El nuevo consejero de Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares (PSOE), ha cedido a las presiones del mundo de la tauromaquia y se ha visto obligado a retirar el reglamento taurino que aprobó el Ejecutivo de Juan José Ibarretxe. Esta nueva ley para los espectáculos taurinos de las más exigentes que existen entre las distintas normativas autonómicas regulaba de forma muy minuciosa los festejos.
#2:
Coño, y luego se quejan de que hagamos chistes sobre que Patxi López quiere sustituir los pelotaris y los aurreskus por toros y flamenquito. Si es que nos los ponen a huevo.
#9:
#7¿No sabías que en Lekeitio utilizan gansos de goma o ya sacrificados desde hace muchos años?
#15:
#14 ¿Y cuales son esas "nuestras tradiciones" tan criticables? ¿Arrancarle la cabeza a un jodido pato de goma? ¿Estás comparando eso con torturar hasta la muerte a un animal como el toro? ¿En serio creías que lo de Lekeitio se hacía con gansos vivos?
#19:
Oye, solo una cosilla... Los que van a los toros en Euskadi, o sea el público... ¿son vascos no?
¿o creeis que son todos españolistas que suben desde Sevilla y Madrid para las ferias? Es que hay un tonillo de "esto de los toros no es cosa nuestra"
Euskadi y Navarra son dos lugares donde los toros están megaimplantados, es una constumbre de mierda y un espectaculo salvaje, pero es tan vasco como español.
Yo digo lo de siempre, con no subvencionarlos ya valia.
#4:
#2 Creo que voy a empezar con la libreta y apuntar todos los retrocesos que esta haciendo este gobierno.
#26:
#9 Lo de los gansos de goma no creo que sea tan comùn, o lo han cambiado totalmente el anyo pasado o que yo sepa se usan gansos previamente sacrificados. Sé leer, y veo que en tu comentario has escrito las dos posibilidades, pero es que desde ése en adelante se habla de gansos de goma exclusivamente cuando son mucho màs numerosos los gansos matados previamente. El "Antzar eguna" de Lekeitio, guste o no, es una salvajada en la que hace falta matar vidas animales para que cuatro personas se diviertan.
Un poco de info que he encontrado sobre los patos de goma: http://amnistiaanimal.mforos.com/937165/6231815-lekeitio-el-dia-de-los-gansos/
Coño, y luego se quejan de que hagamos chistes sobre que Patxi López quiere sustituir los pelotaris y los aurreskus por toros y flamenquito. Si es que nos los ponen a huevo.
#14 ¿Y cuales son esas "nuestras tradiciones" tan criticables? ¿Arrancarle la cabeza a un jodido pato de goma? ¿Estás comparando eso con torturar hasta la muerte a un animal como el toro? ¿En serio creías que lo de Lekeitio se hacía con gansos vivos?
Oye, solo una cosilla... Los que van a los toros en Euskadi, o sea el público... ¿son vascos no?
¿o creeis que son todos españolistas que suben desde Sevilla y Madrid para las ferias? Es que hay un tonillo de "esto de los toros no es cosa nuestra"
Euskadi y Navarra son dos lugares donde los toros están megaimplantados, es una constumbre de mierda y un espectaculo salvaje, pero es tan vasco como español.
Yo digo lo de siempre, con no subvencionarlos ya valia.
#9 Lo de los gansos de goma no creo que sea tan comùn, o lo han cambiado totalmente el anyo pasado o que yo sepa se usan gansos previamente sacrificados. Sé leer, y veo que en tu comentario has escrito las dos posibilidades, pero es que desde ése en adelante se habla de gansos de goma exclusivamente cuando son mucho màs numerosos los gansos matados previamente. El "Antzar eguna" de Lekeitio, guste o no, es una salvajada en la que hace falta matar vidas animales para que cuatro personas se diviertan.
Un poco de info que he encontrado sobre los patos de goma: http://amnistiaanimal.mforos.com/937165/6231815-lekeitio-el-dia-de-los-gansos/
#25, jurame que estas de coña... la vida no puede ser tan cachonda..
#26, lo de los gansos, vivos o muertos es una salvajada, pero es igual de bruta que la cabra del campanario o los toros embolados. Es decir, que en todas partes (por desgracia) cuecen habas y los gobiernos pasan de cargar con el marron de eliminar esos bestialismos de una vez por el rollo de las tradiciones.
