Hace 14 años | Por --135824-- a rebelion.org
Publicado hace 14 años por --135824-- a rebelion.org

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Arias Milla, señaló que Venezuela es uno de los países punteros que han adoptado estrategias atinadas para hacerle frente al problema del hambre en el mundo.Las estrategias del Gobierno venezolano tienen dos componentes, apuntó Arias Milla, "la primera es atender la crisis alimentaria de algunos estratos de la población que no tenía acceso a los alimentos, sectores económicamente limitados, el otro componente es el incremento de la producción

Comentarios

tocameroque

#2 Sobre todo si eres chavista...si no ya puedes hacer las maletas.
Si encima que controlas todos los resortes de la sociedad no evitas la desnutrición de tu población mal vas.

D

#4 pues díselo a todas las dictaduras que hay por el mundo que son las que verdaderamente manejan todos los resortes de la sociedad y tienen a su población muerta de hambre...

D

#2 los únicos que se quejan son los ricos y sus lacayos/mantenidos/parásitos que viven de sus migajas.

Desde aquí, mis deseos a todos de que sigan la misma suerte que la oposición fascista Cubana.

Viva el pueblo libre y soberano!

polvos.magicos

#2 Si, pero a esos "algunos" les falta tiempo para mal meter, no les gusta que los verdaderos socialistas hagan las cosas con se deben hacer mientras ellos solo roban y pretenden que las diferencias entre seres humanos nunca cambien y que la bracha sea cada vez más grande.

l

#3 Me hace gracia que alguien de Cataluña que nunca ha ido a Venezuela y ha visto la situación real de allí defienda con tanta pasión un régimen como el de Chavez.

ailian

#5 Pues aquí esta lleno de gente que la critica y tampoco ha estado nunca, fijaté que cosas.

#9 efectivamente, están arreglando los desaguisados de los gobiernos derechistas anteriores. Por que Venezuela tenía petroleo antes de Chávez, ¿sabes? Y sin embargo la gente pasaba hambre, cosa que ahora se está remediando.

Y también es noticiable que esté dejando de importar alimentos para cultivarlos en la propia tierre. De hecho me sorprende que un país tan extenso en territorio como Venezuela tuviera que importar alimentos. Eso habla mucho de la ineficacia del modelo anterior.

francisco

#19, ya te digo que no tenemos datos para una discusión seria. Te explico con un ejemplo un posible camino de fracaso del modelo.

Digamos que el país (A) no produce alimentos suficientes, pero tiene petroleo y divisas para taparte.

Durante un tiempo (A) se dedica a importar alimentos, gasta 1.000 doblones de oro al año en importar lo necesario para cubrir las carencias, pero como genera divisas a manta, eso creo una espiral inflacionaria continua en sus precios por un exceso de liquidez. Eso hace que haya alimentos pero los sueldos no permiten comprarlos.

El gobernante de (A) podría apostar por incrementar los salarios, pero eso metería aún más liquidez y dispara la espiral del inflación, asunto peligroso para la economía.

Llega un momento que (A) decide crear un tejido productor que genere internamente a precio tasado los productos de alimentación, con ello detiene la espiral de inflación, a primera vista la idea es buena.

Ahora (A) gasta al año 2.000 doblones en subvencionar suficientemente la producción para que el precio sea el que permite una inflación controlada. A primera vista el problema está resuelto.

Pero (A) ahora gasta el doble en cubrir la alimentación, esos 1.000 doblones (que por ahora tiene de todos modos) podrían usarse para ahorrar o para invertir en otros sectores económicos (industria, servicios) donde generasen riqueza adicional en lugar de subvencionar gasto continuo.

El modelo elimina la inflación alimentaria, pero gasta más recursos y crea una dependencia de la subvención muy peligrosa, si la subvención se reduce de golpe el sistema salta en pedazos, la inflación entra de golpe y la producción se detiene.

Pero me repito, para los amantes del gatillo fácil, esto es un ejemplo y puede ser que esté completamente equivocado.

