ha fracasado. Hay gente en el poder actualmente que lleva dando porculo más de 30 años, los que lleva la "democracia" establecida, algunos siguen incluso desde antes, desde la dictadura. Eso son muchos años de políticos corruptos chupando del poder. No se puede esperar que un movimiento novato como el 15M aparezca y lo cambie todo en menos de un año. Quien exija eso abiertamente demostrará de qué pie cojea.

D

Toma #SpanishRevolution ...

¿Realmente había alguien que pensaba que saliendo un 1% de la población (si llegaba) a la calle con tiendas, barritas de incienso y tenderetes de yoga se iba a conseguir algo?

d

#9 El problema es que sólo salió un 1%. Si en vez de ser un 1% es un 20 o un 30 este país tiembla. Pero claro, tu manera de pensar es la de todos. ¿Así cómo vamos a solucionar nada?

A

Los abuelos han votado mantener su tren de vida a costa del de su descendencia. Se llama 'Yo quiero mis dividendos aunque a mi hijo lo echen a la calle'.
Es absurdo pero es asi.
Luego verán que su tren también se va a la mierda, son cosas de la política y del juego capitalista, tú les votas y ellos se mean en tu boca.

babe

... lo que no entiendo es como si esta casta conservadora es tan facha y tan perjudicial para la mayoria de ciudadanos, esten gobernando con mayorias aboslutas y ejerciendo el poder ....¿ que esta fallando ? ¿ que hacemos mal ?

halcoul

También habría que hacer un análisis interno y ver en que ha fallado el 15M desde dentro: El consenso de mínimos del que habla el autor y que dice que no ha tenido eco a nivel público parece que tampoco se le ha dado la relevancia suficiente dentro del mismo movimiento; ese consenso aglutina a la mayor parte de la población. Pero en la práctica el 15M se ha vuelto un movimiento de izquierdas o de izquierda radical y se ha dado mayor relevancia a otros aspectos que se alejan del consenso de mínimos del que habla el autor.

¿Cómo quiere que se le de visibilidad a esos puntos fuera del movimiento si ni dentro del movimiento tiene la relevancia que debería?

#5 Si te preguntas el porqué de mi negativo, no es nada personal, lo hago con todos aquellos que llaman ignorantes al que no piensa como él.

kikoanna2

#6 El negativo me da igual pero que quieres que te diga. Sí cuando te vas de vacaciones le dejas las llaves a un amigo para que te riegue las plantas y a la vuelta te encuentras la casa vacía, ¿se las volverías a dejar al mismo amigo? (incluso deberías plantearte lo de seguir llamándole amigo). Entonces, ¿porqué la gente vuelve a votar a los que ya les han robado tantas veces? Nunca lograré entenderlo....

Potemkin_

#5 Tienes gran parte de razón, por desgracia en la sociedad hacen falta muchos cambios culturales y más sensatez. Yo he llegado a escuchar a personas normales y jovenes, decir que "aquí lo que hace falta es otro Franco que ponga orden"(Cuando no se dan cuenta de que lo que tenemos es la herencia de Franco). Y yo personalmente pienso que no nos va ha quedar otro remedio que perderlo todo para que muchos que siguen en su nube aterricen.

#6 Una frase famosa de un autor cuyo nombre no recuerdo "Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el Océano". Estas equivocado pensando que se está insultando a los ignorantes, todos somos ignorantes, lo extraño es reconocerlo ya que ese es el gran paso para ser menos ignorante.

D

#5 Pero es normal que no te hicieran caso, es decir el hombre este ser pensante que somos tenemos de una voluntad , de unos deseos y egoismo, lo mio para mi y lo tuyo también solo hay que ver algo simple y quizás irrelebante, cuando la gente va a un buffete libre ¿ cómo se comporta? si no tienes demasiada hambre no importa amortiza lo gastado, si no tienes demasiada sed no importa que te rellenen el vaso que es "GRATIS " somo asi por definición unos seres que hemos inventado a Dios para despues adorarle, un estado por que no sabemos gobernarnos a nosotros mismos, el hombre cuanto más poder más corrupto se vuelve, somos seres de grandes y geniales ideas pero de horribles proyecciones de estas.

D

#2 pues quizás una cosa que transmitió el 15M era cambio, pero no enseño a muchos ciudadanos que habia que cambiar a politicas de izquierdas que son las que defienden al conjunto de la ciudadania, y algunos votaron cambio sin más y así llegó el PP.

sleep_timer

#2 Pues que los tontos también tienen derecho al voto y hay mas tontos que botellines, no le des mas vueltas.

