Hace 13 años | Por Florida_man a eurogamer.es
Publicado hace 13 años por Florida_man a eurogamer.es

A las 6 de la mañana del 7 de mayo de 2004 Axel Gembe se despertaba en el pequeño pueblo alemán de Schönau im Schwarzwald rodeado de policías. Las armas automáticas apuntaban a su cabeza mientras las palabras "Sal de la cama. No toques el teclado" todavía resonaban en sus oídos. Gembe sabía por qué estaban allí. Pero de todas formas hizo la pregunta. "Se te acusa de hackear la red de Valve Corporation, de robar el videojuego Half-Life 2, de distribuirlo por internet y de causar daños por valor de más de 250 millones de dólares"...

Comentarios

z

No me quiero ni imaginar que le habria pasado si lo llegan a pillar los yankis en vez de la policia alemana...

Balbor

#11 Por aquel entonces, seguramente hubiese acabado en Guantánamo...

DORAP

#32 El cine no vale siempre lo mismo. Ver una película en un festival de cine te cuesta 12 euros, ir al cine un día normal unos 6, ir el día del espectador, 4 o 5, ir a una sesión de la filmoteca 2,5 euros en barcelona, alquilar una película más o menos ese precio, ver una película en un portal como www.filmin.es te puede costar menos de 2 euros con la posibilidad de hacerte con una tarifa plana que reduzca ese precio al mínimo (15 euros al mes creo que era).

garbage

#33 Pues tienes razón, el argumento del precio constante no era válido.
Los otros dos los mantengo.

w

Entretenido

Saludos

D

Qué pedazo de historia

fallheim

Pues a mi me ha parecido muy interesante.

Roscharch

"Manos a la obra Señor Freeman, manos a la obra. No quiero decir que se haya dormido en los laureles, en el trabajo nadie se merece más un alto en el camino. Todos los esfuerzos realizados habrían sido en vano hasta que... bueno, digamos que otra vez ha llegado su hora. El hombre adecuado en el sitio equivocado puede cambiar el rumbo del mundo. Despierte Señor Freeman, despierte y mire a su alrededor"

Jiraiya

Tras beber una taza de café y fumar un cigarrillo, Gembe subió a la parte trasera de un furgón que le llevó a la comisaría de policía local. Allí le recibió el jefe de policía. Caminó hacia Gembe, le miró a los ojos y le dijo "¿tienes idea de la suerte que has tenido que te hayamos cogido antes de subir a ese avión?"

Y tanto chico. Si en EEUU multaron a una señora por millones de dolares por descargarse unas canciones con ®, a ti te meten en Guantánamo.

Nandove

Impresionante relato, el chaval era crío, y no sabia lo que hacía, me recuerda un poco a la historia de la peli de juegos de guerra... solo que este chico dió con la empresa de videojuegos antes que con la WOPR menos mal!

E

En el libro del diseño de HL2 también comentan esto, desde la visión de Gabe Newell y el equipo. Creo que el apartado se llamaba "Worst day of my life" y el libro "Raising the bar" (por la barra/palanca de HL2 :P)

E

#16 Según Gabe Newell, en el documento que comento en #12 , lo hicieron así porque querían que todo lo que viese el jugador final fuese nuevo. Por eso rehicieron la parte que se filtró.

k-GaT

Hay que ver de lo que es capaz de hacer un chaval de tan solo 18 años!!!

P

Que bueno el artículo. Me ha encantado.

Gelfacial

Lo mas gracioso es que la version que se filtro era muy distinta al producto final, determinadas armas, personajes y situaciones no llegaron a salir nunca en el producto final, nunca sabre si fue debido a la filtracion o porque no encajaban en el planteamiento final.

Flow

#29 con la diferencia de que por 7 cochinos euros el juego es tuyo y la pelicula del cine no

YuukiTerumi

ahora esta retenido en ciudad 17.

chemari

Todo ese lío para bajarse el HL2? eso no es nada, que intente bajarse un ebook de Libranda y seguro que tiene para 5 páginas mas de historia.

Aladaris

Aún tengo por aquí dos DvDs con el HL2 ese. :__)
Era tan cutre que de poco servía. Lo único útil, como dicen en el artículo, fue el editor de mapas. Recuerdo alucinar con los shaders

earthboy

Enrollados los maderos alemanes. Un poco freaks, en el detalle del pan, pero enrollados a fin de cuentas.

jolly

Pues mi caso fue que a sido uno de los pocos juegos que he comprado nada mas salir a 50 pavazos, sin el hype que provocó la filtración estoy seguro que no lo habría comprado ni de coña. Precisamente Valve sabe que lo que hace vender juegos es calidad y un precio justo, a steam me remito. Jamás he tenido tantos juegos comprados y lo que es mas, jamas he comprado tantos juegos que todavía no he jugado.

D

#29 No puedes comparar una pelicula con un juego... Una pelicula son 2 horas de entretenimiento. Un juego pueden ser 200! Son 7 euros el Half-Life 2. Qué más quieres!

j

Para los que vivimos las noticias del Leak en aquella epoca, donde los foros eran un hervidero y las busquedas de reviews del juego, fotos, info de todo tipo y de la busqueda del propio juego filtrado en particular fueron experiencias absolutamente increibles. Por eso el relato me ha encantado.

PD: Y lo que se rió la peña del Newell con lo del Outlook. Que tiempos.

a

Curioso el articulo, interesante, fácil lectura.

