Hace 13 años | Por --140932-- a swissinfo.ch
Publicado hace 13 años por --140932-- a swissinfo.ch

En 1957, menos de 3.000 personas con pasaporte español vivían en Suiza; en 1965 la cifra explotó a 55.000, la mayoría, provenientes de Galicia. La obra ‘Galicia en Suiza. Aspectos de una emigración’ recién se ha publicado con motivo de los 50 años de la presencia gallega en Suiza. El libro incluye testimonios fotográficos de esa nueva vida en el país alpino que supuso para muchos de estos inmigrantes escapar de la escasez y de la dictadura.

Comentarios

anxosan

Tengo ese libro y se lo recomiendo a cualquiera interesado en el tema de la emigración a Europa (ISBN: 978-8461404612)
El libro muestra el porqué, el donde, el cómo, y el cuando de la emigración a Suiza. Y está ilustrado por muchas más fotografías y documentos (algunos muy interesantes) que los que muestra la noticia.

D

#3 ¿lo compraste?

anxosan

#4 Me lo regaló uno de los autores. ¿Puedo saber el motivo de la pregunta?

D

#5 Simple curiosidad. ¿Podrías escanearlo y colgarlos en una web de descarga rápida para que mas gente pudieramos disfrutarlo? Gracias de antelibro.

anxosan

#6 http://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?isbn=9788461404612&sts=t&x=0&y=0
Si la ubicación de tu usuario es correcta quizá te ahorres los gastos de envío.

D

#7 ¿Como? ¿Me estás pidiendo que lo compre en vez de compartirlo??? ¿Me estás pidiendo que haga ricos a una editorial de esas que roban y se comen niños? ¿te estás negando a compartir la cultura con el resto de personas humanas?

Desde luego, que decepción.

anxosan

#8 Veo que no te has molestado ni en mirar quien lo edita.

D

#9 ¿Que tiene de especial quien lo edita? Es una librería de A Coruña. ¿y? ¿que son amiguetes tuyos también?

La eterna hipocresia y los dobles raseros. A los demás que los jodan, pero si son amiguetes entonces donde dije digo digo diego.

anxosan

#10 Tiene de especial que se trata de un sindicato, tiene de especial que los autores no cobraron por ello, tiene de especial que el libro cuesta lo justo para cubrir los costes.

Y tu te dedicas a insultarme porque no quiero perder el tiempo escaneando(te) ese libro, cuando te he mostrado que en tu ciudad lo puedes conseguir, además bastante bien de precio.

D

#11

1) Quien lo edita es la librería Xiana de A Coruña, no un sindicato. En el enlace que dejas lo pone muy claro. Clarisisimo

Y la librería Xiada es una emrpesa privada.
http://www.libreriaxiada.com/grupos/especial.php?codigo=7

2) El libro está subvencionado por la CIGA, supongo que porque uno de los autores es miembro del sindicato. Aún así no es gratis. ¿Barato? 24 euros. En otros casos hubieses dicho que es un robo.

3) El libro lo voy a comprar, no para mi sino para un familiar cercano que estuvo emigrado en Suiza. Yo siempre compro los libros que me leo. Y los compro porque creo que es lo justo, porque creo que la empresa que se ha arriesgado en editar este libro se lo merece, porque esa empresa ha tenido unos gastos para editarlo y para publicitarlo. De hecho llegué a la noticia sobre la aparición del libro precisamente por un anuncio de adwords que no son precisamente gratis y que me imagino pagarían estos de Xiada.

Amijo, aquí algunos estamos haciendo lo que siempre hemos defendido. Otros, tu en concreto, estais demostrando hasta donde llega la hipocresía y los dobles raseros. Como cemento armado teneis algunos la jeta.

anxosan

#12 Ya que la comprensión lectora no parece tu fuerte te lo voy a dar mascadito:

1- Quien lo edita es la CIG. Xiana es una librería que lo vende, como otra cualquiera.
2- La CIG paga la edición.
3- Si llegas a swissinfo por un anuncio, es que el anuncio lo pone swissinfo.

Y de extra, tu lo que estás pidiendo es que yo te haga un trabajo gratis, lo que creo que retrata muy claramente la cara que tienes.

D

#13
1- Quien lo edita es la CIG. Xiana es una librería que lo vende, como otra cualquiera.

La CIG paga la edición.


Acabaramos. Si lo subvenciona el Ministerio de Cultura la Sinde entonces la cosa debe de ser degratis total:
Izquierda Unida no quiere subvenciones para la cultura con copyright

Hace 13 años | Por --224958-- a nacionred.com


Pero si lo subvenciona la CIGA, como son amiguetes pues no. Ni tan siquiera les pides que coloquen un pdf para que la gente que no tiene pasta pueda leer el libro...

de extra, tu lo que estás pidiendo es que yo te haga un trabajo gratis, lo que creo que retrata muy claramente la cara que tienes.

O sea, tú no trabajo gratis, y pedirte que compartas un libro es de caraduras. Curioso comentario de alguien que sin embargo contianumente defiende que otros si trabajen gratix para ti. jajajajajaja, que bueno. Guardaré este comentario como paño en oro, para futuros zás en toda la boca.

Es obvio que he estado haciendo una serie de comentarios solo destinados a quitarte la careta. Y ya lo has hecho. Gacias.

Cart

Y luego volvían, abrían el Bar Suizo e inventaban el café con mondas de patata. Pero esa ya es otra historia.

D

En aquella época hasta los inmigrantes iban bien vestidos, lástima que no se puede decir lo mismo de hoy en día.