A veces creo que la unidad de España se fundo solo sobre lo burros que eramos todos en cada región, por eso Portugal va aparte...
#15 "¿En serio creías que lo de Lekeitio se hacía con gansos vivos?"
¿En serio quieres hacernos creer que tradicionalmente se ha hecho con gansos muertos?
Sabes perfectamente que hasta ayer por la tarde, como quien dice, se ha hecho con gansos vivos. Lo de matarlos previamente para divertirse luego descabezando los cadáveres es una 'mejora' muy muy reciente.
#16 En Tolosa no hay mucha tradición taurina, está la plaza de toros que se utiliza mucho, pero para todo tipo de cosas menos para los toros. Y tampoco es feudo del PNV (la izquierda abertzale ha ido encadenando gobiernos hasta que los ilegalizaron).
Donde sí hay mucha "tradición" es en Azpeitia (entrecomillado, porque la mayoría de gente que conozco de ahí no lo apoya), donde recibe todo tipo de apoyos desde el ayuntamiento de PNV.
#2 No se que temes, si en la cultura vasca no hay lugar para los toros, por muchas corridas que pongan no irá ni dios. Es como si me dicen que el gobierno de Asturias quiere imponer el baile tirolés, es evidente que no irá ni dios. En Euskadi gustan los toros te guste o no. A mi particularmente me repugnan las corridas de toros pero no achaques al españolismo del señor Lopez lo de los toros porque hay muchismos vascos aficionados a los toros.
Me parece lamentable este paso atrás. Las corridas de toros son un atavismo que debería desaparecer o modificarse (como se hizo con los gansos) para evitar es sufrimiento al animal.
De todas maneras, me sorprende que haya gente que hable como si no hubiese tradición taurina en Euskadi y el PNV no tuviese nada que ver. ¡Pero si las dos ciudades con más tradición son dos feudos del PNV! Bilbao y Tolosa.
#26 Por lo que yo se, es como tu dices.
Hace ya muchos años que decidieron que los gansos no estarían vivos en el antzar eguna. Desde entonces, yo siempre que he estado en fiestas de Lekeitio, y según me sigue contando quien va todos los años, lo han hecho con gansos previamente sacrificados, no con gansos de goma
#7 Ojala suspendieran esa barbarie. Pero no se de donde te sacas eso. Creo que era un avance muy grande no permitir la entrada a menores de 16 años.
El "y tu mas" te ha quedado muy bien. Lo de Lekeitio es una barbarie que esta evolucionando y algún día veremos como no usan un animal, solo los de goma. De todas formas ni comparación.
#19 En Euskadi no sé cómo estará de implantado el tema, pero yo vivo en Navarra y la primera vez que vi un cartel anunciando una corrida fue hace un par de años de viaje por Salamanca.
Aquí hay corridas por San Fermín. Y lo mejor es ver las gradas: las pregunta más frecuente son "¿por qué toro van?" y "¿quién torea hoy?". Las txarangas a todo volumen, la gente bebiendo cubos de sangría, merienda después del tercer toro... y ponerse como un dios de vino.
Afición a la tauromaquia hay, pero muy minoritaria. Habrá más fans de Star Wars o trekkies.
Es posible que no conozcas mucho la zona de Euskadi, pero aquí hay (desgraciadamente) bastante tradición taurina. Especialmente en localidades tradicionalmente gobernadas por el PNV.
Aficionado a los toros desde joven, Idígoras llegó a lidiar toros en algunas plazas vascas, y en el mundo taurino se le llegó a conocer como Chiquito de Amorebieta, Chiquito de Éibar o Morenito del Alto. Comenzó como subalterno en la cuadrilla del Duque de Boroa.
#17 Los dos o tres últimos años ha bajado (no lo sabía, no es que siga precisamente estas cosas), pero de ahí a decir que en Tolosa no hay tradición hay un trecho.
el psoe se está viendo de hace tiempo que no tiene fuerza suficiente para plantar cara frente a la derecha. Ni en religión, ni en barbaridades, ni en privatizaciones. Normal, pues tienen votantes de derecha también, no saben a quién favorecer. Esto del bipartidismo no es nada bueno. Votaré a un partido pequeño en las próximas. Si la izquierda quiere espabilar, más le vale ir cambiando la ley electoral, porque no vuelvo a votar a un partido mayoritario.