Por cierto #16, el modelo "anterior" sería también de Chavéz, que creo que lleva ya unos añitos como para seguir culpando a los de antes de todo... ¿no?

D

#22 veo varios fallos en tu planteamiento:

primero considerar que se importaba lo necesario, no creo que fuese así, además está el hecho de que el gobierno ingresaba muchisimo menos dinero por petróleo, algo que tampoco tienes en cuenta en tu planteamiento y que incrementaría su capacidad para invertir.

Como bien dices carecemos de datos, pero la realidad es que está dando resultados muy positivos y he de añadir que el precio del petróleo no está en su mejor momento y que además el país ha pasado por serias dificultades como la que generó el paro patronal.

Por otro lado, obvias que el gobierno no sólo está invirtiendo en el sector primario, tb invierte en industria y en turismo, lo que pretende es diversificar la economía porque es consciente de que el petróleo no durará eternamente, así que todos los esfuerzos van encaminados a la no dependencia del petróleo.

Con respecto a tu referencia al gobierno anterior, si miras cifras verás que desde que Chávez está en el gobierno las cifras económicas no han hecho más que aumentar de manera positiva, los datos de inflacción anteriores eran brutales, etc y aunque aún siga teniendo mucho que mejorar, que se va por el buen camino es evidente.

francisco

#24, Sin ámbito temporal tus afirmaciones no dicen nada porque Venezuela ingresaba más por petroleo hace dos años que ahora.

Sobre "se importaba lo suficiente" no es el tema fundamental si era o no lo suficiente, mi explicación no discute si se come más o menos sino el fundamento económico.

#25, ¿alguien lo ha dudado en este hilo? #26 te ha dado una magnifica respuesta....

HASMAD

#32, a ti te ha dado buena respuesta #30, incluso anticipándose a lo que ibas a decir

francisco

#33, ¿es que yo he criticado por algo que no sean por los actos? Como se te da acusar de cosas que no han pasado...

Anda, leete mis comentarios y cuando quieras si eso me dices algo sobre ellos.

Feliz día del troll... lol lol

HASMAD

#34 Anda, léete la noticia y entonces comprenderás quién es el troll. O a lo mejor lo que no sabes es la definición de esto último, repásatela también por si acaso.

francisco

#36, si, me he leído la noticia y las demás relacionadas, que son todas de medios de venezuela por cierto, no hay referencias en la web de FAO que hace unos escasos cinco días anunciaba problemas de alimentación para algunos colectivos en la zona del Caribe incluída Venezuela, en especial para la gente de raza negra, pero no la he traído porque me parecia de mal gusto y no venía a cuento.

Eres tú quien empieza a defender a Chavéz diciendo que está elegido democraticamente cuando nadie le ha atacado por eso, en todo caso por tener una economía basada en el subsidio.

Eres tú quién dice que se le critique por los actos, cuando es eso lo que estamos haciendo.

Eres tú el que contesta a cosas que nadie ha dicho.

Ahora vienes con la historia de definir quién es o no un troll, ese no es el tema, el tema es que Venezuela vende como un éxito algo que en realidad es mitigar un fracaso previo, que la noticia pretende que es una solución novedosa y puntera cuando no es algo replicable por otros países y está basado en su capacidad económica por el petróleo y que la pretendida solución puede que no lo sea sino que puede ser solo un parche que puede durar el tiempo que haya dinero.

ailian

#37 GO TO #19 Un país que dedica sus esfuerzos a autoabastecerse alimentariamente, no está aplicando un parche, está asegurando el futuro de su población.

D

#39 en fin, ya entenderán las consecuencias cuando a los españoles nos empiece a pasar factura el haber desmantelado el sector agropecuario, y sigamos importando más de lo que exportamos.

D

#37 primero lanzas el tema de los subsidios como una hipótesis que dices no poder defender plenamente por falta de datos para, a continuación, defender tu supuesta hipótesis categóricamente, un poco demagógico no? sinceramente, en un mundo donde se producen muchiiiiiiisimos menos alimentos de los que la población necesita tu hipótesis cae por su propio peso, dudo mucho que Venezuela se quedara con su agricultura colgando, para empezar pq la población necesita comer y para seguir porque el mundo experimenta un desabastecimiento brutal.

