Hace 16 años | Por --31185-- a galicia-hoxe.com
Publicado hace 16 años por --31185-- a galicia-hoxe.com

"Los observatorios de las lenguas gallega, basca y catalana se reunieron ayer en Madrid con una delegación del Comité de Expertos del Consejo de Europa para denunciar las vulneraciones en el Estado español de los derechos recogidos en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias. El Consejo de Europa es un organismo observador que, entre otras funciones, vigila el cumplimiento de esta Carta que es parte del ordenamiento jurídico español desde que fué ratificada por el Congreso de los Diputados en el 2001."

Comentarios

D

Traducción: El Estado no cumple sus propias leyes... roll

D

"Los observatorios de las lenguas gallega, basca y catalana se reunieron ayer en Madrid con una delegación del Comité de Expertos del Consejo de Europa para denunciar las vulneraciones en el Estado español de los derechos recogidos en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias. El Consejo de Europa es un organismo observador que, entre otras funciones, vigila el cumplimiento de esta Carta que es parte del ordenamiento jurídico español desde que fué ratificada por el Congreso de los Diputados en el 2001.

El Observatorio de Dereitos Lingüísticos, Behatokia, y el Observatori de la Llengua denunciaron la "nula iniciativa" del Estado español de cara a garantizar la aplicación de la Carta "y, lo que es más grave, que tampoco se atendieron las recomendaciones realizadas por el Consejo de Europa". Los representantes gallegos en la reunión, Alba Nogueira y Carlos Callón, pusieron como única salvedad "los pasos dados desde la Xunta con las galescolas y con el decreto del gallego en la enseñanza".

Una enseñanza "esencialmente" en gallego, la opción europea
De todos modos, la última evaluación que el Consejo de Europa hizo sobre España, en 2005, señalaba que "no alcanza el nivel requerido por los compromisos adquiridos por España" al ratificar la Carta, que implican una educación esencialmente en gallego y no sólo un número de materias, o una parte sustancial del currículo.

También en 2005, el Consejo de Europa propuso una serie de medidas sobre el gallego, el catalán y el euskera en la justicia que fueron "totalmente obviadas por el Ministerio de Justicia y por el Consejo General del Poder Judicial" y, según el observatorio gallego, "por la Consellaría de Presidencia da Xunta, que no sólo no pone los medios para que se pueda hablar la lingua propia en la justicia, sinó que incluso obstaculiza su uso". Los observatorios aconsejaron un cambio en la normativa para exigir que los jueces hablen a lengua del país en el que ejerzan."

D
D

El estado cumple las leyes que le interesa.

KirO

Pero la educación no es competencia de las comunidades?

Salu2!!