#28 Yo alguna vez he visto en alguna fiesta del País Vasco (no recuerdo dónde) algo parecido a una exhibición de esto, que llaman Corrida de Las Landas (Francia): http://fr.wikipedia.org/wiki/Course_landaise
Y la verdad es que es bonito. Son acrobacias super vistosas
Aunque no estoy muy puesta en el tema. No se si les harán algún daño a las vaquillas, por ejemplo limarles los cuernos o qué se yo. Ya que eso tampoco me parecería bien...
#34 ...aquí hay (desgraciadamente) bastante tradición taurina. Especialmente en localidades tradicionalmente gobernadas por el PNV.
Yo lo achaco, y que conste que es sólo mi punto de vista, a cosas "de ricos". De peque veía cómo llegaban las fiestas de Bilbao, y cómo todos los años había (hay) distintos ambientes, desde el más tirado-litronero al más "pijo". Y esto de "ir a los toros", ya digo, desde mi punto de vista de niño que observaba a su alrededor, era para mí una especie de rito de la alta sociedad. Algo así como una ceremonia solemne, al llegar las fiestas de la Villa, que yo asociaba irremediablemente con señoras exhibiendo collares y pieles caros, agarradas al fornido (o blandengue) brazo de señores que llevaban boina y fumaban puros interminables. O sea, el prototipo de pareja / familia "del PNV de toda la vida". Al menos en esos tiempos así es como veía yo a los peneuvistas y a los aficionados al toreo (no digo cuánto ha cambiado mi percepción hasta hoy).
¿qué tienen que ver aquí los pelotaris y el flamenquito? esto de los toros es una salvajada, no es una guerra vasquismo (??) vs españolismo, es sentido común vs barbarie. pero claro, en cuanto veis el trapo rojo acudís a él.
que asco de política, de verdad, asqueroso como se mezclan temas, como se intenta tocar el sentimiento en vez de razonar, y este caso es el mejor posible: por un lado los españolistas que defienden esta barbaridad por que es la fiesta "nacional" y los otros, atacándola porque es española, que a ver si los van a obligar a dejar "sus" costumbres y van a tener que aceptar la de "los otros". política de alto nivel, sí señor.
#33 Como andaluz estoy hasta los mismísimos de que useis nuestra cultura (flamenco, sevillanas, rebujito) como sinónimo de españolismo (claramente peyorativo). Hasta los mismísimos de tanto desprecio a nuestra cultura.
Lamentable noticia, y decepcion para la mayoria de votantes socialistas.
Yo me llevé un gran disgusto el dia que vi las imagenes de Joan Manuel Serrat entrando a la plaza para ver una corrida de toros; Nunca mas me lo he mirado igual.
pelotaris y aurreskus.... tampoco te has ido a nada del otro mundo.
Si en nuestra tradición tuvieramos algo como los juegos olimpicos, vale, pero toros, sevillanas, pelotaris y aurreskus = salvajada, danza menor, juego menor y danza menor.
"Los problemas que realmente preocupan a los vascos"(R) estan:
-El mapa del tiempo de ETB
-Poner una gran bandera de españa en la academia de la ertzaintza -en los coches patrulla llevan ikurriñas y no españolas! a ver si caen pronto-
-Poner banderas de españa en ajuria-enea
-Poner banderas de españa en.....
Hoy presentamos:
-Potenciar los toros.
Y luego les llaman fachas...
Mierda, con estos comentarios nunca voy a llegar a 6 de karma.
#35 en Vitoria más de lo mismo. En fiestas todos los días se hace un trayecto con la gente vestida de blusa (un traje típico) que va desde una plaza céntrica de Vitoria a la plaza de toros ya que se supone que era el trayecto de los blusas cuando iban a ver los toros.
Lo que hay hoy es que según se llega a la plaza la gente se va a los bares/barracas/chiringuitos y, si va a los toros es a lo que dice #35 (habrá excepciones).
Por mi parte, ojala prohibiesen los toros, en todos los lados.
Para que luego digan que cuando deciamos que nos prohibirian el euskera y sus tradiciones y nos colgarian un chiringuito con sevillanas y rebujito nos tachaban de locos.
#1,#2,#4 Lo decís como si este GV hubiera restablecido los toros tras suprimirlos el anterior, cosa que no es para nada cierta.