Por último basas tu hipótesis en unos datos inventados por ti, no sabemos si importar alimentos le salía más caro a venezuela que sembrarlo ellos mismos, etc, osea tu hipótesis no tiene ningún fundamento, no nos la vendas ahora como una verdad absoluta.

w

#36 Decir que es democrático un país donde el presidente sale en la tele dando arengas de 4 horas, cierra revistas y emisoras de televisión que no le gustan, o se detiene a periodistas y observadores extranjeros es, simplemente, de risa.

La democracia no consiste en votar cada 4 años, va mucho más allá.

D

#32 pues precisamente, Venezuela en la actualidad está ingresando por petróleo menos de lo que tenían previsto, y lejos de derrumbarse su economía como algunos estaís esperando ansiosamente (hasta el punto de que os dedicais a inventaros paradojas económicas que se ajusten adecuadamente a vuestros deseos) sigue creciendo y sigue acabando con la pobreza extrema etc, a pesar de las dificultades.

Wilder

#16 Antes de Chavez el barril estaba de media siempre a menos de 20$. Actualmente llegó a estar a 150$. De media a 60$. Venezuela tiene una produccion petrolera mayor a Kuwait y Emiratos Arabes.

Wilder

#5 ¿Como sabes que él/ella no ha ido a Venezuela?

Yo he vivido 2 años en Venezuela (de 2007 a 2009, hasta hace poco, supongo que puedo opinar) y te puedo comentar que se pueden escuchar mentiras y manipulaciones de ambos bandos. Pero no todo lo que dicen encontra de Chavez es verdad, ni todo lo que dicen bueno de él es verdad.

D

#18 si un país que pasa hambre desarrolla un sector que les ofrece alimentos y con ello se autoabastece, sinceramente no veo donde pueda fallar el modelo por ninguna parte, es obvio que esos productos van a tener un mercado interno evidente, por no hablar del externo. Y hace además que el dinero se quede en el país.

Por otra parte, Venezuela está siendo clave en el desarrollo de países de su entorno, con alianzas como el ALBA, que hará crecer económicamente y además aumentar la soberanía de la zona.

D

Me parece que los que critican la noticia ni la han leído...

Los pocos que lo reconocen dicen que es cierto pero que esta mal esa forma (???).

También me da la sensación de que quieren que haya hambre y pobreza para hecharle más culpa al acutal gobierno venezolano.

mmlv

#17 La situación de la Sanidad en Venezuela no es perfecta, pero ha avanzado en progresión geométrica desde hace 10 años. Te recuerdo que antes de llegar Chavez al poder casi el 70% de la población no tenia acceso a la Sanidad, ahora el acceso es del 100% aunque todavia existan problemas que resolver y cosas que mejorar.

HASMAD

En Venezuela hay elecciones libres avaladas por distintos organismos internacionales que las supervisan eh, lo digo porque parece ser que hay gente por aquí que lo ignora.

D

#25 Puedes ser nombrado democráticamente y gilipollas, mira el italiano...

D

#26 Cierto, pero si eres elegido democráticamente y eres un gilipollas habrá que criticarte por tus actos, no por ser un dictador, ya que no lo eres. Y el caso es que aquí, ya que no lo pueden criticar por sus actos, lo hacen por sus discursos* y su supuesta tiranía. Y creo que es de lo que se queja #25.

*A mí tampoco me gustan sus diatribas, pero prefiero un bocachancla a un manopistola.

V

5: Y?

Conozco japoneses que antes de venir aquí sabían más que yo de mi propia ciudad. Y analizaban sus problemas de forma bastante más ecuánime que los de aquí, que a veces la proximidad de las cosas nos ciega.

Claro que igual me dirás que todos los que han vivido en Venezuela piensan igual por el hecho de haber vivido allí...