Goldford

Yo recuerdo haberme descargado esa versión, cuando ví lo buen juego que era lo compré con todas las expansiones y para tener todas las prestaciones online. No sé hasta que punto a la industria debería lanzar una serie de Betas para el gran público ya que las demos se quedan un poco cortas. Parece que EA Games va a hacer algo con su Battlefield Online. Si quieres más prestaciones pagas una pequeña cantidad.
Veremos que tal sale. Me interesa este mercado, está creciendo mucho más que el cine y aplicaciones como Steam demuestran que se puede distribuir de manera online y ganar pasta.

g

Pues a mi lo que más me llama la atención de toda la historia es que envíen a un puñado de policías para levantarlo de la cama "a punta de pistola". Vamos, que para detenerlo podían mandar a dos agentes y, tranquilamente, detenerlo y llevarlo a comisaria...

pin8

#46 Pues a mi lo que más me llama la atención de toda la historia es que envíen a un puñado de policías para levantarlo de la cama "a punta de pistola". Vamos, que para detenerlo podían mandar a dos agentes y, tranquilamente, detenerlo y llevarlo a comisaria...

Es que los alemanes, hacen todo bien

D

A las 6:18am del 15 de febrero de 2004, el director de Valve recibió un email con el asunto en blanco de un tipo llamado 'Da Guy'.

"Hola Gabe," empezaba, para luego asumir la autoría de haberse infiltrado en la red de Valve meses antes.

Al principio Newell no sabía si tragarse la historia. Pero dos documentos adjuntos, los cuales solo podía haber conseguido alguien con acceso a zonas privadas del servidor de Valve, demostraron que el correo era verdadero.

Cinco meses después de que Half-Life 2 se filtrase en internet, mucho después de que las pistas fuesen inservibles, el tipo llamaba a la puerta de Newell.

Bunkers

¿Por qué envió Gembe ese correo? "Porque lamentaba lo que había pasado", explica. "Quería que supieran quién lo había hecho, y que mi intención jamás fue que las cosas fuesen como ocurrieron".

Pero eso no era lo único que buscaba Gembe. El joven vio la posibilidad de sacar una oportunidad positiva de su crimen, tanto para Valve como para si mismo. En otro email, le preguntaba a Newell si consideraría la opción de darle un trabajo.

zull

Es tan buena que podría ser un viral para el guión del HL3

DORAP

El crimen de Gembe, aunque indudablemente causó daños, era un crimen causado por su pasión por los juegos más que por conseguir un beneficio económico.

Jeje, como a quien le gustan mucho los coches y se cuela en la fábrica Ferrari a robar el último prototipo.

A

#25 Hay una diferencia sustancial entre robar un coche y robar código fuente. No digo que esté bien, pero es una diferencia sustancial. Al igual que no es lo mismo robar un jamón, que descargar un .mp3

VALVe recaudó dinero por el mismo juego robado. Ferrari no hubiera visto un euro del mismo coche robado.

DORAP

#28 Al revés, es más grave para la empresa filtrar un juego a internet antes de que esté finalizado que robar un prototipo de la fábrica. El juego es reproducible hasta el infinito, el coche no. Ojo, estamos hablando de filtrar las características y especificaciones de un producto finalizado que aún no está a la venta.

Me explico: Si este chico hubiera subido el Half-Life 2 entero y operativo a internet, yo me lo hubiera podido bajar y jugar sin tener que pasar por caja. Si alguien roba el nuevo Ferrari y sube sus fotos, planos y especificaciones técnicas, necesitaría una fábrica de coches, los materiales y unos cuantos mecánicos de primera clase para poder tener algo que se le acerque, y me habría gastado un pastón en hacerlo.

Pero bueno, hablamos del código fuente de una versión inacabada. Que yo sepa nadie fue capaz de jugar al Half-Life 2 que se filtró a internet.

A

#31 ¿En qué momento he entrado a valorar qué es más grave? Lo único que he dicho es que esa comparación es errónea, porque como bien dices son dos cosas totalmente distintas.

B

Hace poco estuve intentando descargarmelo...y la verda que es practicamente imposible!!
P.D: Estaria bie que alguien me quitara la razon y me pusiera un enlace valido...jaja

B

#23 #24 Espero que nunca descargeis peliculas..porque por menos de los 7 cochinos euros que tu me hablas las hay en el cine.

sotanez

#14 Estuvo por cuatro duros en navidad en Steam, con todas las expansiones y demás.

C

"Aunque ahora tengo una cuenta de Steam por valor de 2000€, en aquellos tiempos no podía permitirme comprar juegos"

Y después del puro que le va a caer me parece que tampoco.

C

#4 Omg, acabo de darme cuenta de que el artículo tiene varias páginas. Me había quedado en la primera lol

diegusss

#4 Lo que me extraña es que no le impusieran algún tipo de condena económica...

D

#7 Ni idea de como hacen las cosas en Alemania, pero por lo que describe el artículo, joven y sin trabajo, pienso que sería insolvente.

z

#1 Me parece que no te has leido el articulo completo.
El chico paso ya dos años de libertad condicional.

Vichejo

Por la página 2 he dejado de leer menuda parrafada, la cosa es que por lo que he estado leyendo es un relato de un hacker que le ha salido el tiro por la culata

A

#3 Pues mejor no abras en tu vida un libro porque te veo tirándote por un balcón...

El artículo está muy bien y es muy interesante. Está bien estructurado y es de fácil lectura. Son cuatro páginas pero no muy largas, así que, a todo aquel que pueda leer algo más que la etiqueta del champú, y le mole un poco este tema, le gustará.

Recuerdo que por aquel entonces (cuando se produjo el robo del código) se puso muy de moda el verbo "leak". Incluso lo usaban en titulares de artículos españoles. Fue un bombazo en toda regla.

Lo que más me ha sorprendido es la coincidencia de usar el mismo agujero de seguridad que el temido gusano Sasser, y la respuesta de Gabe a la pregunta de si era el mismo responsable x'D