Y por cierto: hablando de arte, cultura y tortura animal, he encontrado en la web del GV esta bonita página (según la url, en la sección de Cultura y Patrimonio), donde habla de cierta "antigua" y "tradicional" festividad de Lekeitio. Toda una muestra de progresismo por parte del anterior Gobierno.
Para los que no conozcan la bonita tradición, consiste básicamente en colgar unos gansos sobre el agua por las patas, en el puerto. Y despúes, desde una trainera que pasa por debajo, un mozo del pueblo se cuelga del cuello del ganso, quedándose suspendido en el aire hasta que se cae, bien porque pierde el agarre o bien porque el ganso se queda sin cuello.
Pero claro, como esta es una tradición autóctona, pues critiquemos mejor esa salvajada de los toros.
Comentarios
Coño, y luego se quejan de que hagamos chistes sobre que Patxi López quiere sustituir los pelotaris y los aurreskus por toros y flamenquito. Si es que nos los ponen a huevo.
#7 ¿No sabías que en Lekeitio utilizan gansos de goma o ya sacrificados desde hace muchos años?
#14 ¿Y cuales son esas "nuestras tradiciones" tan criticables? ¿Arrancarle la cabeza a un jodido pato de goma? ¿Estás comparando eso con torturar hasta la muerte a un animal como el toro? ¿En serio creías que lo de Lekeitio se hacía con gansos vivos?
si señor, eso es un gobierno progresista ...
#2 Creo que voy a empezar con la libreta y apuntar todos los retrocesos que esta haciendo este gobierno.
Por cierto, ni arte, ni cultura, tortura.
Oye, solo una cosilla... Los que van a los toros en Euskadi, o sea el público... ¿son vascos no?
¿o creeis que son todos españolistas que suben desde Sevilla y Madrid para las ferias? Es que hay un tonillo de "esto de los toros no es cosa nuestra"
Euskadi y Navarra son dos lugares donde los toros están megaimplantados, es una constumbre de mierda y un espectaculo salvaje, pero es tan vasco como español.
Yo digo lo de siempre, con no subvencionarlos ya valia.
#9 Lo de los gansos de goma no creo que sea tan comùn, o lo han cambiado totalmente el anyo pasado o que yo sepa se usan gansos previamente sacrificados. Sé leer, y veo que en tu comentario has escrito las dos posibilidades, pero es que desde ése en adelante se habla de gansos de goma exclusivamente cuando son mucho màs numerosos los gansos matados previamente. El "Antzar eguna" de Lekeitio, guste o no, es una salvajada en la que hace falta matar vidas animales para que cuatro personas se diviertan.
Un poco de info que he encontrado sobre los patos de goma: http://amnistiaanimal.mforos.com/937165/6231815-lekeitio-el-dia-de-los-gansos/
#7 Mejor si criticamos las dos cosas no? Los animales no entienden de nacionalismos ni gaitas. Derechos ya para los animales!!
Entre la SGAE y el toreo estoy empezando a coger asco al "arte" de este país.
#2 Aunque ahora no lo parezca, alégrate: más dura será la caída
#19 Las tradiciones con los toros está extendidas de uno u otro modo no solo en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra. También hay, creo, una profunda y antigua tradición en el País Vasco-francés y la Aquitania y en general el sur de Francia
http://es.wikipedia.org/wiki/Tauromaquia
http://fr.wikipedia.org/wiki/Tauromachie
http://fr.wikipedia.org/wiki/Course_landaise
#25, jurame que estas de coña... la vida no puede ser tan cachonda..
#26, lo de los gansos, vivos o muertos es una salvajada, pero es igual de bruta que la cabra del campanario o los toros embolados. Es decir, que en todas partes (por desgracia) cuecen habas y los gobiernos pasan de cargar con el marron de eliminar esos bestialismos de una vez por el rollo de las tradiciones.
A veces creo que la unidad de España se fundo solo sobre lo burros que eramos todos en cada región, por eso Portugal va aparte...
#15 "¿En serio creías que lo de Lekeitio se hacía con gansos vivos?"
¿En serio quieres hacernos creer que tradicionalmente se ha hecho con gansos muertos?
Sabes perfectamente que hasta ayer por la tarde, como quien dice, se ha hecho con gansos vivos. Lo de matarlos previamente para divertirse luego descabezando los cadáveres es una 'mejora' muy muy reciente.
