Hace 14 años | Por --122475-- a europapress.es
Publicado hace 14 años por --122475-- a europapress.es

MADRID, 11 Dic. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros aprobó hoy un Real Decreto por el que declara, en la zona denominada Asturias Centro, una zona de reserva provisional a favor del Estado para su explotación como estructura subterránea susceptible de acoger un almacenamiento de CO2. Se trata de una medida complementaria a la aprobación del proyecto de Ley de almacenamiento geológico de...

Comentarios

Gry

¿Como de seguro es ese tipo de almacenamiento?

No tendría ninguna gracia que un escape resultara en algo como lo del lago Nyos: http://en.wikipedia.org/wiki/Lake_Nyos#The_1986_disaster

D

#10 Lo del lago fué desastroso, pero aqui el sistema es otro. Se supone que la micro-porosidad de la roca alberga el gas, y las capas arcillosas superiores hacen el sello (o eso he leido). Se dan casos de fuga al aumentar la temperatura del agente de captura, pero por eso se hace en macizos rocosos ya que es dificil aumentar su temperatura.

D

#13 Si el CO2 no es malo, como te explicas que los habitantes de los alrededores del lago Nyos (véase #10) murieran todos excepto 1. Fueron 1.700 personas muertas por una expulsión natural de CO2.

Lo siento, esas afirmaciones son de payaso, pero no hacen ni risa.

El CO2 mata. Y si no prueba a encerrarte en una habitación con solo CO2.

juvenal

#0 editado titular

D

Me gustaría recomendar la lectura de este artículo sobre la captura de CO2: La captura de carbono acumula rechazos

Hace 14 años | Por --55119-- a ipsnoticias.net

Catacroc

Lalalala....

Boudleaux

me imagino que en caso de conflicto armado o sabotaje terrorista con que nos tiren un pepino al "almacén" ya nos habrán mandado a tomar por culo, a los asturianos y a los no asturianos.
espero que se propague rapido esta noticia, a ver que opinan mis paisanos.

Boudleaux

donde ya estamos jodidos los asturianos a jodernos un poco mas no? si al menos fuera como Ensidesa, que contaminaba la puta su madre pero generó en su dia 50.000 puestos de trabajo...

D

No sé, yo tampoco soy fan de lo nuclear...pero no sé, no quiero ser tampoco agorero sin dejar a las empresas investigar el tema ya que sin una adecuada investigación que es lo que llevan a cabo pues málamente se sabrá. Quizás si soy pro-carbón claro, ya que la zona es minera de siempre y en el fondo aquí nació la gran Endesa. Despues de todo, no sólo el carbón produce CO2...los enormes grupos combinados de GAS que actualmente tiran de la demanda arrojan CO2 a expuertas y ahí están. Son mucho más eficientes que los de carbón sin duda...pero arrojan CO2. El beneficio también sería para ellos. Y todo está muy verde aún. Se trata de dar salida a las millones de toneladas de carbón acumuladas en los parques, a un plan de carbón con miras a la extinción (espero que cuanto antes) y reconversión. Unos opinan que debería el gobierno ser tajante y cortar por lo sano...pero claro, ya hubo manifas del carbón años há (y no eran precisamente los bercianos los más suaves, eran los asturianos). Que el carbón está acabado nadie lo duda aquí donde vivo: totalmente. Tan sólo nos han puesto una pequeña abertura al final del túnel que si da un resultado sostenible pues será muy bien acogida.

p
D

Medida que traerá su polémica...lógicamente. No me acaba de convencer el tema de dejar el CO2 a su bola o "diluido" en la piedra o como sea que lo hagan. No sé hasta que punto es seguro tener enormes almacenes de CO2 subterráneos a tenerlo bailando por el aire.

D

#5 Copio dos párrafos de #4 :

En todos los casos, la captura de este gas consume mucha energía, reduciendo la eficiencia del proceso. En 2005 el IPCC estimó que el secuestro y compresión de dióxido de carbono aumentaría entre 25 y 40 por ciento el consumo de combustible en una central térmica a carbón.