R

COMUNISTAS, son unos comunistas los de la FAO... y masones, mira que pensar que es importante que TODA la gente (hasta los pobres) coman

Trolleando

#58 Mejor darle esas hectareas a Shell o a Chevron, ellos si que saben cuidar del medio ambiente! Y son yankis, asi que son de los buenos.


Por cierto, Rusia tiene MUCHOS mas recursos naturales y mira como le va... Y Argentina, Brasil, etc etc...

neike

Para mí Hugo Chávez es el mejor presidente de America Latina, por mucho que los medios internacionales se dediquen a intoxicar, la realidad es que Venezuela ha dado un salto hacia adelante espectacular.

D

Para los que dicen que sin petroleo no lo conseguiría, es obvio que seguramente tardaría más en hacerlo; pero cualquier país tiene que aprovechar todos sus recursos para salir adelante, sería mezquino no revertir ese dinero en el pueblo; mira que la política de Chavez en muchos aspectos no es santo de mi devoción, pero después de leer la noticia, creo que en esto lo está haciendo bien.

Prefiero esta política que la llevada a cabo por los emiratos árabes unidos, donde se invierte el dinero en hacer rascacielos, megaurbanizaciones y demás construcciones poco sostenibles mientras tienen al pueblo empobrecido y sometido.

tuneado

Siempre he dicho que Chávez no me gusta, no me gustan sus modos ni sus modales bananeros. Pero también tengo en cuenta que es un gobernante elegido democráticamente y merece todo mi respeto. A esto he de sumar el reconocimiento a esta labor que está llevando a cabo. Las cosas bien hechas merecen siempre ser alabadas.

D

¡Atención, peligro! ¡Tápense ojos y oídos y pasen sin preguntar ni mirar atrás!

angelitoMagno

¿Han acabado con el hambre cultivando más comida? ¿Cómo no se les había ocurrido antes? O más bien ¿por qué no habían podido hacerlo antes?

Me alegro por ellos. Realmente para acabar con el hambre, solo hace falta voluntad política.

De todas formas su indice de desnutrición, 6%, sigue por debajo de los índices de los llamados "países desarrollados", inferiores al 5%:
http://www.fao.org/uploads/pics/hunger_map_big.jpg

Aunque pasar del 21% al 6% es un gran adelanto

angelitoMagno

Por cierto, ¿dónde hablan de petroleo en la noticia?

De hecho mencionan que han disminuido las importaciones de comida y, por tanto el gasto.

alexwing

Darle de comer al hambriento es fácil, solo es invertir dinero y recursos, Chavez tiene ambas cosas en parte gracias al remanente que tiene gracias al petroleo. Lo difícil es que el hambriento pueda depender de si mismo y la pregunta es: ¿esto es posible con el modelo de país de Chavez?

D

#9 si bien no te voy a negar que el tener petroleo es una ventaja a la hora de desarrollar un país, (y quien dice petróleo dice cualquier otra materia prima que no es que escaseen en los países tercermundistas) sin duda aprovechar los beneficios del mismo para diversificar la economía y crear unos cimientos sólidos que vayan encaminados a la soberanía en la medida de lo posible me parece un acierto total.

Todo esto no hubiese sido posible si Venezuela no hubiese tomado las riendas de sus materias primas, porque he de recordar que petróleo ha habido siempre, antes de Chávez tb, y el país sin embargo se sumió en una profunda crisis, donde el dinero del petróleo ni lo olían, las petroleras cada vez pagaban menos y se llevaban todos los beneficios a espuerta, etc.