D

#54 yo no creo que sean tontos, mas bien incultos y borregos...toda la mayoría de los españoles somos unos borregos...los unicos que no son borregos son los que nos dirigen y los que los dirigen a ellos que son unos cabestros...

una palabra: ACCION, bueno dos: ACCION YA! nada de manifestaciones como decía por aquí de velitas y cartelitos, manifestaciones activas de desacuerdo...sacar el dinero del banco, boicot a productos, boicot a empresas, boicot a sus decisiones...en fin se puede hacer de multiples maneras

sergideles

El 15M se dirige al pueblo y es el pueblo el que tiene que evolucionar. La clase política solo intenta perpetrarse y vender los pilares que sustentan al pueblo con la divisa del miedo.

b

En un año no se puede conseguir,hay que ser realista y se necesita más gente activa y mucha más difusión . De todas formas creo que si se ha conseguido algo: se ha abierto el debate, muchos que antes "pasaban" ahora se han vuelto activos y más abiertos de mente, y se está moviendo e intercambiando más informacion que antes.
Bajo mi punto de vista en eso consiste el 15m, no se dirigía a cambiar el voto en unas elecciones (eso es la plataforma No les votes), puedes votar PP o PSOE y estar de acuerdo con muchas cosas que pide el 15m.

Lo de la autocrítica, el 15m engloba gente de muchas ideologías,partidos,plataformas y organizaciones, y eso ya genera su autocrítica. No es una plataforma, ni un grupo de personas fijas. Yo la verdad es que si he visto autocrítica. Pero intentar imponer un "orden" mataría al movimiento. Cuando la mayoría está de acuerdo con una acción convocada van en masa, cuando no están de acuerdo van pocos, y ahí se nota esa autocrítica de la que hablo. O cuando ves los comentarios por la red "pues yo no haría esto","pues no estoy de acuerdo","eh,que os habéis colado!",etc.

Por cierto, está la Asamblea 15m VirtualPol donde se puede votar con qué estás de acuerdo, enviar encuestas y en definitiva ejercer esa autocrítica: http://15m.virtualpol.com/

D

#22 Las habrás olvidado tu y las habrán olvidado los políticos( aunque yo más bien diría "ignorado"). No creo que exigir una democracia real, transparencia y justicia sea algo que no siga pidiendo la sociedad civil hoy día.

w

Algunas cosas propuestas se han incluido en algunos programas electorales, lo veo como un pequeño paso. No podemos pretender cambiar todo po sentarnos un mes e n una plaza

B

Yo atribuyo 2 razones al poco éxito del movimiento 15m.

El primero, que en un principio había unos objetivos claros con los que una gran mayoría de gente estaba de acuerdo (listas abiertas, circunscripción única, transparencia) pero tardó muy poco en desvirtuarse en un mar de propuestas que estemos de acuerdo o no, serían apoyadas por sólo minorías (dación en pago, papeles para todos, banca pública, ...). Se debió centrar el tema en lo primero y esperar después otro debate, pues con la mezcla se ha perdido todo.

Otra razón es aunque duela decirlo, en las elecciones que coincidieron con el movimiento el PPSOE obtuvo un éxito rotundo. Relegó el movimiento 15m a una historieta sin aparente importancia ni apoyo de los ciudadanos.

Y

Nada señores, hay que plantearse sumar, hay que invadir los tres sectores económicos partiendo de las manos y la tierra, usando el método Fukuoka en unos tres años de cultivo/conocimiento del área/replantado etc... En un terreno lo suficientemente grande y con las suficientes manos alrededor podríamos plantear vender a precio de mercado y comenzar en una rueda económica social de producción, inclusive exportación.

Sería un primer paso, una empresa " "open source" " cooperativa y distribuida...

D

Quien impide una revolución pacífica obliga a una revolución violenta.

Lucer

No sé qué esperaban señores... Como bien dice #27...

Sin embargo, eso sí, el PP obtiene mayoría absoluta en Andalucía. Pues mira, si tiramos piedras contra nuestro propio tejado luego no vayamos a quejarnos.

D

Estoy viendo la participación en la elecciones al parlamento en Andalucía y lo que realmente me indigna es que haya un 40% de abstenciones.
Eso sí que es indignante.

Amenophis

#36 Lo indignante es lo que provoca que haya una abstención de ese tamaño. No confundamos causa con efecto.

D

#41 Lo provoca el pasotismo, la falta de información. Si realmente no estás de acuerdo con ningún partido, vota en blanco.

difusion

#45, Si realmente no estás de acuerdo con ningún partido, vota en blanco.



