Hace 12 años | Por NPC1 a recuerdosdepandora.com
Publicado hace 12 años por NPC1 a recuerdosdepandora.com

La historia de la Segunda Guerra Mundial es larga y compleja. La gran mayoría marca su comienzo en el momento en que Alemania comenzó la invasión de Polonia, pero el expansionismo nazi no comenzó aquel fatídico 1 de septiembre de 1939, sino con la anexión de Austria en 1938, planificada con muchos años de antelación. Para entender el contexto real, lo mejor será remontarnos a los comienzos del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, más conocido como Partido Nazi. Este partido político se fundó como tal en 1920...

Comentarios

traviesvs_maximvs

#11 En su favor diré que dieron a Mozart e inventaron el cruasán para mofa y befa de musulmanes otomanos.

tollendo

#8 Tampoco, se vota a los compromisarios. Que es igual que votar a los partidos.

D

Los austríacos tenían tanta culpa como los alemanes, pero safaron que no veas. Algo así como el 80 % de los gabachos

D

Buen artículo. Lo de la papeleta sería para descojonarse si no fuese por las implicaciones.

tollendo

Lo de la papeleta y la votación se ha meneado muchas veces, como Referéndum algo tendencioso en la Alemania nazi

Hace 12 años | Por Zoorope a danariely.com
y varias más.

Película sobre el tema: "Sonrisas y lagrimas".

Meritorio

#24 Sí, veo que para ti son lo mismo muchas cosas. El mundo de la lectura le hará descubrir nuevas cosas a tu entendimiento. Las afinidades culturales entre Euskadi y Navarra son innegables. Las propuestas democráticas del nacionalismo vasco nada tienen que ver con Hitles. Diciéndolo, te siento tonto.

D

Entre Euskadi y una minoría de Navarra #25

Manolitro

#38 i'm sorry, estoy un poco susceptible porque hace poco tuve esa misma discusión, precisamente con uno de los que comentas, que poco menos que me decía que los nacionalsocialistas eran del PP

Feindesland

Eran otros tiempos...

traviesvs_maximvs

Un inciso. Se dice que la guerra contra el nazismo era la guerra de la democracia contra el autoritarismo, pero de entre Churchill, Stalin, Hitler y Truman, uno solo de ellos fué elegido mediante las urnas.

traviesvs_maximvs

#5 Lo sé, pero no deja de ser curioso.

m

#5 En EEUU, de hecho, sí se vota al presidente.

D

#21 y #8 teneis razón me dejado llevar ....

lo que me queria referir que supongo que vosotros lo habreis vivido es el pangermanismo subyacente todavia en Alemania:

"... regiones como Austria y Bohemia durante el siglo XIX y XX fueron testigos de controversias al respecto de la aplicación práctica de los postulados nacionalistas durante décadas. Incluso algunos austriacos empezaron a sentirse incómodos en su propio Imperio. Identificándose a sí mismos como descendientes de los bávaros que habían conquistado y se habían expandido en la región, muchos austriacos occidentales apoyaban la separación del imperio Austriaco y la unión al nuevo Imperio Alemán..."

"...Despues de la WWI la fluencia de las élites alemanas sobre Europa central y oriental se redujo notablemente. El nuevo y reducido estado austriaco adoptó el nombre de Austria Alemana (Deutschösterreich). Con un territorio reducido y sin una salida al mar este estado votó por abrumadora mayoría la unificación con Alemania. Tanto esta denominación como la unificación con Alemania fueron tajantemente prohibidas por las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial...."

"...La Vuelta al Imperio (Heim ins Reich) fue un objetivo político perseguido por los nazis que intentaban convencer a los alemanes que vivían fuera de Alemania (por ejemplo en los Sudetes) de que deberían luchar para anexionar dichas regiones a la Gran Alemania..."

Fuente wikipedia (pangermanismo)

Como dato a tener en cuenta todavia por ejemplo el land de Meckemburg-Vorpommern es Pomerania Occidental, como dando a entender que existe una Pomerania Oriental que comprenderia el Norte de Polonia, que historicamente habia pertencido a Prusia y que tenia gran parte de la población de habla germana.