e

#8 " que va camino de la soberanía alimentaria"
Esto va con [humor] verdad?
Si son fanaticos de chavez al menos inventen algo creible. Porque ustedes bien saben que en este pais mas de la mitad de lo que comemos en la actualidad es IMPORTADO. La carne y la leche de Argentina, granos y cereales de Colombia (cada vez menos y en buena medida de contrabando, gracias a la pelea chavez/uribe), y otras cosas de Brasil, entre otros. Hasta ha habido denuncias de alimentos contaminados importados.
Vente para cualquier mercado y mirale las etiquetas a los productos.
Y si tenemos tanta "soberania alimentaria" por que sera que es casi imposible conseguir algunos productos basicos como azucar, papel sanitario, entre otros?
Chamo, el cinismo tiene limites. Si ustedes quieren creerse sus propias mentiras haganlo, pero no intenten engañar a los demas. Vienen y sacan reportes de la OEA (que cada vez tiene menos credibilidad en este pais) como si fueran santa palabra, como si la OEA hiciera mercado aqui...
Vengan a preguntarle a los productores agropecuarios como esta la situacion del sector... es que no hay que tener mas de dos dedos de frente para saber que ningun sector puede progresar cuando, no solo no tiene el apoyo del gobierno, sino que ademas tiene encima el peligro latente de las expropiaciones, de los secuestros por parte de los grupos terroristas? Que sector productivo puede progresar asi?
La realidad hay que vivirla aqui, en la calle. Y algun dia cuando este desastre se acabe, el mundo se dara cuenta de lo ciegos que estaban, y de quien tiene en realidad el "monopolio mediatico"...
Marean a la gente con mentiras tontas, para tapar las noticias verdaderamente importantes. Diviertanse lo que quieran con sus negativos, pero primero respondan:
Por que aqui en meneame no se habla nada de que ya soltaron a la calle a Lina Ron?
Por que aqui en meneame no se habla nada de las nuevas modificaciones a la LOE, con las nuevas efemerides donde nuestros niños estaran obligados a celebrar el "dia del Che guevara", entre otras fechas absurdas?

D

#55 va camino de la soberanía alimentaria tienen la soberanía alimentaria

OEA ONU

Precisamente los secuestros y los desplazamientos se producían antes, cuando el narcotráfico campaba a sus anchas, como pasa el Colombia donde el paramilitarismo desplaza a familias enteras y ocupan territorios. Sin obviar que siga existiendo violencia, pero desde luego es de otra índole.

También quiero destacar que la política agropecuaria de Chávez no se ha caracterizado por la expropiación precisamente, lo que hace es obligar a que esos terratenientes con fincas inmensas las aprovechen imponiendoles un porcentaje mínimo de suelo sembrado o de reses por metro cuadrado.

#53 Son en su mayoría grandes porciones de tierra sin cultivar, no es selva virgen ni nada por el estilo. De todas formas me hace gracia que después de que somos los países ricos los que nos hemos cargado literalmente el medio ambiente ahora le exijamos a los países pobres que no aprovechen sus recursos, claro, mejor que sigan muriendose de hambre a que nosotros bajemos mínimamente nuestra contaminación desproporcionada y nuestro nivel de vida.

D

#56 #57 Es verdad, perdón perdón, la política agrícola de Venezuela es un modelo a imitar. No sabía que eran "grandes porciones de tierra sin cultivar". 700 mil hectáreas de tierras sin cultivar, para ser exactos.

fendet

A mi que me dan pavor los "salva lo que sea" y este tipo, Hugo Chávez es un salva-patrias.
Pero una vez dicho esto y que no me gustan en general su política ya que creo que sí esta dirigiendo a Venezuela a un déficit de democracia brutal. Y aborreciendo todas las dictaduras incluyendo las del proletariado.

Hemos de admitir que se le vilipendia por cosas que en otros se ven normales o ni se comentan.
Modificación de la constitución para poder ser reelegido. Uribe en Colombia ha hecho lo mismo y ni se comenta. Cuantos países europeos tienen limitada la reelección?

Repetición de comicios o referendos hasta que salga lo que a él le conviene. Tenemos el caso de Irlanda ahí al lado. Referéndum del tratado de Lisboa, votan no y al año se repite a ver si lo han pensado mejor...

Dicho esto este individuo no me gusta ni un pelo. Pero desgraciadamente me da que la oposición se lo ha puesto demasiado fácil, incluso cuando ellos gobernaban y las clases más desfavorecidas lo ven como su salvador aunque sea a base de populismo y demagogia. Pero al final... Algo bueno le verán, no?