Voto en blanco: http://wiki.nolesvotes.org/wiki/Voto_en_blanco
Voto nulo: http://wiki.nolesvotes.org/wiki/Voto_nulo

pedronpardal

Si pensamos que con buenos principios va a haber grandes conquistas,lo tenemos crudo.No conozco ninguna época de la historia en que se haya conseguido algo solo con palabras(ni político,ni económico, ni social).
Acaso los empresarios,políticos y banqueros,lo que tienen lo han conseguido con buenos principios?ILUSOS. La lucha es la solución

D

Los indignados saben cual es el problema y razonan, los frustrados solo saben quejarse.

rcgarcia

Sólo quedan dos caminos: sofá o cóctel.

Un Bloody Mary para mí, por favor.

D

"Todo esto no sería posible sin la colaboración de una parte de la población: la que calla a cambio de futbol o chismorreo televisivo", pues ale, acostumbraos, esto nos pasa a todos. Es la democracia. Hay una mejor solución? Yo pondría un examen para poder votar. Igual que no puedes conducir sin acreditar ciertos conocimientos, lo mismo debería pasar para votar. Aunque viendo el panorama, los leales ciervos de la derecha irían en masa a pasar el exámen. Es lo que tiene ser disciplinados.

Al final, la mejor solución será la inevitable. Que nos gobiernen desde Europa.

eltiofilo

Estoy en plan tocapelotas.

El 15M fracasó el 22M, finiquitado el 20N. Cuando vives en un Estado democrático y de Derecho pero se te olvidan las elecciones y las leyes pasa lo que pasa.

andresrguez

Un año más tarde, podemos afirmar que TODAS las peticiones de los indignados han caído en pozo vacío. El problema es grave, porque no es que se haya cambiado nada (que no se ha cambiado nada), es que ni tan siquiera los políticos han dado respuestas, ni tienen la intención de hacerlo.

Igual ha tenido algo que ver la actitud del 15M con el no nos representan o el nos negamos a todo si no es lo que queremos... pero la autocrítica.... sigue brillando por su ausencia

andresrguez

#19 Insinúo que si las propuestas del 15M han quedado en el olvido quizás se deba a la falta de autocrítica y a decir no a todo, si no es lo que uno quiere

D

#12 #19 Debe ser por la enorme capacidad de auto-crítica de la política a la que tanto defiendes que, por ejemplo, cierto ex-presidente esté ahora dando conferencias sobre economía.

Seguro que da unos consejos acojonantes.

D

Francamente #12, yo no he conocido a ningún grupo político que use la autocritica (y sobre todo al PP), y en el caso del 11-M, que quieres que te diga: No se a que viene eso, los que usáis esos argumentos me parece que lo que pretendéis es aplicar ese principio básico que dice "divide y vencerás"...

D

Si "los de arriba" no van a cambiar las cosas habrá que pensar en subir y cambiarlas nosotros.

Vermel

Es lo que pasa cuando después de todo llega la gente deja que el PP saque mayoría absoluta.

AlbertoPiO

El 15M es un pollo sin cabeza. Si tu le dices a Rajoy que se tiene que reunir con 100 tios o más que representan al 15M, como minimo pediría una sala con cristales blindados por si "acaso lo roban o le tocan esos perroflautas". Así que señores por mucho que le joda al 15M hasta que no tengan una cabeza visible que se reuna con políticos y sindicatos no hay nada que hacer.

B

Huelga indefinida es lo que hace falta

D

El problema del 15M es la falta de organizacion, si se encontrara la formula para ello, otro gallo cantaria.

D

El problema, tal y como yo lo veo, es que una gran parte de la población no quiere/no le interesan los cambios propuestos. Es más, muchísima gente está en contra de ellos, no se sabe muy bien por qué. Que si las manifestaciones eran de perroflautas, que si todo lo llenaban de mierda, etc. Pues bien, yo he optado últimamente por pensar que si esto es lo que quiere la gente, hay que encontrar la manera más fácil de aprovecharse de ellos, y más tarde, desde una posición de cierto poder, intentar (o no, para qué) cambiar las cosas.

Joder, hay gente que le gusta el masoquismo, pues esto igual. Sólo hay que intentar encontrar sus puntos débiles y explotarlos.

M

El problema es que los indignados solo saben indignarse, no proponen nada, normal que sus quejas caigan en saco roto...

Minimalista

El 15-M comenzó como una expresión casi literal de lo que es el liberalismo, pero inmediatamente fue infiltrado por colectivistas y antiliberales de variado pelaje. Ahí se perdió.

D

¿Y el dildo en medio de la manifestación?

D

#17 Con vaselina