D

Churchill fue elegido por el parlamento democraticamente elegido, Hitler no fue elegido por las urnas, sino por el Presidente del Reich #4

D

#4

Hitler no salió de las urnas sino de un golpe de estado interno (incendio del Reichtag, ilegalización de la oposición, etc)

En las elecciones del 33 no salió un aprtido claramente ganador (ni siquiera el NSDAP) lo que dio lugar a una serie de coaliciones que caían cada poco. Cuando les tocó a los nazis probar suerte fue cuando dieron el golpe.

D

es que si sabeis algo de alemán... Austria en aleman es Ostereich ( Oster = Oeste; Reich= imperio) Austria= la parte oeste del imperio. Para los alemanes aunque Austria ha estado separada forma parte de la Gran Alemania

Eurociudadano

#19 Realmente significa reino del este.

Insurrecto

Hitler decía: “En Austria hablan alemán, son alemanes”.

De que me suena a mi eso?....

D

"Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán"

Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes

takamura

Buen artículo. Lástima de las faltas de ortografía.

Meritorio

#16 Claro, hace 500 años
Oye, ¿y a mí qué me cuentas? Eres tú el que ha querido hacer un paralelismo (inexistente) con Navarra. Aunque te informo de que la eliminación del reino de Navarra tuvo lugar bastante más tarde, en 1841.

La tontería de la anexión de corte etnicista en el caso de Navarra no tengo ni idea de qué significa.

D

Un reino testimonial #20
¿No entiendes lo de etnicista?
Está claro, la principal razón por la que el nacionalismo vizcaíno quiere anexionarse Navarra es porque en una parte de ella se habla euskera.

Meritorio

#22 ¿Testimonial? Hasta 1841 Navarra tenía moneda propia y aduanas. Se ve que no tienes ni idea.

Me refiero a la anexión de corte etnicista que según tú tuvo lugar en Navarra hace 500 años.

D

Para mí es lo mismo la anexión de austria y la pretendida anexión vasca del Navarra #23

p

votar no asegura nada

Finnegan

"En las elecciones que tuvieron lugar en 1932 en varios distritos austriacos, el partido nazi comenzó a recibir gran cantidad de votos, llegando a ser el segundo partido más votado. Siguiendo ese crecimiento, posiblemente el partido nazi hubiera conseguido algo en las siguientes elecciones generales, pero el canciller electo Engelbert Dollfuss disolvió el parlamento en 1933, instaurando una dictadura fascista."

Ya está, se hizo la voluntad del pueblo. Curtidme a negativos, que erecciono.

R

Los nacional socialistas no eran socialistas, eran liberales disfrazados.

Manolitro

#33 Sí, muy liberales, no hay más que ver cómo llevaban el país

R

#37 Era ironía hombre, que si le recuerdas a alguien que los soviéticos y los nacionalsocialistas compartían exactamente la misma ideología te tiran piedras.

jegt1987

La papeleta con los circulos es de risa tirando a chiste. Pobre gente

D

Coño, como lo que quieren hacer en Navarra.

Meritorio

#12 En Navarra no se anduvieron con sutilezas y fue conquistada mediante la violencia militar. Lo de ahora no tiene que ver, lo que dice pretender el PP es una "simple" eliminación de derechos de los navarros.

D

Claro, hace 500 años #15
Y para mí es lo mismo, una anexión de corte etnicista.

zordon

#12 O en Valencia ciertos sectores.

g

Sinceramente, eso de que estuvieran los de las SS viendo quien iba a votar y que votaban me recuerda a muchas situaciones que he vivido a la hora de votar en euskadi. Las prácticas de la izquierda abertzale, por muy distintos digan ellos que son, se parecen muchisimo a las del nazismo. Y no estoy criticando su ideología, solo comparo los métodos que tenían los nazis para conseguir poder y los que utilizan los de la IA.