#16 En Tolosa no hay mucha tradición taurina, está la plaza de toros que se utiliza mucho, pero para todo tipo de cosas menos para los toros. Y tampoco es feudo del PNV (la izquierda abertzale ha ido encadenando gobiernos hasta que los ilegalizaron).
Donde sí hay mucha "tradición" es en Azpeitia (entrecomillado, porque la mayoría de gente que conozco de ahí no lo apoya), donde recibe todo tipo de apoyos desde el ayuntamiento de PNV.
#9 ¡¡Coño!! Un pato de goma, como en el Monkey Island.
#29 ¿De coña? Para nada: http://www.google.es/search?hl=es&q=idigoras+%22chiquito+de+amorebieta%22&meta=
#2 No se que temes, si en la cultura vasca no hay lugar para los toros, por muchas corridas que pongan no irá ni dios. Es como si me dicen que el gobierno de Asturias quiere imponer el baile tirolés, es evidente que no irá ni dios. En Euskadi gustan los toros te guste o no. A mi particularmente me repugnan las corridas de toros pero no achaques al españolismo del señor Lopez lo de los toros porque hay muchismos vascos aficionados a los toros.
Me parece lamentable este paso atrás. Las corridas de toros son un atavismo que debería desaparecer o modificarse (como se hizo con los gansos) para evitar es sufrimiento al animal.
De todas maneras, me sorprende que haya gente que hable como si no hubiese tradición taurina en Euskadi y el PNV no tuviese nada que ver. ¡Pero si las dos ciudades con más tradición son dos feudos del PNV! Bilbao y Tolosa.
#26 Por lo que yo se, es como tu dices.
Hace ya muchos años que decidieron que los gansos no estarían vivos en el antzar eguna. Desde entonces, yo siempre que he estado en fiestas de Lekeitio, y según me sigue contando quien va todos los años, lo han hecho con gansos previamente sacrificados, no con gansos de goma
#7 Ojala suspendieran esa barbarie. Pero no se de donde te sacas eso. Creo que era un avance muy grande no permitir la entrada a menores de 16 años.
El "y tu mas" te ha quedado muy bien. Lo de Lekeitio es una barbarie que esta evolucionando y algún día veremos como no usan un animal, solo los de goma. De todas formas ni comparación.
#16 Y Azpeitia
#11, #12 No estoy defendiendo los toros , sólo digo que empecemos por nuestras propias 'tradiciones' antes de criticar las foráneas.
http://amnistiaanimal.mforos.com/937165/6231815-lekeitio-el-dia-de-los-gansos/
http://terranoticias.terra.es/provincias/bilbao/articulo/lekeitio_mantiene_tradicion_utilizara_gansos_1066935.htm
#19 En Euskadi no sé cómo estará de implantado el tema, pero yo vivo en Navarra y la primera vez que vi un cartel anunciando una corrida fue hace un par de años de viaje por Salamanca.
Aquí hay corridas por San Fermín. Y lo mejor es ver las gradas: las pregunta más frecuente son "¿por qué toro van?" y "¿quién torea hoy?". Las txarangas a todo volumen, la gente bebiendo cubos de sangría, merienda después del tercer toro... y ponerse como un dios de vino.
Afición a la tauromaquia hay, pero muy minoritaria. Habrá más fans de Star Wars o trekkies.
PPatxi, torero!!!!: http://1.bp.blogspot.com/_XcbA9g0Ppvc/Sae198a8MMI/AAAAAAAAEKw/QLxJV1za5Is/s400/Patxi++kalendari+pegatina.jpg
#21, yo también estaba vacilando un poco...
Eliminemos esta verguenza nacional española-vasca-mejicana-venezolana-francesa
Que solo quede tauromaquia en Portugal...
#14 ¿Perdona? Pero si esto es España el toreo también es nuestra tradición.
#19 Yo estaba vacilando pero lo tuyo es sacar de quicio las cosas.
Pero por fin estamos todos de acuerdo, hay que eliminar esa verguenza nacional (española :P)
#33 Deberías leer los comentarios.
Es posible que no conozcas mucho la zona de Euskadi, pero aquí hay (desgraciadamente) bastante tradición taurina. Especialmente en localidades tradicionalmente gobernadas por el PNV.
banderillas en la chepa a los toreros ya!!!
"Se rinde a las presiones taurinas" = "Somos unos soplapollas que no pueden mantener lo que hizo el PNV".
Y no soy vasco, no tengo ningun motivo para dejar bien al PNV ni nada por el estilo.
