Hace 14 años | Por Soapy_Henderson a genbeta.com
Publicado hace 14 años por Soapy_Henderson a genbeta.com

Aprovechando el fin de semana, nos encontramos en el momento ideal para ver una película o algún capítulo de nuestra serie preferida. A la hora de buscar un reproductor de vídeo podremos comprobar como la variedad de posibilidades es bastante amplia.

Comentarios

hammer_ortiz

#12 ¿Sabías un cosa? Mplayer tampoco los necesita, fíjate tú.

R

Pues que quereis que os diga, yo me quedo con el mplayer, es la caña, puedes hacer de todo, especialmente si acabas conociendo el reproductor (yo lo uso sin interfaz gráfica, algo que puede ser incomodo para gente no acostumbrada a escribir). Para el 90% de los videos, con arrastrarlo encima vale, pero si quieres, puedes decirle que haga cualquier cosa.

Tengo tambien el MP Classic, y no esta mal, pero me sigo quedando con el mplayer (suelo ver muchos videos segun bajan de internet (el .part de firefox), y el classic no los pilla del todo bien (se para cuando llega al punto donde estaba el archivo cuando lo iniciaste a descargar)

D

#11 ¿Sabías una cosa? VLC no necesita codecs porque... ya los lleva incorporados:



Creo que es un argumento de peso para decantarse por él

a

Media Player Classic Home Cinema + ffdshow tryout = perfección (y encima con soporte de descomprensión por hardware DXVA). Funcionan el 100% de los formatos y es super estable y cómodo.

D

VLC sin duda lol. Y para MacOS X lo mismo.

D

¿ En WIndows ? SMPLAYER #10 Y para mac MplayerOSX

D

No hay discusión:

r

Me quedo con VLC, aunque reconozco no haber probado muchos de los reproductores que mencionan allí (salvo WMP,Quicktime, realplayer... creo que la mayoría coincidirán conmigo en que no son las mejores opciones en windows...)

Estoy impaciente a que salgan las nuevas versiones de VLC, sobretodo la 1.1, con mejoras importantes en velocidad y rendimiento y complementos a lo firefox.

Naranjin

Aprovecho para reivindicar a los desarolladores que se dejen de trabajar para Windows y apoyen otras plataformas, como MAC OS X ya que nosotros si que tenemos verdaderos problemas para encontrar ofertas en reproductores competentes... saludos

D

#7 En el caso de VLC, han decidido no continuar el desarrolo para MacOS porque sencillamente, la gente no quiere seguir desarrollando para una plataforma cerrada.

Pues bien, por el momento los usuarios de Mac no van a poder disfrutar de la nueva versión de VLC. ¿Y por qué? Se preguntarán sus señorías. Según ha comunicado VideoLAN (responsables de VLC) la razón es muy simple: se han quedado sin voluntarios que quieran desarrollar VLC para MAC.

VLC es software libre, mantenido y desarrollado por voluntarios, y si VideoLAN no consigue encontrar “sangre nueva” que quiera colaborar, los usuarios de Mac se van a quedar sin la versión de 64 bits del programa y el desarrollo queda frenado, hasta encontrar voluntarios, en la versión 1.1.0. Para rematar también han comentado los responsables del VLC que la gente de Apple no hace más que ponerles problemas ya que no quieren ver el programa en su sistema operativo.

Malisimas noticias para todos los que usan (usamos) Mac OS X. El tema de que no haya voluntarios es un mal que supongo más tarde o más temprano se solucionará (más que suponer deseo). Lo que se me escapa completamente en que Apple ponga problemas al desarrollo de VLC para Mac, y por si no fuera suficiente según la gente de VideoLAN los de la manzana no les quieren explicar ni cual es la razón por la que les ponen impedimentos.

http://bitelia.com/2009/12/el-desarrollo-de-vlc-para-mac-parado-y-apple-no-quiere-dicho-programa-en-su-so

Torrezzno

Este debate no tiene sentido.Hay claro ganador y es VLC.

lralvare

Uso VLC pero siempre es bueno tener otras opciones.

Brill

A mí me basta y me sobra el Media Player Classic. Ni siquiera la versión mejorada, la Home Cinema, sino la última release oficial. Es pequeño, reproduce prácticamente todo para lo que tengas codecs (incluso Quicktime y Real Video), consume pocos recursos y es muy estable.

Además, la interfaz es de lo más simple, odio esos players que te meten opciones hasta para llamar al perro del vecino o que te intentan deslumbrar con una mega-interfaz y luego no te abren nada o consumen demasiados recursos.

Habrá quien le guste más el VLC, por no necesitar codecs y tal, pero yo prefiero mil veces este.

XAbou

#1 Te basta hasta que un día al intentar ver un vídeo te encuentres que se oye en dos idiomas y no puedes evitarlo, salvo instalando VLC.

Brill

#3 Me he hartado de ver vídeos con dos o más pistas de audio con el Media Player Classic y nunca me ha pasado eso que dices. Si a ti te ha pasado, la causa sería otrs distinta.