D

Venezuela nada tiene que ver con muchos de los países de Sudamérica, ni antes de Chávez ni ahora. Siempre han tenido más riqueza (renta, etc.) que la mayoría. No entiendo bien el significado de la noticia. Sería noticia igual decir que Chile también lo ha solventado bien.

De todos modos me alegro por ellos.

D

#11 #12 a mi me parece estupendo que mejore el país, me es indiferente quien lo gobierne. Lo que está claro que el sentimiento nacionalista del Presidente le lleva a esforzarse por los suyos, es innegable.

Me alegro por ellos.

francisco

#11, un estado con fondos puede desarrollar un sector primario subvencionado que no sea rentable por si mismo, por ejemplo la agricultura europea no es rentable sin subvenciones pero se subvenciona por temas politicos (primero) y de seguridad después.

Si Venezuela está haciendo inversiones que crean un sector competitivo, chapeau, pero si lo que hace es subvencionar la producción, entonces sigue viviendo de las rentas, en lugar de subvencionar importaciones como hacia hasta ahora lo que haría es subvencionar la producción. Es un camino dependiente de los fondos del petróleo igualmente y además tiene el handicap que igual que Europa impide a los agricultores del norte de África vendernos su producción Venezuela impide a otros países cercanos beneficiarse de su competitividad y crecer a su vez.

D

De la misma manera que me carcajeo de ese cretino cuando lo hace mal, esta vez parece que lo ha hecho a derechas. Felicidades. No es cuestión creo #18 de competitividad, todo país debería garantizar por razones de seguridad y estratégicas su seguridad alimentaria, y es muy normal que Venezuela lo haga.

alexwing

#12 hombre la sanidad no es que sea precisamente el boyante de la situación actual de Venezuela

andresrguez

En otro país sin petróleo, no lo lograrían.

sotillo

45 Claro y veremos quien tienen mas futuro si Panama con su canal y su amigo Yanki o Venezuela o tener unas prestaciones sociales como Dinamarca o como España, pero si pones de ejemplo a España con Venezuela nos quedamos con España pero si el ejemplo lo pones con Cuba y Haiti veremos donde se quedan unos y otros. La agricultura USA es de las mas proteccionistas y no creo que los americanos estén preocupados por el tema

D

Os invito a TOD@S los que habéis comentado esta noticia, tanto a favor como en contra en vivir unos cuantos años (con algunos mese os bastará) allá, y luego me cuentan.

D

#43 que vivan unos cuantos meses allí y otros cuantos en Colombia, a ve qué opinan.

Yiteshi

Una dosis de realidad:

Importaciones de alimentos aumentaron 20% este año
http://www.guia.com.ve/noticias/?id=22640

Oferta de alimentos está atada a Brasil, Argentina y Colombia / Valor de las importaciones de alimentos subió 299% de 2005 a 2008
http://www.fenavi.com/prensa/noticias/noticias_det.php?id_not=1386

Actualidad sobre Desabastecimiento de alimentos
http://www.guia.com.ve/actualidad/desabastecimiento

g

Con el dinero que saca Venezuela con el petróleo y tiene que llevar a cabo políticas contra el hambre, madre mía, que desastre de país.

valar_morghulis

#44 ese ha sido exactamente el problema hasta ahora, el dinero que daba el petróleo en Venezuela no se quedaba en el país, por eso nacionalizaron las petroleras, entre otras cosas.

j

Como siempre, los matices de grises son ley. Me alegra conocer buenas noticias desde Venezuela.

D

"Las áreas de siembra pasaron de un millón 600 mil hectáreas en 1998, a dos millones 300 mil hectáreas cifra con la que inició el año 2009"

¿Cuánta selva virgen habrán talado para planta esas 700 mil hectáreas de nuevos cultivos? ¿Cuánta selva virgen habrán contaminado, permitiendo en un principio la entrada de empresas petrolíferas, y a continuación gracias a sus nacionalizaciones? ¿De eso no hablan?

demr

#53 No tienes argumentos con los que desprestigiar esta (buena) noticia y sales con chorradas... es lo único que se me ocurre.