Aficionado a los toros desde joven, Idígoras llegó a lidiar toros en algunas plazas vascas, y en el mundo taurino se le llegó a conocer como Chiquito de Amorebieta, Chiquito de Éibar o Morenito del Alto. Comenzó como subalterno en la cuadrilla del Duque de Boroa.
"Con el PNV vivíamos mejor"
Se ha visto obligado?jajaja, esa es buena....
#17 Los dos o tres últimos años ha bajado (no lo sabía, no es que siga precisamente estas cosas), pero de ahí a decir que en Tolosa no hay tradición hay un trecho.
http://portaltaurino.com/guipuzcoa/tolosa.htm
Y es cierto, se me ha pasado Azpeitia. Donde también hay antitaurinos, pero bien que los Azpeitiarras se apuntan a ver las corridas año tras año.
Que le vamos a hacer, la cultura vasca tiene cosas que me encantan... pero esta en concreto me repatea el hígado.
#7: Owned.
#40 Te faltamos los que la atacamos provenga de donde provenga
el psoe se está viendo de hace tiempo que no tiene fuerza suficiente para plantar cara frente a la derecha. Ni en religión, ni en barbaridades, ni en privatizaciones. Normal, pues tienen votantes de derecha también, no saben a quién favorecer. Esto del bipartidismo no es nada bueno. Votaré a un partido pequeño en las próximas. Si la izquierda quiere espabilar, más le vale ir cambiando la ley electoral, porque no vuelvo a votar a un partido mayoritario.
descentralización es la clave.
Contemplad al mesías Patxi López! eso va por todos los ilusos que creían en el cambio, pues toma cambio tradicional.
#28 Lo malo de torear toros ya sacrificados es que el torero no puede recibir lo suyo >:-)
Que eufemísticos estos de Público (¿por qué será?):
#28 Yo alguna vez he visto en alguna fiesta del País Vasco (no recuerdo dónde) algo parecido a una exhibición de esto, que llaman Corrida de Las Landas (Francia):
http://fr.wikipedia.org/wiki/Course_landaise
Y la verdad es que es bonito. Son acrobacias super vistosas
Aunque no estoy muy puesta en el tema. No se si les harán algún daño a las vaquillas, por ejemplo limarles los cuernos o qué se yo. Ya que eso tampoco me parecería bien...
Pachi Lendacary en su gobierno ultraprogresista... Oh, wait.
#34 ...aquí hay (desgraciadamente) bastante tradición taurina. Especialmente en localidades tradicionalmente gobernadas por el PNV.
Yo lo achaco, y que conste que es sólo mi punto de vista, a cosas "de ricos". De peque veía cómo llegaban las fiestas de Bilbao, y cómo todos los años había (hay) distintos ambientes, desde el más tirado-litronero al más "pijo". Y esto de "ir a los toros", ya digo, desde mi punto de vista de niño que observaba a su alrededor, era para mí una especie de rito de la alta sociedad. Algo así como una ceremonia solemne, al llegar las fiestas de la Villa, que yo asociaba irremediablemente con señoras exhibiendo collares y pieles caros, agarradas al fornido (o blandengue) brazo de señores que llevaban boina y fumaban puros interminables. O sea, el prototipo de pareja / familia "del PNV de toda la vida". Al menos en esos tiempos así es como veía yo a los peneuvistas y a los aficionados al toreo (no digo cuánto ha cambiado mi percepción hasta hoy).
A los que les gusta putear animales en las fiestas podrían hacer la fiesta de machacársela con dos piedras y dejar a los pobres bichos en paz, coño
¿qué tienen que ver aquí los pelotaris y el flamenquito? esto de los toros es una salvajada, no es una guerra vasquismo (??) vs españolismo, es sentido común vs barbarie. pero claro, en cuanto veis el trapo rojo acudís a él.
que asco de política, de verdad, asqueroso como se mezclan temas, como se intenta tocar el sentimiento en vez de razonar, y este caso es el mejor posible: por un lado los españolistas que defienden esta barbaridad por que es la fiesta "nacional" y los otros, atacándola porque es española, que a ver si los van a obligar a dejar "sus" costumbres y van a tener que aceptar la de "los otros". política de alto nivel, sí señor.
#33 Como andaluz estoy hasta los mismísimos de que useis nuestra cultura (flamenco, sevillanas, rebujito) como sinónimo de españolismo (claramente peyorativo). Hasta los mismísimos de tanto desprecio a nuestra cultura.