Un tercer argumento contra esta técnica es geológico: prácticamente todos los expertos, e incluso operadores de depósitos a prueba, coinciden en que el almacenamiento de dióxido de carbono puede provocar fugas de gases y movimientos telúricos, con consecuencias ambientales imprevisibles.

Un coloquio sobre el tema celebrado en febrero en París, con participación de expertos franceses y británicos, incluyó entre las dificultades que enfrenta la captura y el almacenamiento de carbono, los "riesgos ambientales y problemas de aceptación relacionados".

.....

Noruega, segundo productor mundial de gas natural, suministra 17 por ciento del consumo europeo y dispone desde 1996 de un sistema experimental de captura y almacenamiento de dióxido de carbono, con depósitos en el mar del Norte.

Según Brian Bjordal, director de la empresa estatal noruega Gassco, que coordina la distribución de gas desde los pozos de su país hacia el resto de Europa, Noruega puede compararse con un trapecista, y el resto del continente con el público del circo.

"En el circo, el público incita al trapecista a saltar. Pero si estuviera en lugar del trapecista, el público no saltaría", dijo Bjordal a Tierramérica, ilustrando su propia incertidumbre sobre la inocuidad de estos métodos.

Según Galharret, hay otro argumento en contra: la posibilidad de fracaso. Y esto va asociado a un factor clave, la presión del calendario para reducir las emisiones contaminantes.

"Si el uso comercial de la captura y almacenamiento de carbono falla por razones técnicas o económicas, sólo lo sabremos entre 2015 y 2020. En caso de fracaso, Europa dispondrá de muy poco tiempo para readaptar su estrategia de reducción de emisiones", planteó.

D

Lo mejor es que no cunda el pánico, porque de ser así, los asturianos no creo que se queden de rositas. No es un vertedero atómico, pero no deja de ser algo que nadie quiere cerca si se pueden producir fugas. Aquí en Ponferrada es donde empieza la Ciuden a investigar el tema. Recien tiene los fondos de la UE y está construyendo ya el grupo de LFC(lecho fluido circulante) de 30Mw de oxicombustión y el grupo auxiliar de producción de O2 y captura de CO2. El rendimiento...ya se verá; sólo que en este caso hay que añadir la producción de O2 necesaria para esa combustión. De momento pués investigar es lo que queda.

D

#7 Yo preferiría un vertedero atómico.

Es bien conocída mi animosidad frente a la nuclear, pues lo digo bien claro. Si me dan a escoger entre nuclear o captura de CO2 (es decir, entre malo y peor), lo tengo bien claro. 1.000 veces más prefiero a lo nuclear.

Al fin y al cabo los residuos radiactivos dentro de millones de años dejarán de serlo, ocupan poco, son sólidos y manejables, a pesar de que todo ello tenga, obviamente riegos, cueste mucho dinero y sea una tremenda irresponsabilidad.

El CO2 capturado no dejará de ser CO2 por muchos millones de años que pasen. Ocupará mucho, es gaseoso y en caso de fugas absolutamente incontrolable. Es la peor solución y es un claro suicidio retardado simplemente para que unas pocas compañías entiendan que se ha acabado el tiempo de la energía fósil.

La nuclear puede ser un suicidio. La captura de carbono es un suicidio. Cuando empiecen a sucederse las fugas de CO2 dentro de años a lo largo de grandes superficies de terreno y de manera caótica, nadie va a poder hacer nada por evitarlas.

Además se generará mucho menos energía y mucha más contaminación (que se enterrará) por cada kWh generado.

Las compañías de energías fósiles, pretenden que la captura de CO2 sea lo equivalente a ciertas leyes 'anti-piratería' para las discográficas.

El tiempo de unos y de otros se ha acabado.

p

A ver si os enterais de una vez:

EL C02 NO ES VENENOSO!!!!! No es malo, no es insalubre, no produce enfermedades!!!! Es inocuo.

La única putada es que refleja la luz y la atmósfera se calienta. Si se fugara de donde estuviera recluído, los árboles alrededor de la fuga crecerían más y más deprisa. Y eso es todo.

Vaya banda de catastrofistas!!!

D

#13 Interesante el blog. Coje todos los datos del CO2 disponibles en la NOAA y los interpreta como le da la gana. Uno más de los negacionistas...en fin.