Lamentable noticia, y decepcion para la mayoria de votantes socialistas.
Yo me llevé un gran disgusto el dia que vi las imagenes de Joan Manuel Serrat entrando a la plaza para ver una corrida de toros; Nunca mas me lo he mirado igual.
¿Y quién es ese "mundo de la tauromaquia" que hace, o más bien deshace, leyes y reglamentos?
A mí me gustan los toros.
Lo que no me gusta es que los hagan sufrir!!
pelotaris y aurreskus.... tampoco te has ido a nada del otro mundo.
Si en nuestra tradición tuvieramos algo como los juegos olimpicos, vale, pero toros, sevillanas, pelotaris y aurreskus = salvajada, danza menor, juego menor y danza menor.
Por algo dicen que en Euskadi surgieron las primeras corridas de toros.
De todas formas, en este pais no hay como crear lobbies y aleee nadie se atreve a tocarte el chiringuito (SGAE, taurinos, banca...)
En Canarias estan prohibidos...
¿Cuando entenderá la gente (sobre todo politicos) que la tauromaquia tiene tanto de cultura como el canibalismo de gastronomía?
es que saveces suele ser algo peligroso
Bueno, volviendo a la serie
"Los problemas que realmente preocupan a los vascos"(R) estan:
-El mapa del tiempo de ETB
-Poner una gran bandera de españa en la academia de la ertzaintza -en los coches patrulla llevan ikurriñas y no españolas! a ver si caen pronto-
-Poner banderas de españa en ajuria-enea
-Poner banderas de españa en.....
Hoy presentamos:
-Potenciar los toros.
Y luego les llaman fachas...
Mierda, con estos comentarios nunca voy a llegar a 6 de karma.
Lo de los patos previamente sacrificados ya es un avance, pues no sufre.
Propongo toros previamente sacrificados, o mejor de plástico.
Entre esta noticia y la campaña de Sinde contra Internet,en un par de años estamos como en 1940,Furgol,Toros y algún neo-Manolo escobar...
Entonces VASCOS VASCOS NO SON....para su verguenza son mas españoles que los propios españoles.
Empecemos todos a llamarlos por su verdadera raiz ES PA ÑO LES
(no lo digo por nada sino porque es una lacra que puebla españa ...a los toros me refiero)
#35 en Vitoria más de lo mismo. En fiestas todos los días se hace un trayecto con la gente vestida de blusa (un traje típico) que va desde una plaza céntrica de Vitoria a la plaza de toros ya que se supone que era el trayecto de los blusas cuando iban a ver los toros.
Lo que hay hoy es que según se llega a la plaza la gente se va a los bares/barracas/chiringuitos y, si va a los toros es a lo que dice #35 (habrá excepciones).
Por mi parte, ojala prohibiesen los toros, en todos los lados.
-1 para los nuevos gobernantes del pais vasco.
Para que luego digan que cuando deciamos que nos prohibirian el euskera y sus tradiciones y nos colgarian un chiringuito con sevillanas y rebujito nos tachaban de locos.
Pues aqui lo tienes.
Yo diría, la cabra tiral el monte. Y es logico que defiendan la fiesta nacional... de su nación claro.
#1,#2,#4 Lo decís como si este GV hubiera restablecido los toros tras suprimirlos el anterior, cosa que no es para nada cierta.
Y por cierto: hablando de arte, cultura y tortura animal, he encontrado en la web del GV esta bonita página (según la url, en la sección de Cultura y Patrimonio), donde habla de cierta "antigua" y "tradicional" festividad de Lekeitio. Toda una muestra de progresismo por parte del anterior Gobierno.
http://www.industria.ejgv.euskadi.net/r44-886/es/contenidos/h_cultura_y_patrimonio/0000009389_h8_rec_turismo/es_9389/9389-ficha.html
Para los que no conozcan la bonita tradición, consiste básicamente en colgar unos gansos sobre el agua por las patas, en el puerto. Y despúes, desde una trainera que pasa por debajo, un mozo del pueblo se cuelga del cuello del ganso, quedándose suspendido en el aire hasta que se cae, bien porque pierde el agarre o bien porque el ganso se queda sin cuello.
Pero claro, como esta es una tradición autóctona, pues critiquemos mejor esa salvajada de los toros.